Mes abril 2025

La diplomacia ideológica

«Trump va a conseguir algo que seguramente no buscaba: la cohesión de todos los países que quiere fragmentar y que de un modo u otro necesita.» Quizás la lección para los europeos venga de América Latina. Una semana después de la histórica confrontación entre el presidente colombiano Gustavo Petro y Donald Trump, conversamos con Ernesto Samper sobre lo que significa para la región el agresivo proyecto expansionista de Trump.

Sin garantías

Jair Bolsonaro está ahora a la espera de juicio acusado de planear un golpe de Estado, privando al bloque de extrema derecha de Brasil de su cabeza visible. Sin embargo, con las elecciones presidenciales previstas para el año que viene, la izquierda brasileña aún no encontró un candidato que pueda igualar el atractivo popular de Lula. México parece la excepción, al menos por ahora. Pero esta excepción tuvo reglas no escritas aunque muy precisas: La sucesión encarnada en Claudia Sheinbaum Pardo, requirió primero "la ruptura del tradicional PRI" y, tras la conformación de Morena, una gestión adecuada de AMLO. Sin romper lo viejo parece no emerger lo nuevo, sostener el criterio de unidad anterior esteriliza la construcción de una nueva alternativa y aún rompiendo, sin una gestión anterior adecuada la transición hubiera sido difícil de lograr. Como en otras experiencias en el continente - lo mismo sucede en Colombia con Petro - y como regla, la sucesión de liderazgos populares históricos, manteniendo la vieja "unidad", tiene como punto de llegada el dominio de la aleatoriedad y sin garantías.

No está muerto, al menos no todavía 

Un retrato impactante que ofrece nuevas perspectivas sobre casi todos los aspectos de la torturada existencia de Gramsci: una infancia marcada por graves problemas de salud; su comprensión de la cultura de los trabajadores y campesinos; su creciente comprensión de la economía política; su amistad con el economista Piero Sraffa; su frustración tratando de comunicarse y ser padre para el hijo que nunca vio; su generosidad y amabilidad. Sobre todo, Merrifield ilumina cómo Gramsci mantuvo su humanidad, sufriendo horriblemente en prisión mientras escribía un clásico revolucionario, "Los cuadernos de la cárcel".

Hasta dónde puede llegar esta transformación política de la derecha

Lo que ha surgido es algo mucho peor que la mera repetición del anterior mandato presidencial de Trump. El régimen demagógico MAGA de Trump se ha convertido en un caso, en gran medida no disimulado, de dominio político de la clase dominante, apoyado por la movilización de un movimiento revanchista, principalmente de clase media-baja, que forma un estado neofascista de derecha con un líder que ha demostrado su impunidad y su capacidad para traspasar las barreras constitucionales previas: una auténtica presidencia imperial

Paises paralelos (para lelos)

Extremar los cuidados en contexto de elecciones. En la política en general, pero sobre todo en períodos electorales, ciertas campañas apelan a la polarización del debate público. Esto nos vuelve más vulnerables a la manipulación de grupos que buscan desinformar, por eso antes de compartir es fundamental chequear.

A pesar de las dificultades

El presidente colombiano comenzó el último tercio de su mandato con tensiones dentro del gabinete, dificultades en el Parlamento y un intento de removilizar a la población para aprobar sus reformas, incluso mediante una consulta popular. Entretanto, todas las fuerzas políticas comienzan a mirar hacia las elecciones de 2026.

No se trata solo de números

En la última década, se ha producido un profundo cambio en el mundo académico mundial que ha alterado fundamentalmente la jerarquía de la investigación científica. China, que en su día se consideraba un actor periférico en la ciencia de vanguardia, ha ascendido ahora a la vanguardia de la excelencia académica. Las últimas clasificaciones del Nature Index revelan una tendencia asombrosa: nueve de las diez principales instituciones de investigación del mundo son ahora chinas, siendo la Universidad de Harvard la única presencia occidental en el escalón superior.

Ucrania: Sacrificada por intereses geopolíticos

Para la periodista alemana Gabriele Krone-Schmalz, debería ser de interés para Alemania y la UE implementar planes de "desescalada" de la guerra. Sin embargo estos planes provienen de China, Brasil y países africanos, que estarían muy lejos del campo de batalla que involucra a la propia Alemania y países circundantes. Obviamente, tampoco Estados Unidos estaría cercano al escenario bélico.

Gaza: Hamás, el espantapájaros

Hace casi una semana que algunos medios internacionales se interesan mucho más por Gaza de lo habitual. Me alegra ver que las revistas que rara vez hablan de Gaza se preocupan de repente por lo que está pasando aquí. Ciertamente, no es para dar cuenta de las masacres, las carnicerías y las israelíadas, Sino de algo más importante, a sus ojos, que el genocidio que se está desarrollando en este momento: las manifestaciones contra Hamás. Durante poco más de una semana ha habido algunas manifestaciones en la Franja de Gaza, comenzando por Beit Lahia, donde se pidió a Hamás que cediera el poder.

Todo debe suceder

La batalla entre evistas y arcistas en el Movimiento al Socialismo (MAS) ha debilitado al extremo las posibilidades electorales de este partido hegemónico en la izquierda boliviana desde 2005. Inhabilitado electoralmente, Evo Morales se encuentra confinado en su bastión del Chapare para no ser detenido, mientras el presidente Luis Arce Catacora, que se ha quedado legalmente con la sigla del mas, se ha hundido en las encuestas.

Un torrente subterráneo

Esta nota de Rocco Carbone supone una ampliación respecto de otra inmediatamente anterior: “Behemoth”*. Aquí propone una hipótesis de lucha ante el poder mafio-fascista que ha animado el proyecto de poder teratológico que gobierna la Argentina.

Guerra comercial arancelaria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 10% a los productos que importa Estados Unidos, con tasas aún más altas para los países que él considera los "peores infractores". James Surowiecki, periodista estadounidense especializado en economía sostuvo: "No puedo creer que dijeran 'simplemente dividiremos el déficit comercial por las importaciones y le diremos a la gente que esa es la tasa arancelaria'. ¡Y luego decidieron fijar nuestros aranceles simplemente reduciendo a la mitad esa tasa totalmente inventada! Esto es estúpido y tramposo". Veamos.

Sobre el futuro post-MAGA

No se puede forjar una coalición progresista duradera de la clase trabajadora sin recuperar a la clase trabajadora de cuello azul. De cara al futuro, lo que está en juego es claro: los progresistas deben diseñar estrategias matizadas que aborden directamente la disminución del apoyo entre los trabajadores manuales, de servicios y administrativos. Deben hacerlo o arriesgarse no solo a la derrota electoral en campos de batalla clave, sino también a un mayor empoderamiento de las fuerzas de extrema derecha.

De nuestros elaborados planes, es el fin…

Las políticas económicas, sociales, de salud, de educación, de seguridad, etc., del Presidente Milei y de todo su equipo son insustentables en términos sociales y económicos. Sólo pueden mantenerse endeudando al país y malvendiendo divisas para sostener la bicicleta financiera, aceptando condiciones contrarias a los intereses sociales y nacionales en busca de un “arreglo” con el FMI y en beneficio del capital financiero.

Menos crecimiento, más inflación (y para nosotros más tasa)

No es el Día de los Inocentes (1 de abril). Pero bien podría ser que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie otro aluvión de aranceles a las importaciones a Estados Unidos. Trump lo llama el "Día de la Liberación" y lo que la voz de las grandes empresas , las finanzas de Estados Unidos y hasta The Wall Street Journal, la han llamado «la guerra comercial más tonta de la historia».

“Soldado Argentino sólo conocido por Dios”

Apesar de que el derecho internacional obliga a los estados a dar respuesta y a velar por que cada uno de los muertos caídos en combate tenga la tumba con su nombre, estos pueden estar décadas faltando a este derecho humanitario internacional, dificultando de esta manera la posibilidad de que las familias puedan llevar a cabo los ritos funerarios necesarios para comenzar a transitar el duelo.