En el acto de cambio de nombre del Centro Cultural Néstor Kirchner por Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, Milei expresó: “Hola a todos, bienvenidos a uno de los primeros pasos para cambiar la historia. Historia que quisieron prostituir cambiando los nombres, ensuciando a los grandes héroes de esta patria. Es un placer estar aquí con todos ustedes inaugurando el Palacio de Libertad, Domingo Faustino Sarmiento. Quizás para algunos sea solo un simple cambio de nombre, pero para nosotros es el inicio de una nueva etapa donde enaltecemos la figura de nuestros más grandes próceres y símbolos nacionales para dejar atrás el culto a los políticos que arrastraron al país a la decadencia y a la humillación”.
El primer presupuesto del recién elegido gobierno laborista acaba de ser presentado. Rachel Reeves, ministra de Finanzas del Reino Unido (llamada Canciller del Exchequer en Gran Bretaña), dijo que sus propuestas presupuestarias estabilizarían las finanzas públicas británicas, estimularían el crecimiento económico, evitarían dañar los niveles de vida de los "trabajadores" y comenzarían a revertir el desastroso declive de los servicios públicos británicos, incluidos el servicio nacional de salud, la educación, el transporte y la vivienda.
Más de 180 millones de estadounidenses llegan a las urnas este 5 de noviembre, pero sólo un reducido universo de 150 mil votantes de siete estados muy disputados, alrededor del 0,1% del padrón de los 51 distritos, definirán en última instancia si Kamala Harris o Donald J. Trump llegan a la Casa Blanca. Las claves: el antiguo sistema de colegio electoral y la marcada polarización política.
La conferencia llevaba un rato largo y el auditorio seguía ávido de respuestas. En la sala principal del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) se codeaban directivos y periodistas del Grupo Clarín, consultores, el gobernador de una provincia minera, economistas y jóvenes que habían llegado hasta el complejo de la avenida Figueroa Alcorta atraídos por la fama del autor de “El mago del Kremlin”. Entonces, el periodista y psicoanalista Diego Sehinkman -uno de los mejores entrevistadores de la TV actual- encontró la pregunta que mejor sintetizaba la escena: “En este lugar hay muchas personas que no aman ni odian, que se identifican con el centro (entendido en términos políticos) y que son moderados, ¿qué les diría?” La respuesta, que hizo reír, tuvo la combinación justa de humor y laconismo: “Lo siento”.
En 2001, Néstor fue pura aleatoriedad y brillante construcción de coyuntura, pero su liderazgo aún no existía. El único activo potencialmente decisivo que se dispone hoy para enfrentar una coyuntura de crisis social –y la que viene será mayor-, es poseer un liderazgo histórico.
En este trabajo se sostienen, fundamentalmente, dos cosas: 1) partiendo del pensamiento político de Cerdeiras se puede hablar de la política como acontecimiento, con lo cual se conceptualiza la política como una práctica disruptiva que se produce al margen del condicionamiento social y puede provocar una ruptura e introducir una novedad radical que no es posible ser pensada como una consecuencia lógica de las reglas dadas al interior de una situación; y 2) esta concepción de la política como acontecimiento conlleva una perspectiva ontológica que enfatiza en la contingencia como condición ontológica en la que se instituye lo social. El objetivo es establecer en términos teóricos una intrínseca relación entre el acontecimiento político y el estatus ontológico de la contingencia en lo social.
La actitud de senadores supuestamente peronistas fue decepcionante. Salvo UP la dispersión fue notable marcando los límites del tipo de unidad que hasta hoy domina el espacio popular democrático. Reconstruir un nuevo tipo de unidad no será sencillo pero sostener la vieja modalidad, conducirá inexorablemente a la "esterilidad histórica". Hay un largo camino por recorrer. Habrá que reconocer el liderazgo de Cristina Kirchner y ser fieles a aquello que enunciado en el año 2008 por Néstor Carlos Kirchner, hoy es doctrina en el kirchenrismo peronista: “Unidad sí, para bajar banderas,no”.
El candidato opositor Yamandú Orsi, del centroizquierdista Frente Amplio, lideró las elecciones presidenciales en Uruguay con más del 43% de los votos. De todos modos enfrenta un panorama más reñido de lo previsto de cara a una segunda vuelta el 24 de noviembre con el oficialista Álvaro Delgado, que obtuvo más del 26% y contará con el apoyo de varios partidos de derecha integrantes de la actual coalición de gobierno.
Cuando los videojuegos se generalizaron, el Pentágono vio su potencial como herramienta de promoción y gastó cientos de millones de dólares en juegos basados en la guerra. Ahora se cerró el círculo y se utilizan interfaces similares a las de los juegos para herramientas bélicas de la vida real.
Luiz Inácio Lula da Silva –que viene cerrarle la puerta de los BRICS a Nicolás Maduro– se quedó casi con las manos vacías tras la segunda vuelta de las elecciones municipales en Brasil, termómetro electoral que se activa un año después de las presidenciales y que pone en juego botines políticos de enorme importancia.
En San Pablo, principal colegio electoral brasileño, fue reelecto el conservador Ricardo Nunes con casi el 60% de los votos, una paliza para el postulante de Lula da Silva, Guilherme Boulos. Peor aún en el estado que reúne el 22% del padrón nacional, ha cobrado vida Pablo Marçal que estuvo a punto de pasar a la segunda vuelta electoral en la disputa por la alcaldía de San Pablo. Aunque finalmente quedó afuera, con sus lives explosivos y su verborragia digitalizada, el influencer y emprendedor expresa una derecha radicalizada posbolsonarista que busca disputarle el apoyo a la izquierda. ¿Lula? ... con su mirada puesta en las actas venezolanas.
Estamos seguros de que la figura de Néstor Kirchner cobrará significación a medida que transcurra la historia. El mejor presidente desde la recuperación democrática, junto con Cristina, constituyó el único ejemplo de gobierno desde el año 1983, que tras cada mandato devolvían el país con indicadores socioeconómicos mejores que los que encontraban.
La cuarta parte del electorado brasileño vuelve a las urnas hoy domingo para elegir en segunda vuelta a los alcaldes de 51 ciudades, en unas municipales en que vuelven a medir fuerzas el progresismo de Luiz Inácio Lula da Silva y la ultraderecha de Jair Bolsonaro, con favoritismo para el segundo.
Tras una primera vuelta en que la gran mayoría de las alcaldías quedó en manos de los partidos de centroderecha y en la que el Partido Liberal (PL) de Bolsonaro tuvo el doble de votos que el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, la mayoría de candidatos apoyados por el ultraderechista aparece como favorito en los sondeos para el balotaje.Brasil celebrará hoy domingo la segunda vuelta de las elecciones municipales en alrededor de medio centenar de ciudades del país. Las elecciones se perfilan en muchas localidades como un contrapunto entre la extrema derecha que lidera Bolsonaro, inhabilitado por atacar sistemáticamente las instituciones democráticas, y el "progresismo lulista" que encarna el actual presidente
Hoy domingo 27 de octubre tendrá lugar en Uruguay la primera vuelta de las elecciones presidenciales y la elección de representantes: diputados y senadores. Al mismo tiempo, las y los electores deberán pronunciarse sobre el referéndum contra la reforma de la Seguridad Social.
La campaña electoral está marcada por la falta de propuestas, tanto es así que incluso el periódico de derecha El Observador habla de una campaña chata que se vuelve sucia 1.
A pesar de enfrentar a un oponente ya singularmente frágil, Kamala Harris sigue compitiendo codo a codo con Donald Trump. Para reforzar su apoyo entre el electorado, debe promover políticas a favor de los trabajadores y dejar de respaldar el genocidio de Israel y el tiempo no para.
Seguimos en la saga de aproximar una mirada a Japón, cuya preponderancia declinante a nivel mundial, sin embargo en nuestro país es ni siquiera analizada. El único que según recuerdo, decía tener un plan para resolver el estancamiento del país de Kurosawa era Miguel Ángel Broda y los nipones no le dieron bola. En rigor tenía dos planes, ascender a Atlanta y hacer crecer a a Japón. No se le dió. Para colmo, hoy en Mataderos nos jugamos ingresar a la final por el ascenso directo contra Brown de Adrogué. Vamos el Verde!!
La agresión a la salud pública, el deterioro y alto valor de los servicios, el desfinanciamiento universitario, el creciente desempleo y precarización del empleo son, entre otros, los efectos del programa de entrega de la Nación a los voraces intereses colonialistas.
Daniel García-Peña es el nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos. Habló con Jacobin acerca de la campaña de la derecha contra el presidente Gustavo Petro, la ruptura de lazos diplomáticos con Israel y sobre el proyecto de una Colombia más independiente.
El periodismo político está comentando la “interna del cristinismo” bajo un enfoque reduccionista y empobrecedor. Hay mucho más que lucha de egos y poder. Está en juego la capacidad -desde la concepción y la ejecución- del futuro dispositivo de poder que deberá reconstruir la Argentina ... si todavía queda la oportunidad.
El motivo principal del pensamiento cartesiano era buscar un nuevo comienzo para la filosofía que asegurase ciertas certezas, es decir, su objetivo era conseguir un grado de seguridad similar al que empezaban a conseguir las ciencias físicas aquellos años con sus descubrimientos científicos. Esta pretensión, fallida, que niega la aleatoriedad de los acontecimientos políticos, sigue dominando parte del pensamiento de analistas y dirigentes, siempre dispuestos para asignar racionalidad cartesiana al porvenir. No parece este ser un método sostenido en la evidencia. Revisemos brevemente lo ocurrido desde el año 1983.
La designación de Shigeru Ishiba (PLD) como primer ministro y su llamado a elecciones para el 28 de octubre representa un intento por dar a luz un nuevo modelo de país que se reubique en el tenso escenario asiático y, a la vez, deje atrás una economía deflacionaria ya relegada al cuarto lugar mundial.