Katz emprende una tarea singular. Desarmar la parábola del amo y el esclavo, mostrándo su lógica interna contradictoria. No parece un camino sencillo de transitar ni que al final del túnel veamos la luz. Pero vale la pena intentarlo. Disfruten el viaje.
El autor cree que la densa red de internet, sobrecargada y arrojadora de información banal, falsa o trivial, pletórica de imágenes simples que desplazan al texto complejo, es el espejo donde se mira el Narciso de hoy. Como una regresión, trasvasa lo simbólico más sofisticado en la constitución de su sujeto, para llevarlo a ese nuevo espejo que es más simple, cómodo y rápido péro el sujeto se primitiviza asumiendo su subjetividad en la insustancial y vulgar imagen que ve en la red social. Es probable, pero es lo que hay.
En un contexto de creación heterogénea pero robusta de puestos de trabajo, la contracatara de informalidad y bajos salarios completan un panorama de recuperación real, pero incierta en su impacto social.
Un nuevo tribunal que tiene incumbencia sobre el tema estratégico de los océanos, hoy depredados como nunca antes. No hay buena experiencia acumulada en materia de "tribunales internacionales". Será una excepción o seguirá la regla de inutilidad tradicional. Señoras y señores, el "Tribunal Internacional del Derecho del Mar" ...
Es la "Relación de fuerzas desfavorables" una realidad inconmovible o una coartada para sostener el Statu Quo? Un análisis de los primeros 100 días de Lula y el Lulismo.
AI-GPT: ¿un cambio de juego? — Michael Roberts– ChatGPT se anuncia como una revolución en la «inteligencia artificial» (IA) y ha conquistado el mundo de los medios y la tecnología desde su lanzamiento a fines de 2022. Según OpenAI , ChatGPT…
Ernest Mandel fue uno de los grandes pensadores marxistas del siglo XX –ALEX DE JONG– El intelectual y activista socialista belga Ernest Mandel nació hoy hace cien años, el 5 de abril de 1923. Mandel fue un agitador incansable y…
Pascua. La experiencia del resucitado —Pietro Bovati— En Pascua celebramos el acontecimiento de la resurrección de Jesús de Nazaret. La Iglesia nos dice que en esta conmemoración reconocemos y acogemos uno de los dogmas centrales de nuestra fe, por tanto,…
Apunten contra Kicillof —Artemio López— El panorama electoral nacional continúa abierto y por lo visto habrá que soportar dos PASO para definir candidaturas en las dos coaliciones hasta ayer principales. Más tarde se verá si el ausentismo y la fragmentación…
La pobreza y su contracara la concentración de la riqueza es una relación obvia, que se invisibiliza justamente por ser obvia.
“Los bancos centrales temen el contagio de las luchas obreras y sociales”.— Entrevista— Christian Marazzi, economista, autor de numerosos libros de crítica del capitalismo financiero y profesor en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de la Suiza Meridional (SUPSI),…
UN CUENTO DE HADAS, LOS AUTOS ELÉCTRICOS —Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont— Acabar con el medio ambiente es la forma más rápida de acabar con la distribución del ingreso. (El Tábano Economista) Europa tenía que conseguir que todos los…
-La ley de Murphy es un dogma liberal- En el verano de 2007, David Viniar, un gerente de Goldman Sachs, que había sido su vicepresidente ejecutivo y director financiero durante 14 años, notó algo extraño en los mercados financieros. Veterano…
Ardan los bancos — Yanis Varoufakis — La crisis bancaria es esta vez diferente. De hecho, es peor que en 2007-08. En aquel entonces, podíamos culpar del colapso secuencial de los bancos al fraude al por mayor, a la generalización…
¿Suplantará India la producción china? -Jorge Molinero* (Especial para sitio IADE-RE) – India es una “vibrante democracia”. Pero no todo lo que reluce es oro.- A partir de la guerra comercial y tecnológica de Estados Unidos para ahogar el desarrollo…
-JUECES E HISTORIADORES- El paradigma indiciario y la sentencia contra CFK -Por Ernesto Salas- Qué es el paradigma indiciario? ¿Pueden los jueces sentenciar con los métodos de los historiadores? Al momento de conocerse los fundamentos de la sentencia del Tribunal…
La lógica de la necesidad ¿Cómo es vivir en un barrio popular en Argentina? ¿Qué implica integrar esos territorios? Datos, reflexiones y dudas sobre un tema central en los aglomerados urbanos argentinos. Por Fernando Bercovich Hola, ¿cómo estás? Espero que muy…
El horror del caníbal – Por Diego Tatián -El filósofo Diego Tatián escribe este texto sobre Honoré Daumier, “el más grande caricaturista de la justicia”, cuyas litografías son consideradas la más impresionante crítica gráfica del Poder Judicial de todos los…
Evolución de la incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2022: análisis de los principales indicadores vinculados a su evolución La incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2022 La…
Distribuir mejor para enfrentar a la derecha -A pesar de datos macroeconómicos optimistas, la redistribución del ingreso sigue sin beneficiar a les trabajadores. Los sindicatos apuestan a paritarias cortas para poder renegociar ante un panorama inflacionario negativo.- – Emiliano Correia-…