Shutdown

Un acuerdo in extremis entre demócratas y republicanos evitó por ahora el 22° “shutdown” o parate de la administración federal de Estados Unidos, pero la grieta que los separa se acrecienta en plena campaña para las elecciones de 2024 y expondrá a un Estado cada vez más endeudado a nuevos bloqueos. ¿Un espejo no tan lejano?

Un universo de ficción

Darth Vader es un malvado personaje de ficción, es todo lo opuesto a la bondad. Su pasado como jedi y su leyenda de corrupción guiaron sus pasos en el camino de la maldad –el lado oscuro–, la historia de su travesía entre el bien y el mal es central en la narrativa de la Guerra de las Galaxias. La Estrella de la Muerte es la estación espacial imperial de los malditos, donde habita, medita y proyecta sus actos de ferocidad Darth Vader.

Por un desarrollo inclusivo y sustentable

Dos modelos antagónicos: El que cree que hay que resolver las tres “T” de Francisco, el acceso al derecho a la vivienda, a la tierra para producir alimentos orgánicos y a bajo precio y el trabajo digno, salir de la precarización, aumentar el salario mínimo vital y móvil, y salir del trabajo sin derechos, precario. Y reducir la jornada de trabajo. El otro camino va por las privatizaciones, y una sociedad con bajo nivel de educación, donde los que puedan pagar, las elites, son los que accedan al poder y las fortunas.

La búsqueda de la verdad sigue: Las nuevas tecnologías podrán restituir la identidad de los bisnietos de los desaparecidos

La reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King, quien en los ‘80 desarrolló el “índice de abuelidad” que permitió establecer el parentesco entre nietos y abuelos en ausencia de sus padres, desaparecidos durante la última dictadura militar, resaltó la calidad del trabajo de las tres instituciones argentinas y ante a un reducido grupo de periodistas, entre los que se encontraba la Agencia CyTA-Leloir, destacó “su legado increíble para la ciencia forense mundial”. En su primera visita a la Argentina luego de 30 años, recibió el doctorado honoris causa de la UBA y se interiorizó especialmente sobre el trabajo actual del Banco Nacional de Datos Genéticos, que ella a ayudó a crear y fue el primero en el mundo en su tipo. Muy oportuna la reivindicación del Banco Nacional de datos genéticos y el equipo que lo lleva adelante. Reivindicación que llega en momento clave donde el candidato Milei intenta la legitimación de la última dictadura, negación que provoca efectos materiales, cuyo punto más alto fue el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, cuyos autores materiales e intelectales no están claros aún para la corporación judicial dominante. Sí los están para un segmento muy extendido de la ciudadanía.

Otro Negri peronista: Quiero que «amor» o «alegría» entren en el lenguaje político

Catedrático de doctrina del Estado en la Universidad de Padua, Toni Negri ha sido uno de los organizadores y teóricos del área de la autonomía obrera y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Entre sus obras cabe destacar Il potere constituente, Spinoza subersivo y Marx más allá de Marx, además de la celebrada trilogía que conforman Imperio, Multitud y Commonwealth, escrita junto a Michael Hardt.

En esta entrevista realizada por Roberto Ciccarelli a propósito de su 90º aniversario, Negri reflexiona sobre los años setenta, el operaismo y su tiempo en el exilio. Para Antonio Negri, ser comunista hoy «significa lo mismo que significaba cuando era joven»: un futuro en el que conquistemos el poder para ser libres, para trabajar menos y para querernos los unos a los otros.

Bancos centrales: Costo récord del endeudamiento en términos reales

El costo de endeudarse para invertir o consumir está alcanzando niveles récord. Un punto de referencia para esto es la tasa de interés real de los bonos gubernamentales a nivel mundial. Los gobiernos son vistos como los prestatarios más seguros, con pocas probabilidades de incumplir sus obligaciones en comparación con las empresas o los individuos.

Primer Debate Presidencial 2023

El primer debate presidencial se realiza hoy en el Centro de Convenciones Fórum, en la ciudad de Santiago del Estero, y está a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Suerte a todos los participantes, la van a necesitar!!! ( y nosotros, bueno ...)

CABA: Nacer y morir en una ciudad desigual

Este estudio se propuso cuantificar las desigualdades observadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en tres dimensiones relacionadas con el estado de salud de la población: mortalidad, fecundidad y estructura demográfica.Se realizó un estudio observacional, cuantitativo, de corte transversal a través de información proveniente de las Estadísticas vitales y el Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas de 2010. Se calcularon indicadores para la medición de las dimensiones mencionadas anteriormente en tres áreas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Se observó un alto nivel de desigualdad en las dimensiones estudiadas. En relación a la zona más favorecida, la zona sur presentó una tasa de mortalidad ajustada superior en un 20%, una esperanza de vida de cuatro años menos, una tasa de fecundidad 50% más elevada y un nivel de envejecimiento cercano a los dos tercios del encontrado en el área más envejecida.

Los hallazgos empíricos reafirman la caracterización previa de la zona sur como área socio-económicamente segregada, con valores asociados a poblaciones con condiciones de vida deficientes. Por otra parte, se destaca que no se observaron desigualdades significativas entre las zonas norte y centro.

Historizar a Milei

Advertía Rodolfo Walsh: “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece como propiedad privada, cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”. Monsell le da encarnadura contemporánea a la advertencia de Walsh.

Menos pronostica dios y perdona

A menos de un mes de las elecciones presidenciales, todavía puede pasar hasta lo impensado. Y el poder lo sabe y hace lo que mejor le sale. Obvio, siempre hay un lúmpen a mano, pero ese es un dato constante, ninguna sorpresa. Hipótesis rápida e incompleta : La desindustrialización, la precarización laboral que sobrevino, la emergencia de gobernadores, intendentes y "movimientos sociales" como actores principales de esta formación populista, desplazó el liderazgo y obturó la centralidad de los trabajadores, más allá de las limitaciones evidentes de su dirigencia. Esta reconfiguración del país y el peronismo kirchnerista produjo efectos materiales de los que este episodio del ex Jefe de Gabinete bonaerense, es una muestra cabal. La columna vertebral del peronismo kirchnerista hoy son, en parte importante, estos lúmpenes operables como todo lúmpen. Obvio, ninguna operación se realiza sin un paciente en la camilla.

Hay y seguirá habiendo personas muy masculinas, solo que algunas son mujeres y algunas de las personas más femeninas son hombres

La idea de que hay más de dos sexos biológicos no es reciente. Surgió a principios de la década de los 90 después de que las críticas feministas a la ciencia unieran fuerzas con un movimiento activista intersexual. Su objetivo era evitar que se reforzara la construcción artificial de dos sexos a partir de la reforma de la práctica de la intervención quirúrgica. Estos grupos señalaron que la ciencia no vive aislada de la sociedad: las ideas que estimulan la comprensión viajan desde los activistas de la calle al laboratorio, la literatura y la erudición, y retornan a la calle. Gracias a sus esfuerzos, los investigadores científicos se vieron empujados a visualizar lo que antes era invisible.
Ejemplos de estos inicios fueron los trabajos de Anne Fausto-Sterling, a los que nos aproximamos en esta columna.

La lucha armada por la liberación de Palestina

Considerada por los palestinos como una organización de resistencia y miembro de pleno derecho del movimiento nacional palestino, la Yihad Islámica sigue en la lista oficial de grupos terroristas de la Unión Europea y Estados Unidos.

Todo sigue igual de bien (no me puedo quejar)

El CEPA realiza tres análisis sobre el indicador recientemente publicado. Por un lado, un seguimiento de las principales variables que impactan sobre la evolución de la incidencia de la pobreza a efectos de entender como se explica el nuevo dato. Para ello, se realizó la comparación del promedio de tales indicadores en el primer semestre de 2023 en relación al segundo semestre de 2022 y respecto del semestre equivalente del año anterior. En la primera de las comparaciones, el análisis resulta una aproximación a la dinámica del indicador dado que no resulta metodológicamente preciso la comparación entre semestres no equivalentes. La finalidad del repaso pretende ilustrar las razones que podrían explicar el incremento de la pobreza y reducción de la indigencia. En segundo término, se analiza la evolución de la CBT en relación a los salarios de las personas con trabajo registrado privado a efectos de aproximarnos al fenómeno denominado trabajadores pobres. Finalmente, se lleva a cabo un análisis de la evolución de la pobreza en relación al nivel de actividad y del desempleo.

Sobre la disolución de los liderazgos

El partido hegemónico en la política boliviana desde 2005 se encuentra dividido en dos fracciones, en medio de una escalada del conflicto interno. La puja política por el control del Movimiento al Socialismo (MAS) se va a jugar en varios niveles, incluidas las organizaciones sociales que conforman su base, hoy divididas, y el Poder Judicial.

Miradas: Empate catastrófico

“En cada país el proceso es distinto, pero el contenido es el mismo. El contenido es la crisis de la hegemonía de la clase dirigente, producida o bien por que la clase dirigente ha fracasado en alguna gran empresa política suya en la que ha perdido o impuesto por la fuerza el consenso de las grandes masas… La crisis crea situaciones inmediatas peligrosas, porque los diversos estratos de la población no poseen la misma capacidad de orientarse rápidamente y de organizarse con idéntico ritmo… Cuando la crisis no encuentra esta solución orgánica, sino la del jefe carismático, significa que existe un equilibrio estático (cuyos factores pueden ser diversos, pero en el que predomina la inmadurez de las fuerzas progresivas); significa que ningún grupo, ni el conservador, ni el progresista, tiene fuerza para hacerse eco en la victoria, y que incluso el grupo conservador tiene necesidad de un Amo.” Gramsci

Todo lo sólido se desvanece en la lucha de aparatos

Las elecciones de 2020 luego del golpe de Estado en Bolivia, que dieron como gran ganador al Movimiento Al Socialismo, no fueron suficientes para recomponer todo lo que la crisis de 2019 había agrietado. El resquebrajamiento ahora es tan profundo que ha llegado incluso a lo único que le faltaba dividir: el propio MAS.

Hacia un choque apocalíptico, un antagonismo civilizatorio

Rocco Carbone sostiene que si es cierto que el Estado es un órgano de dominación, también es preciso agregar otra dimensión: se verifica que el Estado moderno representativo se comporta de manera distinta si se encuentra dirigido por un gobierno reaccionario o por un gobierno popular. Carbone agrega que el Estado actual puede ser mejorado, pero para ser mejorado antes debe ser cuidado; no destruido. Ese es un ejercicio intelectual de mirar al futuro.

El Chamuyo …

El aumento de la pobreza casi siempre se correspone con el incremento de la desigualdad. La Argentina fue sometida a un largo proceso de erosión de los ingresos familiares en general y los salarios en particular que lleva ya ocho años e impacta con particular intensidad sobre mujeres y jóvenes. Un notable deterioro de los ingresos potenciado por el acuerdo delictivo firmado entre Macri y el FMI y refrendado sin tachas por el FDT. Ocho años de caída donde gobernaron las dos coaliciones surgidas tras la crisis neoliberal del año 2001. Como vivimos tiempos electorales preguntamos: ¿Cuál es el motivo por el cuál un joven o una joven de entre 16 y 25 años ( el 25% del padrón nacional de electores) debiera tener buena opinión de los gobiernos y dirigentes que fueron protagonistas desde el año 2016 a nuestros días? ¿El chamuyo?

Armenia podría convertirse en una nueva especie de frontera del conflicto OTAN-Rusia

Azerbaiyán lanzó a mediados de septiembre una operación militar relámpago en Nagorno-Karabaj, una región montañosa de mayoría armenia en el sur del Cáucaso, cuya soberanía azerbaiyana tiene reconocimiento internacional pero fue motivo de disputas con Armenia hace más de tres décadas. La evolución de este antiguo conflicto no hace más que reflejar los profundos y acelerados cambios geopolíticos que se están verificando este año en casi todos los continentes.