TOPOEXPRESS
Toda la biografía de Pezeshkian sugiere que no se le puede considerar un Gorbachov iraní en potencia. Más bien, esta imagen de un reformador procedente de un enclave étnico se negocia y utiliza específicamente.
Sin duda, Jamenei intuye que se acerca un relevo generacional de políticos en la sociedad iraní. La tensión social ha pasado a la clandestinidad, pero persiste y puede estallar con graves protestas de carácter económico. La antigua élite conservadora dejó de consolidar una sociedad en la que había madurado la demanda de cambio. La élite política de Irán quiere mantener el control sobre la dinámica social asegurando la coherencia de los territorios y grupos étnicos del país. Por esta razón los verdaderos líderes de Irán apoyaron la elección de Pezeshkian.
Jamenei intenta ofrecer a Estados Unidos una estrategia de la época de Ahmadinejad, cuyo inconveniente era una ambición excesiva y una tendencia a improvisaciones impredecibles. Se supone que Pezeshkian está privado de todo esto. Esto significa que Jamenei pretende lanzar una nueva estrategia en las negociaciones con Estados Unidos. Ahora considerado pro occidental, Pezeshkian tendrá que persuadir a Estados Unidos para que regrese al acuerdo nuclear, levante las sanciones, descongela sus activos y evite que Israel inicie una guerra con Hezbolá.
Oriente es un asunto delicado, Irán es una civilización antigua, ha acumulado una experiencia colosal en el ajedrez político. En todo caso, el resultado de las elecciones ha reducido el conflicto en la sociedad, y a Irán le resultará más fácil jugar en muchos foros durante un tiempo. Ahora todos estarán esperando algunas señales deseables de Teherán, y Jamenei intentará alargar este período lo más posible y lograr el máximo efecto.
En primer lugar, lo necesita para organizar el traslado. El ayatolá tiene 85 años y está preocupado por entregar el poder a un sucesor digno. Su hijo Mojtaba Khamenei es considerado el mejor candidato. La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi, que aspiraba al estatus de ayatolá, convirtió a Mojtaba en el sucesor más probable.
Con la elección de Mojtaba, puede haber un conflicto entre el Consejo de Expertos que elige al Ayatolá y la dirección del IRGC, cercano a Mojtaba. Los expertos creen que el ayatolá (rahbar) no es un cargo hereditario y no puede transmitirse de padres a hijos. Los conservadores, cuyo núcleo es el IRGC, creen que la autoridad de Jamenei permite resolver la cuestión del sucesor a favor de Mojtaba.
Es en esta situación donde es más probable la activación de Estados Unidos, Rusia y China hacia Irán. Washington exigirá urgentemente, antes de las elecciones de noviembre, que Irán rompa los vínculos con la Federación de Rusia y China, prometiendo el levantamiento de las sanciones por ello. El problema con Estados Unidos es que es demasiado arrogante para respetar el código de honor de los políticos islámicos. Los estadounidenses creen demasiado que todo se puede comprar. Desprecian a los musulmanes y no consideran importante mantener ceremonias con ellos.
Pero Irán no puede ceder ante Estados Unidos y retirarse de alianzas a cambio de dinero casi que le echan en cara. La elite de Irán, después de haber cedido ante Estados Unidos, inmediatamente perderá prestigio en su país porque demostrará debilidad. Si se acusa a Jamenei de esto, entonces habrá que olvidar la transferencia según su escenario. Comenzará un conflicto interno en Irán, que debilitará al país. Ni Jamenei, ni el IRGC, ni Pezeshkian quieren permitir esto.
Por supuesto, hay grupos de presión pro occidentales en Irán. Están conectados con la diáspora que vive en Europa, Estados Unidos y Canadá. Estos grupos no son erradicados del poder y son utilizados por Jamenei y el IRGC para jugar con Occidente, crear canales de comunicación y actividades de inteligencia.
Jamenei mantiene un equilibrio de poder interno en Irán cambiando presidentes en respuesta a desafíos externos. Pero Teherán nunca tiene prisa por cumplir todo lo que los principales actores geopolíticos quieren de él. Irán sabe cómo ganar tiempo y salirse con la suya. Por lo tanto, ni Estados Unidos, ni Rusia, ni China deberían esperar cambios rápidos por parte de Irán. Continuará el escenario inercial, en el que Irán sopesará cuidadosamente cada paso y buscará a cambio concesiones beneficiosas e importantes.
Ahora Putin ha invitado a Irán a convertirse en observador en la UEEA. Rouhani lo pidió en su momento, pero la decisión ya se tomó. Quizás este sea uno de los medios para fortalecer la conexión entre Irán y Rusia. Estados Unidos exigirá que Teherán no establezca alianzas con Moscú. Irán no se negará, pero puede detener el proceso. Y es precisamente esta pausa la que Teherán intentará vender a Estados Unidos lo más cara posible. ¿Se detendrá el suministro de armas a Rusia? Lo más probable es que no se tome ninguna decisión antes de las elecciones estadounidenses. Y después de las elecciones, Irán reevaluará la situación.
Para Irán, Rusia y China son aliados y asistentes para asegurar la transferencia del poder y evitar una revolución de color. Estados Unidos, por el contrario, es una fuerza hostil que empuja hacia la destrucción. Ahora es importante que Moscú no ponga todo sobre el nuevo presidente, como ocurrió con Raisi, creyendo que se convertirá en ayatolá. Debemos trabajar con todas nuestras fuerzas en Irán.
Por supuesto, no se debe creer que el nuevo presidente iraní lo llevará a los brazos de Estados Unidos y romperá los contactos con Rusia y China. Pero la incertidumbre ha aumentado y la atención a Irán debe estar ahora entre las prioridades de sus aliados.