Colombia: Apunten contra Petro

Gustavo Petro es uno de los líderes emergentes regionales más potentes. Esta recibiendo fuego cruzado desde los medios, la justicia y oposición narco-política sin prisa ni pausa. El tema clásico que se le imputa es "la corrupción" de su gobierno. Mientras tanto. lejos de retroceder, el gobierno de colombia profundiza las transformaciones posibles de un país que históricamente fue un ariete de la política exterior norteamaricana, aún sumergido en una guerra civil que lleva ya más de medio siglo. Acá se desarrolla un análisis del crecimiento económico y la expansión de derechos que la reforma laboral que propone Petro, traería a la sociedad colombiana.

Impactos económicos de la propuesta de Reforma Laboral en Colombia

 

Gustavo Petro ha lanzado una propuesta de Reforma Laboral que busca recuperar algunos derechos perdidos en las últimas décadas y crear nuevos derechos largamente reclamados por las mayorías colombianas. Los principales elementos de la propuesta son:

    • El aumento del 75 % al 100 % en el valor de la hora extra de trabajo para los días dominicales y festivos.
    • El adelanto en el horario de inicio de la jornada nocturna de las 21hs a las 18hs, lo cual impacta en el valor por hora de trabajo.
    • El reajuste anual obligatorio para que los salarios menores a los dos salarios mínimos alcancen, por lo menos la inflación del año anterior.
    • El fin del contrato oral y la obligación del contrato por escrito para el trabajo doméstico.
    • La limitación en las posibilidades de aplicación de contratos a término fijo sólo ante expresa justificación de necesidad.
    • Los contratos agropecuarios no pueden ser por un monto inferior a un salario mínimo y, si superan las 27 semanas de tiempo de trabajo, deberán ser contratos a término indefinido.
    • Sólo podrá haber despidos por justa causa y con orden judicial en los casos de embarazadas, puérperas, preprevencionales (tres años antes de jubilarse) y trabajadores con discapacidad.
    • La obligación a plataformas digitales de realzar el 100 % del aporte a la seguridad social (salud y pensiones) en el caso de que el trabajador no lo realice.
  • Esta reforma tendrá impactos en la masa de salarios que, según estimaciones del Banco de la República, aumentarán entre un 3,2 % (escenario de bajo impacto) y un 10,7 % (alto impacto) en el primer año de la reforma (ver detalle en el Cuadro 1 del Anexo).
  • El incremento en la masa salarial posibilitará un mayor consumo por parte de los trabajadores que estimulará, a su vez, el crecimiento económico. Las estimaciones realizadas en CELAG nos indican que, al crecimiento del 2 % proyectado por el Banco Mundial y el FMI para el año 2024 (sin reforma) se sumaría, como efecto de la reforma, un crecimiento adicional de entre 1,2 % y 3,4 %.1 De este modo, con la reforma, Colombia alcanzaría en 2024 un crecimiento económico total de entre 3,2% y 5,6 %.
    • La mayor aceleración en el crecimiento se lograría en el primer año de implementada la reforma (2024), para luego reducirse gradualmente en años posteriores.
  • Como resultado de esta expansión económica, las ramas de actividad privada cuyo valor de su producción e ingresos más crecerán serán: textiles (crecimiento de entre 5,4 % y 8,4 %), madera y fabricación de productos de madera (entre 4,4 % y 6,8 %), el sector de la salud, la educación, la administración pública y el sector financiero (entre 4,2 % y 6,5 %), la producción metalúrgica y de aparatos y equipo (entre 4,1 % y 6,4 %), las actividades inmobiliarias, de producción de alimentos, bebidas y tabaco y Hoteles y restaurantes (entre 4,1 % y 6,3 %).2
  • Este crecimiento adicional impulsaría la creación de entre 673.965 y 1.042.738 puestos de trabajo a jornada completa. En el gráfico 1 se pueden ver los sectores de actividad con mayor crecimiento esperado en el empleo.

Reflexiones finales

  • Nuestros resultados indican que la reforma laboral produciría un crecimiento sostenido en la economía, que permearía a todas las ramas de actividad, generando mayores ingresos y beneficios a los empresarios, a la vez que crearía entre 600 mil y 1 millón de empleos.
  • Estos hallazgos contrastan con las posiciones contrarias a la reforma que asume el establecimiento colombiano, quienes, padeciendo una especie de miopía, solo ven al salario como una fuente de costos y no perciben que también es el origen de la demanda que impulsa sus ingresos, beneficios e inversiones.3 También contrastan con los resultados que obtuvo el Banco de la República,4 que no percibe la contradicción que existe entre pronosticar que los mayores salarios van a destruir empleos, sin notar que décadas de bajos salarios no fueron capaces de crearlos.5
  • El objetivo de este trabajo es disputar este sentido común del establecimiento colombiano presentando nuevas perspectivas sobre la economía, porque sin ellas, la miopía escampa a sus anchas, haciéndole creer a todos que no hay más alternativa que la ceguera.

Referencias:

Alarco, G. (2016). Factor income distribution and growth regimes in Latin America, 1950-2012. International Labour Review, 155(1), 73–95. doi:10.1111/ilr.12006

Alfaro, E. D. G., & del Pilar Riaño, J. (2015). Matriz de insumo producto de la economía de Colombia: detección de efectos multiplicadores y determinación de flujos intersectoriales más relevantes. Brazilian Geographical Journal: Geosciences and Humanities research medium, 6(2), 49-66.

Banco de la República (2023). “Estabilidad en el mercado laboral y análisis cuantitativo de algunos impactos del proyecto de ley de reforma laboral”. Reportes del Mercado Laboral, Abril. Núm 26. Disponible en: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10626/reporte-de-mercado-laboral-abril-2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bellón, B., & Reyes, J. (2008). La tasa de crecimiento garantizada de Harrod como ley del crecimiento económico: una comprobación empírica. Cuadernos de Economía27(49), 57-88.

Bellón, J. R. B., & Carvajalino, C. A. M. (2012). La interacción entre el multiplicador y el acelerador: Una aproximación para Colombia. Economía, (34), 11-32.

Cómbita Mora, Gonzalo, & Pérez Rodríguez, Óscar. (2020). Crecimiento inclusivo: una estrategia integral para la obtención de los objetivos de desarrollo sostenible. Desarrollo y Sociedad, (86), 43-72. Epub September 30, 2020.https://doi.org/10.13043/dys.86.2

DANE (2021). Matrices Complementarias: Matriz Insumo Producto. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-anuales/matrices-complementarias#matriz-insumo-producto

Hernández, Gustavo. (2012). Matrices Insumo Producto y análisis de multiplicadores: una aplicación para Colombia. Revista de Economía Institucional, 14(26), 203-221. Retrieved July 19, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962012000100009&lng=en&tlng=es.

Hernández Suárez, W. A. (2015). “Teoría del supermultiplicador Sraffiano e impactos en la economía colombiana, 2002” 2012. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1780&context=economia

Pedraza Domínguez, Í. J., & González Cajicá, Y. L. (2017). “Distribución funcional del ingreso en Colombia y crecimiento económico dirigido por la demanda, 1970-2014: un enfoque desde la teoría kaleckiana”. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/296

————————————————————–

Sergio Martín Páez

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Economía Política por FLACSO Argentina y Doctor en Economía de la Industria y la Tecnología por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Profesor del área de Teoría Economica: Macroeconomia en la Universidad Federal de Ouro Preto de Brasil.

Guillermo Oglietti

Doctor en Economía Aplicada (UAB). Sub Director de CELAG (Argentina). Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Dirigió el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. 
Mariana Dondo

Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (U.N.Quilmes). Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Política y Gestión Pública (U.N.Quilmes). Diplomada en Control y Gestión de Políticas Públicas (FLACSO). Licenciada en Economía (UBA). Docente e investigadora en la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad.

Alfredo Serrano Mancilla

Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Realizó estancias predoctorales en Módena y Bolonia (Italia) y Québec (Canadá) y un postdoctorado en la Université Laval (Québec, Canadá). Es especialista en economía pública, desarrollo y economía mundial.

Mariana Dondo

Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (U.N.Quilmes). Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Política y Gestión Pública (U.N.Quilmes). Diplomada en Control y Gestión de Políticas Públicas (FLACSO). Licenciada en Economía (UBA). Docente e investigadora en la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES), donde dicta clases de Introducción a la Economía y de Finanzas públicas.

La imagen de Gustavo Petro con Pablo Escobar es un montaje

La imputación del hijo de Petro, escándalo con tintes de telenovela que sacude a Colombia

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *