
La política socioeconómica oficial replica la miseria planificada, como calificó Rodolfo Walsh a uno de los objetivos claves del programa económico de la última dictadura militar, cuyas consecuencias pueden verse claramente hasta hoy, y de la cual, el actual Presidente es heredero cabal. La arqueología del Psycho Killer es mundana y hay que buscarla en Martínez de Hoz, no tanto en Friedrich August von Hayek.

Así funcionan los Aparatos ideológicos. En el momento de la masacre de Gaza, genocidio liso y llano, sale "Zona de Interés" la película de Glazer (director judío inglés) sobre el holocausto. Multipremiada desde luego, la peli es muy buena cinematográficamente. Pero el contexto histórico en que se estrena le confiere su sentido. La especificidad de la crítica descontextualizada es la modalidad de aparición de la ideología sionista, en este caso. Y sucede en el momento en que las discusiones sobre el conflicto entre Palestina e Israel están saturadas de falacias y juegos retóricos. El vínculo entre Occidente y el Estado de Israel, marcado por el legado del Holocausto, juega un papel central en estos debates, incluso en la justificación del genocidio en curso.

“Resulta ineludible discutir seriamente un plan de actualización laboral que brinde respuestas a las nuevas formas de relaciones laborales surgidas a la luz de los avances tecnológicos y de una pandemia que trastocó todos y cada uno de los ámbitos de la vida de las personas. Teletrabajo y plataformas digitales, que intermedian entre oferta y demanda, son algunas de las modalidades que se deben amparar normativamente. Sin embargo, las formas de contratación laboral ya incluidas en nuestro sistema legal también deben ser revisadas, mediante la actualización de los convenios colectivos de trabajo -muchos de los cuales datan de décadas atrás- teniendo en cuenta las nuevas realidades antes mencionadas. Estas actualizaciones deben respetar los derechos conquistados por los trabajadores, pero también deben realizarse bajo el concepto de que una vez consagrados, los derechos acarrean obligaciones que deben cumplirse. De lo contrario, el ejercicio de un derecho sin el cumplimiento de sus obligaciones correlativas, no es mas ni menos que un privilegio”. Cristina Kirchner

Hugo Presman traza una demoledora radiografía de los 70 días del gobierno de Javier Milei, quien considera que su mandato es “una fiesta” cuando en realidad ha conseguido arrojar a la pobreza el equivalente a 44 estadios de River llenos.

Después de casi dos años completos de guerra, la invasión rusa de Ucrania ha causado pérdidas asombrosas al pueblo y la economía de Ucrania. El PIB de Ucrania cayó un 40% en 2022. Hubo una pequeña recuperación en 2023, pero otros 7,1 millones de ucranianos viven ahora en la pobreza.

La intersección entre política y religión no resulta novedosa en la escena local, pero en la estrategia mileísta lo que aparece de forma más inmediata es el lazo directo entre un líder que se afirma como tal en su conexión individual con un principio trascendente, sea Dios, o la libertad de mercado, o ambos.

Las élites colombianas están decididas a no dejar que Gustavo Petro cumpla todo su mandato. Mientras los altos funcionarios judiciales lo atacan a él y a su gabinete, los vínculos de la extrema derecha con los cárteles de la droga siguen sin ser investigados.

Lucas Arrimada sostiene que el derecho será una herramienta para construir una nueva concepción excluyente para una sociedad en fragmentación profunda. En ese contexto, la profesión legal parece ser garante de la destrucción de lo público y de los negocios judiciales. Se vienen tiempos de demagogia legal y populismo judicial mientras la dinámica económica nos empobrece y embrutece.

Los colonos judíos, junto con los futuros contratistas de construcción y creadores de instituciones, buscarán erradicar cualquier memoria física de la vida y la cultura palestinas que quede en cualquier lugar que conquisten. Sin embargo, la destrucción suele ser incompleta...

En el dato difundido por el INDEC el pasado miércoles, la línea de indigencia para la unidad estadística de un "adulto equivalente" fue $92415 y la de pobreza de $193147, un 24% por sobre el actual Salario Mínimo Vital y Móvil. Inédito del Psycho Killer!

El credo que predica Javier Milei señala hacia dónde se dirige la ideología de libre mercado en medio de la crisis cada vez más profunda del neoliberalismo. El cisma entre los neoliberales más moderados y el libertarianismo parece estar cicatrizando, y su reencuentro no augura nada bueno. Es poco probable que, ante una nueva crisis del liberalismo, simplemente abandonen el legado neoliberal y lo dejen morir. Por el contrario, la próxima ola de «neoliberalismo zombi» está a punto de estallar. Debemos prepararnos para el impacto.

Desde devaluaciones hasta cambios en impuestos y servicios públicos, el país enfrenta desafíos sin un programa claro de estabilización que frene la escalada inflacionaria y el deterioro de la moneda nacional. ¿Hacia dónde se dirige realmente la economía argentina?

“Qué más da si el gato es blanco o negro, lo importante es que cace ratones”. Esta frase del líder chino Deng Xiaoping, de finales de los 70, sirve para resumir el pragmatismo por el que se ha caracterizado la evolución de la política económica china en las últimas décadas.

Un individualismo neoliberal y posmoderno -desarrollos degradados del ilustrado y liberal- que confluyen en una misma visión de “libertad”, ajena a todo imperativo social, centrada en la autosatisfacción de los deseos y en la mercadotecnia del yo. Un modelo hedonista, cuyo superego es la pantalla del celular que le permite bucear en una realidad sustitutiva como individuo propietario renuente a toda imposición social y desde luego, reproduciendo un modelo económico social al servicio del 1% más rico de la población mundial.

En el presente informe se presenta un análisis de los precios de los medicamentos en diciembre y enero, y se analiza comparativamente el encarecimiento de la canasta de medicamentos en relación al poder adquisitivo de las jubilaciones. Asimismo, se brinda un panorama de la morfología del mercado y rentabilidad en la industria farmacéutica. Al cierre del documento, se detallan conclusiones.

El texto que sigue es una versión ampliada de la presentación en inglés de Bruno Bosteels, “The Crisis and Critique of Leninism in Latin America”, en las Jornadas Leninistas el 8 de febrero de 2024. Traducido por el autor, el texto en esta versión más amplia incorpora también algunos elementos de la discusión con el público. ¿Cuál es la verdadera naturaleza de Lenin y cómo se refleja su legado en América Latina? Es crucial reflexionar sobre el papel del leninismo en la sociedad contemporánea. En tiempos de crisis de paradigmas, los clásicos son parteros de novedades.

Los conservadores suelen invocar la ética del trabajo para atacar a los pobres y a los desempleados. Pero, en un principio, el concepto implicaba una crítica a la ociosidad de los ricos. Esa construcción narrativa tiene su puerto de llegada local en los "planeros". Debemos recuperar su sentido original.

En esta nota, Darío Capelli sostiene que la burla de Milei sobre el apellido de Lali Espósito, en un país que hizo de la lucha por la identidad una de las vigas fundantes de la vida democrática, constituye un acto de lesa civilidad. La falta de control emocional y la propensión al enfrentamiento constante por parte del presidente Milei, plantean serias dudas sobre su capacidad para liderar de manera responsable y sensata. Jacques Lacan señaló que la agresividad no puede ser reprimida sin consecuencias. En este sentido, las acciones de Milei podrían tener repercusiones negativas a nivel personal y político. La confrontación pública con Lali, es solo un ejemplo de la deriva emocional del presidente y su falta de sensibilidad social. No la ve, ni la siente.

El pensamiento de izquierda, dueño y portavoz de las utopías del siglo XX, parece haber perdido la capacidad de soñar, arrinconado en posiciones defensivas o nostálgicas, mientras el capitalismo controla todo el planeta como nunca antes y atraviesa nuestras subjetividades. Y no solo eso: desde algunos de sus enclaves, sigue proyectando diversos tipos de utopías.

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de enero de 2024, que alcanzó 20,6 (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 21,5%). La inflación interanual, que sumó 254,2%, incrementó su valor respecto al mes anterior en 42,8 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 50,5 puntos).