Poniendo estaba la gansa y el ganso. Todes!

La deuda respecto de un patrimonio cultural que ha sido reemplazado por imágenes de una película distópica del presente, nos ha dejado a la intemperie, tan huérfanos de ideas y objetivos sobre lo que deseamos como colectivo, como sociedad, como país. Hoy necesitamos nuevos materiales para comprender las actuales sociedades, donde la violencia no se ejerce de los dominantes sobre los dominados, sino en el consentimiento bajo todas sus formas de los dominados a su dominación, consentimiento que los hace cooperar en la reproducción de tal dominación.

Lo que viene: reestructuración de las deudas soberanas

La acumulación de niveles endeudamiento soberano récord en las últimas cinco décadas, junto al deterioro en los niveles de crecimiento económico y el reciente incremento en las tasas de interés de los principales bancos centrales, confecciona un escenario donde se exacerba la vulnerabilidad para los países emergentes, que son quienes cuentan con menor capacidad de refinanciamiento de sus pasivos denominados en monedas extranjeras. Reestructurar será inevitable, a pesar de los Milei de la vida.

Miradas: ¿Por qué el «Plan Motosierra» resonó entre los pobres y los trabajadores?

Lo más sorprendente de la elección de Javier Milei en la Argentina es que ha captado gran parte del voto de la clase trabajadora. Su capacidad para interpelar demandas y ansiedades del creciente sector precario es un llamado de atención para la izquierda y el movimiento popular democrático que diseñan su imaginario sobre la "clase trabajadora", "columna vertebral" o como se quiera denominar.

¿Por qué hoy el significado se me escapa?

"He tenido una larga vida, he conocido contradicciones enormes y conflictos mortales, pero siempre sin embargo sabía de qué se trataba, los elementos de las contradicciones y del conflicto estaban dentro de un cuadro conocido, de cualquier manera significante; por qué entonces el significado de los eventos que hoy se dan en torno a mí se oscurece y se me escapa?" Toni Negri

Mañana es mejor

Guarda al hilo, nena
Guarden bien tus manos
Esta libertad
Ya no poses, nena
Todo eso es en vano
Como no dormir

Aunque me fuercen yo nunca voy a decir
Que todo tiempo por pasado fue mejor
Mañana es mejor

Inversión verde: «No hay plata»

Mientras ya el 1 % más rico acumula casi el doble de riqueza que el resto de la población mundial en los últimos dos años Alemania ha bloqueado miles de millones de libras de inversión verde en su país y en toda la UE debido a un “freno de deuda” - el "No hay Plata" libertario- que hace que los déficits presupuestarios sean ilegales: La “disciplina fiscal” es una catástrofe climática.

La escalada que viene

El exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa analiza en exclusiva las grietas que parecen estar surgiendo en la posición internacional de Israel, incluso en Estados Unidos.

Era todo menos un eurocéntrico

El hábito de usar citas descontextualizadas de la obra de Marx data mucho antes de Orientalismo de Edward Said, un libro influyente que contribuyó al mito del supuesto eurocentrismo de Marx. Hoy en día, a menudo leo reconstrucciones de los análisis de Marx de procesos históricos muy complejos que son puras invenciones.

Alberto quedó impune

APU Stream, el programa de la Agencia Paco Urondo que sale los sábados de 11 a 13 hs por el canal de Youtube y Twitch de Gelatina, dialogó con la politóloga Nayet Kademián, quien analizó la victoria de Javier Milei y su primera semana como presidente electo.

Todo salió tal como dijiste

Aprenderé a hundirme y a nadar. Nada es coincidencia, ni siquiera la falta de dinero. La historia de bancos y las deudas muestran la estrategia  de condicionar, sobre todo a políticos empleados a sueldo de los grandes conglomerados trasnacionales y de los grupos locales que facilitan la contratación de deuda. Que a esta altura le abramos la puerta a Drácula para dejarnos nuevamente sin sangre parecería una idea muy trillado, pero no, el mismo saqueo tantas veces repetido, ahora  se llama libertario.

Esta tierra sin padres

Una crónica personal sobre el peronismo y su transformación en un “peronismo en cuotas”. Seamos sinceros, de ganar el que hizo todo –obsecuencia, traición y hasta cantar con les pibes en “el Pele”– menos ganar, habría ajuste de los mismos de siempre. Ya sé, Massa no iba a reivindicar a los milicos, pero tampoco habría de continuar, como no hizo el gobierno que integró, esa singularidad argentina con patente K, la política de DDHH; no iba a frenar el gradualismo al que nos malacostumbramos; y menos aún, resucitaría las tres banderas peronistas.

Chile continuará en disputa

Hoy domingo tendrá lugar en Chile un referéndum para votar una segunda propuesta de nueva Constitución. A diferencia de la primera, plebiscitada —y rechazada— en septiembre de 2022, esta fue redactada por un consejo dominado por la derecha tradicional y la ultraderecha. Se trata de un texto neoliberal, moralista y autoritario.

El planeta está al borde de cinco puntos de inflexión climáticos catastróficos

Desde la década de 1990, el 1% más rico ha quemado más del doble de carbono que la mitad inferior de la humanidad. Pero más del 91% de las muertes causadas por desastres relacionados con el clima en los últimos 50 años han ocurrido en países en desarrollo. El número de muertos por inundaciones es siete veces mayor en los países más desiguales que en los más igualitarios.

Un partido “a cara de perro”

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza fue del 40,1% en el primer semestre de 2023. Esto representa una suba de 3,6 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2022 (36,5%). Por su parte, la indigencia ascendió al 9,3%, lo que marca que si se proyectan los números de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a todo el país, la pobreza alcanzó a 18,5 millones de personas. De ese universo, 4,3 millones son indigentes, es decir, no llegan a cubrir con sus ingresos una canasta básica alimentaria (CBA).

Toto

En todo su gabinete, pero especialmente en el área económica, prevalecen los agentes del capital financiero internacional (que tiene su principal base de operaciones en Manhattan), mesturados con empleados o ex empleados del grupo económico local Eurnekian1 (Corporación América), encabezado por Eduardo Eurnekian.

Anoten estos precios

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de noviembre de 2023, que alcanzó 12,8% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 12,0%). La inflación interanual, que sumó 160,9%, incrementó su valor respecto al mes anterior en 18,2 puntos porcentuales.

El derecho es un espejo que refleja y refuerza las injusticias sociales

Lucas Arrimada sostiene que el derecho será una herramienta para construir una nueva concepción excluyente para una sociedad en fragmentación profunda. En ese contexto, la profesión legal parece ser garante de la destrucción de lo público y de los negocios judiciales. Se vienen tiempos de demagogia legal y populismo judicial mientras la dinámica económica nos empobrece y embrutece.

Él también es una apariencia

Se intenta conservar en este relato los escenarios futuros que se dibujaron en cada momento, con la intención de transmitir, aunque sea mínimamente, el vértigo de los acontecimientos de los últimos meses. Finalmente también toca ahora decir alguna palabra sobre el vértigo no resuelto, sobre futuro que se dibuja ante nuestros ojos.

La primera experiencia socialdemócrata fracasada

Dos grupos intelectuales jugaron un importante rol en la transición a la democracia argentina: los filósofos del derecho liderados por Carlos Nino, que asesoraron al presidente Raúl Alfonsín en el diseño de la estrategia de derechos humanos, y los intelectuales socialdemócratas que propusieron una reformulación del socialismo en clave democrática y liberal. Volver sobre los debates y las ideas que estos grupos pusieron en juego en un momento fundacional de la democracia argentina tiene una particular importancia en el momento actual donde otra experiencia socialdemócrata, esta vez encapsulada en el peronismo e impulsada por periodistas e intelectuales de mucho menos fuste que aquellos padres fundadores, también acaba de fracasar.