Categoría Economía

Acerca del espejo donde se mira el Narciso de hoy.

El autor cree que la densa red de internet, sobrecargada y arrojadora de información banal, falsa o trivial, pletórica de imágenes simples que desplazan al texto complejo, es el espejo donde se mira el Narciso de hoy. Como una regresión, trasvasa lo simbólico más sofisticado en la constitución de su sujeto, para llevarlo a ese nuevo espejo que es más simple, cómodo y rápido péro el sujeto se primitiviza asumiendo su subjetividad en la insustancial y vulgar imagen que ve en la red social. Es probable, pero es lo que hay.

Malestar 2

“Los bancos centrales temen el contagio de las luchas obreras y sociales”.— Entrevista— Christian Marazzi, economista, autor de numerosos libros de crítica del capitalismo financiero y profesor en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de la Suiza Meridional (SUPSI),…

Cultura Woke y crisis bancaria

-La ley de Murphy es un dogma liberal- En el verano de 2007, David Viniar, un gerente de Goldman Sachs, que había sido su vicepresidente ejecutivo y director financiero durante 14 años, notó algo extraño en los mercados financieros. Veterano…

Barrios Populares

La lógica de la necesidad ¿Cómo es vivir en un barrio popular en Argentina? ¿Qué implica integrar esos territorios? Datos, reflexiones y dudas sobre un tema central en los aglomerados urbanos argentinos. Por Fernando Bercovich Hola, ¿cómo estás? Espero que muy…

Informe CEPA: Pobreza e Indigencia

Evolución de la incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2022: análisis de los principales indicadores vinculados a su evolución La incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2022 La…