Cambio de época: de Cristina a Lula

 Crónica de un ataque esperado: el bolsonarismo apuesta por el caos –SANTIAGO GÓMEZ– Una semana después que Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia, con cientos de miles de personas llenando la Plaza de los tres poderes en Brasília, unos pocos miles de bolsonaristas invadieron los edificios públicos, provocando destrozos en el Palacio da Alvorada, sede del Ejecutivo,…

La ficción gobierna sobre la realidad

ASSA 2023 primera parte: la corriente principal: ficción y realidad –Michael Roberts–   Como de costumbre, hubo cientos de sesiones y documentos en ASSA 2023 de este año, la conferencia anual de la Asociación Estadounidense de Economía (AEA). En esta publicación, concentraré mi informe en las principales sesiones de economía y en lo que considero temas clave y los más esclarecedores.…

Contra los políticos ecocidas y/o climato-negativistas

Eco-decálogo — Michael Löwy — NB: El autor de estas notas no se cree un nuevo Moisés y no afirma haber recibido este Eco-decálogo de Jehova. Se trata simplemente de un intento de responder, con un punto de ironía, en dos pequeñas páginas, a la pregunta que muchos se hacen hoy en día: ¿Qué hacer? ¿Qué hacer frente a la…

Los movimientos de la clase obrera pueden superar divisiones significativas

Panteras y Patriotas –MICHAEL MCCANNE (Jacobim)– Esta es la historia de un grupo de blancos pobres de Chicago que se unieron a las Panteras Negras para luchar contra el racismo y el capitalismo. En julio de 1969, el Partido Pantera Negra organizó una enorme reunión en Oakland que atrajo a grupos radicales de todo el país. El evento recibió el…

La melancolía progresista : Todo es fascismo?

Fascismo ¿La llama sigue ardiendo? –Edgar Straehle– En estos años se ha escrito mucho sobre el auge de las extremas derechas y se ha venido discutiendo si estos movimientos pueden ser relacionados o identificados con el fascismo clásico. Para abordar esta problemática, es necesario resaltar tanto las continuidades como las discontinuidades históricas y tratar de comprender la dialéctica entre orden…

Eterna cadencia

El futuro anterior –Artemio López– Cuando doy de comer a los pobres, me llaman santo Cuando pregunto por qué son pobres, me llaman comunista Mons. Hélder Pessoa Câmara  Los datos que disponemos actualizados nos permiten realizar algunas inferencias respecto al futuro socio electoral de cara a octubre de este año. Vimos ya con datos oficiales precesados en la UNPAZ, cómo distribuye el…

Cuando la Iglesia no sale de sí misma para evangelizar, se vuelve autorreferencial y entonces se enferma.

«O Iglesia evangelizadora o Iglesia mundana» –Ildefonso Camacho– En su discurso a la Congregación General de Cardenales antes del cónclave de 2013[1], el entonces cardenal Jorge Bergoglio dijo: «Cuando la Iglesia no sale de sí misma para evangelizar, se vuelve autorreferencial y entonces se enferma. […] Cuando la Iglesia es autorreferencial, sin darse cuenta, cree tener su propia luz. Deja…

Althusser: «A lo oscuro, por lo más oscuro»                                                                                               Louis Althusser

Recen Por Mí -La persistencia de Althusser-     «Jamás pude alcanzar la transparencia.  Entonces he practicado como Mallarmè, como Heidegger,  el obscurum per obscurius. A lo oscuro por lo más oscuro.”                                                                                               Louis Althusser –Artemio López–…

Distribución del ingreso en «el sector más dinámico e innovador de la economía»

Agricultura y ganadería son habitualmente los sectores privilegiados por el discurso neoliberal extremo, o sea el neoliberal, perdón. Desde el «Dejen en Paz al Campo» de Carrió a la quita de retenciones de Macri o el «Dólar Soja» , media una gramática de poder que los define como innovadores, dinámicos y sojuzgados por la presión impositiva. Generadores de múltiples falacias,…

Una hermenéutica reduccionista

 Teología de la Prosperidad. El peligro de un «Evangelio diferente» –Antonio Spadaro y Marcelo Figueroa–  «Teología de la prosperidad»: tal es el nombre más conocido y descriptivo de una corriente teológica neopentecostal evangélica. El núcleo de esta «teología» es la convicción de que Dios quiere que sus fieles tengan una vida próspera, es decir, que sean económicamente ricos, físicamente…

Lúmpenes : De Gaitán a Cristina

Los lúmpenes jamás actúan solos. En el atentado a Cristina los autores materiales son el lumpenaje que en parte ya vimos, los autores intelectuales resultan obvios, los apoyos financieros a la vista, falta analizar quiénes suministraron la logística al intento de magnicidio. — Artemio López (@Lupo55) January 6, 2023   Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado Louis Althusser | Enero-Abril…

Bolivia: Con el MAS dividido, nuevo avance la derecha

Camacho preso, otro episodio de la polarización boliviana –Fernando Molina— La detención del gobernador de Santa Cruz por un grupo comando de la policía boliviana ha vuelto a crispar al país. El gobierno acusa a Luis Fernando Camacho de ser parte central del «golpe de Estado» de 2019, mientras la oposición denuncia el «secuestro» de la autoridad de la región más…

Es la división de clases la causa fundamental de esta policrisis.

Policrisis y depresión en el siglo 21 –Michael Roberts– «Policrisis» es la palabra de moda entre los izquierdistas en este momento. La palabra expresa la unión y el entrelazamiento de varias crisis: económica (inflación y recesión); medio ambiente (clima y pandemia); y geopolítica (guerra y divisiones internacionales). De hecho, planteé una idea similar a principios del año pasado. Por lo tanto, no…

Debemos pensar, “mucho y durante mucho tiempo”

Una reflexión sobre la religiosidad popular en el entorno de Jorge Bergoglio –José Luis Narvaja– -Foto familiar de Jorge Mario Bergoglio como joven sacerdote © Vaticannews- Desde la elección de Francisco, el 13 de marzo de 2013, entre las muchas preguntas que han surgido acerca de su persona y de su historia, encontramos la de las raíces de su pensamiento,…

Se eclipsa la influencia de medios? : saturación, desconexión y desconfianza

INFORMACIÓN: LA ERA DE LA EVASIÓN SELECTIVA ¿NOTICIAS? ¡NO QUIERO SABER MÁS NADA! –Sobreinformación, hartazgo y necesidad de desconexión. La tendencia venía en marcha a nivel global. Tuvo una pausa durante la pandemia, cuando el consumo de noticias fue imprescindible. Luego, las audiencias globales, saturadas, parecieron haberse empachado de tanta información. El proyecto «Ciencias sociales en tiempo real» (Pascal-Lectura Mundi)…

Rusia mantiene la capacidad de ejecutar bombardeos estratégicos -nucleares incluídos- en la totalidad del territorio ucraniano, más con la llegada del invierno

Una visión no tan occidental del conflicto entre Rusia y Ucrania –Gonzalo Javier Rubio Piñeiro– El presente artículo plantea un análisis de las capacidades bélicas rusas a nueve meses de iniciada la invasión a Ucrania denominada Operación Militar Especial. Constituye una aproximación epistemológica para comprender el arte de la guerra en un mundo que se encuentra inmerso en una profunda…

Chile: La hora de los «expertos»

Nueva Constitución chilena: segundo intento –Claudia Heiss– El gobierno y la oposición de derecha parlamentaria llegaron a un acuerdo para reactivar la redacción de una nueva Constitución tras la derrota del Apruebo en el plebiscito. Esta vía, que incluye un papel más importante para los «expertos», buscar despejar el camino para dejar atrás la Constitución de 1980, pero también le…

El Pocho lo vió venir …

La perspectiva ecologista presente en los mensajes de Juan Domingo Perón –Juan Manuel Granero– El contexto histórico– En su libro Ecofalacias, Miguel Grinberg (1999: 11) advertía que de 1952 a 1972 “fueron acumulándose variados desastres ecológicos como signos inequívocos de una ‘plaga tecnocrática’ que había rebasado los márgenes de seguridad sectorial y de responsabilidad colectiva”. Como reflejo de las preocupaciones que…