En un intento de ocultar los accidentes de almacén de las investigaciones de los medios, los trabajadores de Amazon alegan que la compañía está dando instrucciones a los trabajadores lesionados para que no llamen al 999 y se dirijan al hospital por sus propios medios.
El individualismo autoritario y el liberalismo radicalizado hacia la derecha corroen la vida democrática e incluso el Estado de derecho. La amenaza política es también subjetiva. Y viene desde adentro del sistema, no desde afuera.
Angelina Uzín Olleros ensaya una respuesta al texto de Diego Sztulwark publicado en esta revista y sostiene que minimizar el surgimiento de las nuevas derechas bajo la imagen local de Javier Milei, nos priva de una teoría consistente acerca de la inconsistencia del dilema democrático sin contar con pensamientos reflexivos y con distancia crítica sobre lo que acontece ante las próximas elecciones presidenciales.
APU Stream, el programa de la Agencia Paco Urondo que sale los sábados de 11 a 13 hs por el canal de Youtube y Twitch de Gelatina, dialogó con Ignacio Muruaga, analista político, quien abordó los resultados de las elecciones generales y el escenario de cara al ballotage.
En Argentina se han vuelto a equivocar los sondeos. En este caso, también han errado los medios de comunicación de más de medio mundo. Los medios, unos más que otros, han hinchado el fenómeno Milei, ante la magnitud de su audiencia en las redes sociales y su capacidad de movilización en la campaña. Un espectáculo televisivo. Un auténtico fenómeno de masas, espoleado por la fenomenología digital, puesto que todos los personajes extremos y disruptivos acaban siendo muy atractivos en la lucha por el clic. Un candidato aparentemente aburrido, Ministro de Economía en un país que se halla al borde de la suspensión de pagos, con una inflación del 120 %, no genera mucha audiencia digital; un tipo greñudo que grita como un poseso en los mítines, armado con una motosierra, sí. Espectáculo y sorpresa. El día de las elecciones gana el candidato aparentemente aburrido y la motosierra se detiene.
La guerra entre Israel y Hamás ha puesto de manifiesto con mayor urgencia los peligros de confiar en nuestros feeds para estar al día de los acontecimientos que se desarrollan en tiempo real. Nada existe, todo se construye, hasta los sagrados "hechos".
Aún en el marco de una centrada atención de la agenda pública a la coyuntura política nacional, y la cercanía a la definición de un decisivo ballotage, se puede señalar que paralelamente a este importante acontecimiento político, se está produciendo desde hace tiempo una acentuada lucha geopolítica por un nuevo orden internacional que también nos afecta y que está recrudeciendo desde hace un año y medio en términos militares y de guerra fría. Es importante, por tanto, contar con este contexto para considerar cómo nos afecta, saber dónde estamos parados y a qué parte del mundo en conformación queremos ir e incidir.