Categoría Psicología

Solidaridad por abajo y confrontación por arriba

Los grupos focales en barrios populares muestran una deriva preocupante: la polarización política se está tornando un odio capilar, que apunta hacia la propia sociedad. La MEGA crisis que llega sobre una sociedad ya rota, el quiebre de vínculos sociales (familiares, barriales, laborales) que imprime el actual ajuste será inédita. Urge desplegar estrategias de solidaridad por abajo y confrontación por arriba, para enfrentar al fascismo que está gestándose.

Sobre el malestar de los varones jóvenes

Milei y los jóvenes. ¿Cuál fue el impacto de la reacción antifeminista entre los varones y en qué medida ayudó al crecimiento del libertario? Ante los malestares y frustraciones de los pibes, ¿es posible construir puentes? ¿Y con qué políticas públicas? Luego de la victoria electoral de Javier Milei en noviembre de 2023, han circulado decenas de análisis e hipótesis sobre los motivos de su triunfo, caracterizaciones sobre su electorado, la injerencia del humor social post pandémico y la adhesión social y popular al proyecto de sociedad que propone. También ha sido materia de análisis la composición de género de sus votantes y simpatizantes más activos. Nadie está en condiciones de asegurar a ciencia cierta las razones de su triunfo, pero sí podemos arriesgar algunas líneas de interpretación posibles.

Una mirada sobre el «voto desgarrado»

«Yo es otro», escribió Arthur Rimbaud en el convulso fin de siècle parisino. Flavio Crescenzi analiza el reciente viraje político de Daniel Scioli a partir de la vida del poeta Arthur Rimbaud. Un texto cargado de ironía que, no obstante, hace honor a la verdad porque a esta altura de los hechos (y por razones estimulantemente distintas), tampoco nosotros somos los que éramos...

Vivir no es preciso, vivir no alcanza. Se necesita un propósito

Se calla pudiendo decir algo que se decide no decir. Se calla por amor, por discreción, por temor, por asentimiento. Se elige callar. Enmudecimientos no se deciden, suceden. Se enmudece por mucho dolor, por mucha soledad, por mucha información, por mucha emoción. No se trata del adjetivo de la cantidad, sino del adjetivo de la intensidad. Dolores excesivos inmovilizan y endurecen. Vidas advertidas y protegidas, callan. Vidas anonadadas enmudecen ante la impudicia de la muerte y el hambre.