Y es así como en su reciente informe[2] para la reunión en Davos de este año 2023 utiliza el concepto de riesgo 656 veces mientras que el de incertidumbre lo hace apenas 6 veces. Pero es el caso de que tales amenazas son incertidumbres sociales, no son riesgos asegurables. Porque si bien suscribir un seguro es una forma de comprar tranquilidad, de no estar preocupados ante los riesgos, para las incertidumbres no hay ofertas de seguros (por más que en Davos se confíe en el lobby de los seguros para estabilizar el mundo). Porque sucede que sus probabilidades, aunque se conozcan sus causas, son desconocidas y sus daños potenciales descomunales.
En este caso solo nos puede dar una relativa tranquilidad el principio de precaución. Lo que Kahneman nombra como cultura colectiva para evitar campos minados. Pero ese principio de precaución el Foro Económico Mundial ni lo cita en su informe de “riesgos” globales de este año. Porque para ellos rige la lógica de una sociedad de mercado, no la de una sociedad decente.
Por todo ello sostengo en un reciente ensayo que en los últimos veinticinco años hemos transitado de sociedades del riesgo (Beck, 1994), a un mundo de incertidumbres[3] (Prada, 2020). En el que debiéramos actuar sin arrogancia y con máxima precaución. Por ejemplo siguiendo el criterio de no encender lo que no estés seguro de poder apagar, o no poner en movimiento algo que no estés seguro de poder detener.
Precaución hoy consiste en dotarnos de una estructura democrática de gobernanza mundial (por ejemplo para las emisiones de CO2), salvaguardar la diversidad lingüística y cultural, evitar que la digitalización subordine la alfabetización, una gestión pública y/o partición de los megamonopolios digitales, una gestión colaborativa no comercial (Wikipedia, Europeana) de la memoria digital, el control demográfico global y una migración legal compensatoria, o embridar consumismo y PIB (desarrollo sin crecimiento).
Pero también dotarnos de un contrato social multicultural global incluyente, vincular el ritmo de robotización a la reducción de jornada laboral, asumir abandonos tecnológicos selectivos (ejemplo: la nuclear en Alemania), el control de la movilidad territorial de especies aisladas, la moratoria indefinida sobre OGM y sobre patentes de organismos, una reorientación del modelo alimentario a proteínas vegetales (como precaución contra virus y superbacterias) o una gestión social de las nuevas tecnologías (no megatécnica ni tecnocrática). En suma: frente a arrogancia, precaución. Frente a sociedad de mercado, sociedad decente.
Así las cosas, es una buena noticia que en un informe anual de no menos relevancia que el del Foro Económico Mundial se empiece a abrir camino la distinción entre riesgos e incertidumbres. Así en el último Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas, también focalizado sobre las amenazas globales, se refieren 483 veces el concepto de incertidumbre frente a 169 veces el de riesgo[4].
Un buen síntoma para así empezar a definir estrategias de precaución social y dejar de actuar sobre esas situaciones como si fueran riesgos asegurables. Por poner un ejemplo sobre el colapso climático, donde precaución es cesar con nuestras emisiones, mientras que al considerarlo un riesgo hablamos de adaptarnos.
Apenas, eso sí, un primer paso. Porque el concepto de “principio de precaución” brilla por su ausencia en todo el Informe de Naciones Unidas. Singularmente en sus páginas 223-224 tituladas nada menos que “Principios que deben cultivarse para afrontar la incertidumbre”. Con lo que, también en este caso, los expertos de Naciones Unidas no parecen abandonar la lógica de una sociedad de mercado por la que sería necesaria en una sociedad mundial decente.
[1] Nos centramos aquí en las amenazas a medio-largo plazo, no en las que se evalúan como coyunturales para los dos años siguientes.
[3] Prada, A. (2020): Caminos de incertidumbre, Catarata, Madrid