La crisis del FDT promueve debates internos fuertes. Ni alaridos, ni tuiteres, ni gestos de indignación hipócritas. Este es apenas uno. Ni mejor, ni peor. Uno entre compañeros. Ojalá lleguen más porque "hacerse el/la boludo/a" siempre es de derecha. Mientras, nos queda la cita de Foster recordando al gran Nicolás Casullo: "Cuando el peronismo va todo unido, termina conservador". Una lástima
El metaverso de Meta se manifiesta como un mundo sin cuidado por el mundo, que nos seduce con la promesa de no tener que preocuparnos nunca más. Mientras que el futuro real se nos presenta como no disponible o catastrófico, Meta nos ofrece un anestésico postsolucionista. Nada nuevo, es la misma matriz de pensamiento neoliberal. La felicidad, la riqueza, la plenitud , todo es posible con esfuerzo individual, mientras el mundo se desmorona, la pobreza sumerge a continentes enteros y la depresión es ya una pandemia incontrolable. Lo dicho, nada nuevo.
Rolo reinauguró algo que estaba olvidado, que había sido parte de la política del sobischismo, la práctica de la venganza al interior del partido. Es decir, quien perdía en el siguiente turno se vengaba y el que sostenía sus triunfos quería aplastar al que había sido vencido. Esta vez fue por afuera. Volveremos.
No se intenta buscar ninguna mímesis con procesos acontecidos en otras coyunturas, diversos países y procesos históricos muy diferentes. Sin embargo, la Argentina ha perdido especificidad desde el año 1976 a la fecha y ya no es una formación económico-social tan original como el “mito urbano” supone.
Así las cosas, es posible afirmar, aun con todos los reparos que implica una afirmación general, que sostener la unidad, no romper la coalición progresista sin entregarla al neoliberalismo económico y social, parece ser la acción política adecuada según la evidencia que disponemos hasta hoy.
La invisibilización de las manifestaciones personales o masivas a favor de CFK es el plexo medular del comportamient de los medios nacionales. El acto del 13-04-2023 en tribunales no fue la excepción. Aquí lo vemos mediante un canal con sede en Brasil. Así está la cosa, María Marta.
Datos oficiales Río Negro. Vean a partir de las 20hs. Datos oficiales Neuquén. Vean a partir de las 20hs.
"A lo oscuro por lo más oscuro", porque el grave problema que tanto Occidente como Oriente tienen es que los aumentos de tasas y la caída de producto vuelven impagables cualquier deuda, y más esta que se halla fuera de control. Es lo que hay.
Hay una causa notable que explica la caída a pique de la popularidad de Larreta, y es su error conceptual que desconoce la evidencia: haber planteado una campaña capaz de “superar la grieta” y marchar por la amplia avenida del medio, en el exacto momento en que en el país y la región domina la polarización, más allá de la voluntad de los dirigentes.
Acá se afirma para colaborar en la solución de "la triste situación por la que estamos pasando", que los salarios reales se redujeron 18,5% entre 2016 y 2022, en tanto que los precios de las ramas concentradas aumentaron 21,3% por encima del índice de precios al consumidor. Considerando al total de los trabajadores no registrados, así como a los asalariados, la caída real se incrementa a 48.3%. En el caso del salario mínimo vital y móvil, el deterioro hasta febrero de 2023 fue del 30,4%. Mejor que no colaboren más...😑 Igual al final hay un plan, ojo.
Para los Libertarios actuales los hombres son totalmente desiguales. Incluso entre hermanos existen las más marcadas diferencias en atributos físicos y mentales (…). Cada hombre que sale de su taller lleva la impronta de lo individual, de lo único, de lo irrepetible. Los hombres no son iguales, y la exigencia de igualdad ante la ley no puede basarse en absoluto en la afirmación de que se debe dar el mismo trato a los iguales.
Estas consideraciones nos llevan a preguntarnos si la persona humana, cuando se encuentra en el umbral de la desesperación absoluta mientras experimenta el silencio de Dios, ha agotado realmente todas las vías posibles para responder de forma constructiva a la crisis actual. También hay que reconocer la posibilidad del fracaso. La puerta a la que se ha llamado puede no haberse abierto, pero muchas otras puertas pueden abrirse sin que ni siquiera se haya llamado a ellas. Pero es muy duro aceptar.
La larga depresión de la década de 2010 continúa en la década de 2020. El último informe económico del Banco Mundial es deprimente para la economía mundial. Señala que “El “límite de velocidad” de la economía global, la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación, se desplomará a un mínimo de tres décadas para 2030”. Entre 2022 y 2030, se espera que el crecimiento potencial promedio del PIB mundial disminuya a 2,2% anual, aproximadamente un tercio de la tasa que prevaleció en la primera década de este siglo. Una lástima.
Los niveles de inflación están descontrolados. Analizando el comportamiento del patrón distributivo se observa además que el mega aumento de precios es un gran mecanismo de transferencia de ingresos a la cúpula, mecanismo de concentración del ingreso que el acuerdo delictivo con el FMI no hace más que potenciar. Se la llevan 4 o 5 vivos. Les suena?
Pueblo una categoría que supone representar a los pobres. Hay aquí un dilema interesante. Los jesuitas tiene una visión virtuosa, los datos no acompañan la alegoría. Pero es un debate necesario.
La proscripción a CFK es una restricción antidemocrática en apariencia jurídica... pero solo en apariencia. Sin embargo primero fue conceptual bajo la "inocente" consigna "Con Cristina no alcanza, sin Cristina no se puede". Creíste en esa inocente "obviedad"? Bueno, corregir un error es más virtuoso que acertar. Házlo.😉
La proscripción de conceptual de Cristina, la primera, condensada en la consigna "Con Cristina no alcanza, sin Cristina no se puede" se analiza de forma contundente, así como estos dos grandes protagonistas, desarrollan una visión histórica del kirchnerismo inaugural. Vale la pena.
Weretilneck del Partido Intransigente al hegemón rionegrino. Cómo aprender a construir una avenida para atraparlo todo, desde una vereda donde nunca pasaba nada. Elecciones en Río Negro, un paseo del MPN rionegrino.
Katz emprende una tarea singular. Desarmar la parábola del amo y el esclavo, mostrándo su lógica interna contradictoria. No parece un camino sencillo de transitar ni que al final del túnel veamos la luz. Pero vale la pena intentarlo. Disfruten el viaje.
El autor cree que la densa red de internet, sobrecargada y arrojadora de información banal, falsa o trivial, pletórica de imágenes simples que desplazan al texto complejo, es el espejo donde se mira el Narciso de hoy. Como una regresión, trasvasa lo simbólico más sofisticado en la constitución de su sujeto, para llevarlo a ese nuevo espejo que es más simple, cómodo y rápido péro el sujeto se primitiviza asumiendo su subjetividad en la insustancial y vulgar imagen que ve en la red social. Es probable, pero es lo que hay.
Petro en un difícil equilibrio: Institucionalidad y transformación, en un gobierno situado en el ojo de la tormenta de la geopólítica norteamericana y que carga con la pesada historia de la guerra civil, la herencia neoliberal y el asedio constante de los medios de comunicación