Hamas es una idea …

El ejército de Israel avanza sobre el territorio de Gaza. Aún si logra terminar con Hamas –una tarea que no es segura–, otro problema se avecina. Un conflicto que puede escalar en dimensiones inciertas y cuyo principal obstáculo es pretender erradicar un sentimiento, enraizado en un sector creciente de la sociedad palestina

La deuda impagable: De Argentina a Sri Lanka

La semana pasada, un tribunal de distrito de Estados Unidos aceptó la solicitud de Sri Lanka de una pausa de seis meses en una demanda de acreedores contra el país. El Hamilton Reserve Bank posee una gran parte de uno de los bonos de Sri Lanka ahora en mora y lo ha estado demandando para su reembolso inmediato.

De pie! : 13 ovaciones

A finales del año pasado, durante su anterior visita a Washington, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió una bienvenida de héroe. La Casa Blanca envió un avión de la Fuerza Aérea estadounidense para recogerlo en el este de Polonia unos días antes de Navidad y, con escolta de un avión espía de la OTAN y un caza F-15 Eagle, lo llevó a la Base Conjunta Andrews, en las afueras de la capital estadounidense. Esa noche, Zelensky compareció ante una sesión conjunta del Congreso: 13 ovaciones de pie fueron contadas antes de dejar el recinto.

FMI : un acuerdo delictivo e incumplible. Informe fiscal CEPA

El resultado fiscal de septiembre profundizó la caída de los ingresos y la reducción del gasto no alcanzó para compensar la menor recaudación. Ello confirma el incumplimiento de la tercera meta fiscal del año con el FMI.
Los ingresos se reducen en comparación el mismo mes del año anterior por una alta base de comparación. La reducción de 18% se matiza al 1,5% si se quita del análisis los efectos del primero de los Dólar Soja.
Los gastos mostraron una tendencia a la baja, con una reducción de 3,5%, especialmente como resultado de reducciones en los subsidios energéticos y prestaciones sociales.
El déficit en septiembre ascendió a ARS 380 mil millones, acumulando un total de ARS 2,6 billones en lo que va del año. Esto representa aproximadamente un 1,5% del PBI.
La meta fiscal del tercer trimestre no se cumplió por una diferencia significativa. Recordemos que la meta anual es de 1,9% del PBI y al gobierno le resta hacer uso de tan solo 0,4% del PBI para los últimos 3 meses, que estacionalmente suele ser el período más deficitario del año.

Mussolini tropical

El fascismo es homólogo a la mafia, un movimiento político, cognitivo y pensamiento de afirmación y negación. Un movimiento dualista. Por ejemplo Milei abandona el discurso anticasta y pacta con la casta, siempre se balancea entre puntas agónicas y se ha constituído ahora en un dispositivo de Macri que ante su gran descrédito, decidió gobernar "mediado".

Festival de encuestas

Bajo el título: "Encuestas: sesgos para todos", el analista político y sociólogo, fundador de la Consultora Equis desacreditó los muestreos que se vienen difundiendo en medios opositores a favor del postulante ultraliberal.

Angustia por el desorden catastrófico

El individualismo autoritario y el liberalismo radicalizado hacia la derecha corroen la vida democrática e incluso el Estado de derecho. La amenaza política es también subjetiva. Y viene desde adentro del sistema, no desde afuera.

El dilema actual 

Angelina Uzín Olleros ensaya una respuesta al texto de Diego Sztulwark publicado en esta revista y sostiene que minimizar el surgimiento de las nuevas derechas bajo la imagen local de Javier Milei, nos priva de una teoría consistente acerca de la inconsistencia del dilema democrático sin contar con pensamientos reflexivos y con distancia crítica sobre lo que acontece ante las próximas elecciones presidenciales.

Está celoso

APU Stream, el programa de la Agencia Paco Urondo que sale los sábados de 11 a 13 hs por el canal de Youtube y Twitch de Gelatina, dialogó con Ignacio Muruaga, analista político, quien abordó los resultados de las elecciones generales y el escenario de cara al ballotage.

Una visión desde el viejo panóptico europeo

En Argentina se han vuelto a equivocar los sondeos. En este caso, también han errado los medios de comunicación de más de medio mundo. Los medios, unos más que otros, han hinchado el fenómeno Milei, ante la magnitud de su audiencia en las redes sociales y su capacidad de movilización en la campaña. Un espectáculo televisivo. Un auténtico fenómeno de masas, espoleado por la fenomenología digital, puesto que todos los personajes extremos y disruptivos acaban siendo muy atractivos en la lucha por el clic. Un candidato aparentemente aburrido, Ministro de Economía en un país que se halla al borde de la suspensión de pagos, con una inflación del 120 %, no genera mucha audiencia digital; un tipo greñudo que grita como un poseso en los mítines, armado con una motosierra, sí. Espectáculo y sorpresa. El día de las elecciones gana el candidato aparentemente aburrido y la motosierra se detiene.

Una niebla de guerra impulsada por algoritmos

La guerra entre Israel y Hamás ha puesto de manifiesto con mayor urgencia los peligros de confiar en nuestros feeds para estar al día de los acontecimientos que se desarrollan en tiempo real. Nada existe, todo se construye, hasta los sagrados "hechos".

¿Dónde estamos parados y a qué parte del mundo queremos ir?

Aún en el marco de una centrada atención de la agenda pública a la coyuntura política nacional, y la cercanía a la definición de un decisivo ballotage, se puede señalar que paralelamente a este importante acontecimiento político, se está produciendo desde hace tiempo una acentuada lucha geopolítica por un nuevo orden internacional que también nos afecta y que está recrudeciendo desde hace un año y medio en términos militares y de guerra fría. Es importante, por tanto, contar con este contexto para considerar cómo nos afecta, saber dónde estamos parados y a qué parte del mundo en conformación queremos ir e incidir.

Lucha contra el cambio climático : Farsa eres

Las llamadas energías renovables se expanden sin cesar, pero la demanda de combustibles fósiles sigue siendo lo suficientemente fuerte como para frustrar los objetivos de contención del calentamiento global y limitarlo al aumento de 1,5°C respecto de la era preindustrial, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Así no se puede seguir, algo debe suceder

La triste tradición de dictaduras en nuestro país, terminada hace 40 años gracias a la lucha de los organismos de DD.HH., quizá nos dejó desprevenidos ante un fenómeno que, en rigor, no resulta inédito: un grupo antidemocrático puede llegar al gobierno no solo a través de un golpe de Estado sino, también, por medio de elecciones. Pero, esta vez, el sujeto portador de este legado funesto, sugiere que algo se desencadenará.

El fin de otra ilusión: La deuda de los países pobres con los ricos ha ido aumentando rápidamente

La semana pasada, Zambia llegó a un acuerdo para aliviar casi 4.000 millones de dólares adeudados a tenedores de bonos privados, lo que generó esperanzas de que una prolongada reestructuración de la deuda del segundo mayor productor de cobre de África estuviera llegando a su fin. Habían sido necesarios tres años para conseguir una "reprogramación" de la deuda. Pero no ha desaparecido, simplemente es un poco más pequeño y el costo del servicio es un poco menor.

Cómo llegar a destrozar la vida de alguien

Vivimos en la época de los algoritmos. Las decisiones que afectan a nuestras vidas no están hechas por humanos, sino por modelos matemáticos. Estos esquemas se diseñaron para permitirnos, entre otras cosas, ahorrar tiempo, pero además se los popularizó como procesos más justos y objetivos. Antes estas técnicas la resolvían seres humanos, trabajadores ineficientes, según el progreso por estar dotados de un cúmulo de problemas: familia, horarios, prejuicios, arbitrariedades, etcétera, escarbando en montaña de papel para obtener un, ¡deficiente! resultado.

Cambalache: En Alemania también…

El pasado lunes la diputada de La Izquierda en el Bundestag Sahra Wagenknecht anunció en rueda de prensa en Berlín que abandonaba el partido y fundaría otro nuevo en enero, poniendo fin a meses de fuertes tensiones internas, rumores e incertidumbre. Con su marcha y la de otros nueve diputados, La Izquierda perderá el grupo parlamentario en el Bundestag y afrontará una nueva y complicada fase. El partido escindido, que por ahora lleva el nombre de Alianza Sahra Wagenknecht, podría obtener hasta un 12% de los votos en las próximas elecciones federales según los primeros sondeos -un porcentaje superior en los territorios de la antigua Alemania oriental- y alterar así el sistema de partidos alemán. Debido al peso que hasta la fecha tenía La Izquierda alemana en el conjunto de la izquierda europea, la decisión de Wagenknecht tendrá sin duda repercusiones más allá de las fronteras alemanas. Por la importancia de este hecho, Sin Permiso ha traducido la carta de los nueve diputados que han abandonado la formación y que publicaron en el diario junge Welt.