El 13 de abril, Ecuador vivió la culminación de un fraude electoral de doble vía: reglas torcidas que allanaron el camino a Daniel Noboa y una jornada plagada de restricciones, actas alteradas, anomalías electorales y votos anulados por tinta desbordada en las papeletas
Como pasó el imperio chino, en apenas setenta años, de la cúspide de su poder al denominado “Siglo de la Humillación”
Las sociedades que borran su pasado pensando que así eliminan su culpa no hacen más que poner en peligro su futuro. Tal es la convicción de Omer Bartov en su libro Genocide, the Holocaust, and Israel Palestine. First Person History in Times of Crisis [Genocidio, Holocausto e Israel-Palestina: Historia en primera persona en tiempos de crisis] (Bloomsbury Academic, 2023).
Con 37 millones de habitantes y un PBI per cápita cercano a los 20 mil dólares anuales, podría decirse que Polonia es uno de los países más parecidos a la Argentina. Una fuerte tradición literaria, abundante pan y papa en las recetas nacionales, pasión por el fútbol e historia mundialista completan este combo de hermanamiento entre naciones. Pero a diferencia de Argentina, el país europeo logró bajar un 35% las muertes en siniestros viales en apenas cinco años. ¿Cómo lo hizo? Apoyándose en una estrategia general y aplicando un conjunto de políticas públicas validadas en la práctica. Veamos.
Festejan el fracaso. Ricardo Aronskind sostiene que el manejo de la escena por parte de los libertarios permitió ocultar su rendición frente a las presiones del FMI para devaluar y perder así el control del supuesto "plan económico". No hay "plan", no hay "fases", no hay nada. Sólo entrega y sumisión.
El INDEC ha dado a conocer información sobre el mercado de trabajo en la que se observa que el 42% de la Población Económicamente Activa de los 13,6 millones de personas relevadas por el INDEC, hoy realiza trabajos informalizados. La informalidad laboral refiere al conjunto de personas ocupadas, ya sean independientes o en relación de dependencia, que desarrolla sus actividades al margen de las normas que las regulan.
El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para atormentar a Israel. Volverá para perseguirnos. Llevará a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.
Aguda intérprete de la política contemporánea, Sol Montero ofrece en Avatares en el poder. Claves del discurso político en redes sociales (Unsam Edita) algunas claves para comprender el discurso político en las redes y sus diversas expresiones, desde la ola verde feminista hasta el fenómeno libertario. Sin alarmismos, analiza cómo se habla de política hoy, qué rol juegan las emociones y cómo en cada interacción digital se configuran nuevas subjetividades. Aquí un adelanto del libro.
Adam Hanieh es profesor de economía política y desarrollo internacional en la Universidad de Exeter (Inglaterra), donde su investigación se centra en el capitalismo y el imperialismo en Oriente Medio. Su último libro lleva por título Crude Capitalism. Oil, Corporate Power, and the Making of the World Market (Verso Books, septiembre de 2024). En esta gran entrevista con Federico Fuentes para LINKS, Adam Hanieh habla de la necesidad de poner de relieve las transferencias de valor para comprender el imperialismo, el papel de Israel en el capitalismo fósil mundial y la creciente influencia de los Estados del Golfo.
Incluso antes de que los aranceles del presidente Donald Trump amenazaran con poner en jaque el negocio de fabricación de Apple en China, las dificultades de la compañía para fabricar nuevos productos estaba llevando a algunas personas dentro de su lujosa sede de Silicon Valley a preguntarse si la compañía había perdido de alguna manera su magia.
La saga de la devaluación –con su impacto en precios, el colchón de clavos que la caída –previa y venidera– de los salarios le puede poner a la inflación de los próximos meses, la llegada de los dólares del FMI y el replanteo de la bicicleta de Javier Milei y Toto Caputo– tomará más tiempo en definirse que el que habilita nuestra paciencia. Mmmmmmm...
El autor nos ofrece una mirada sobre el control colonial en nuestro continente que, desde hace más de 500 años, sigue excluyendo del derecho a seres humanos para dejar este interrogante: ¿Los derechos humanos pueden considerarse universales?
El analizar algunas secuencias del relato de la serie "Adolescencia" nos va a permitir exponer determinadas conceptualizaciones del libro de Alejandro Vainer y Carlos Barzani, "El malestar de los varones en tiempos de oscuridad". El malestar de los varones no solo implica hablar de los diferentes malestares subjetivos experimentados por los varones, sino especialmente aquellos provocados por haber sido subjetivados bajo un modelo patriarcal tradicional que está en crisis.
El lunes, el FMI anunció que había acordado prestar al gobierno argentino de Milei otros 20.000 millones de dólares (además de las deudas existentes) para ayudar al gobierno a cumplir con sus obligaciones de deuda y restaurar sus reservas de divisas, que están cayendo rápidamente.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ejército israelí ha matado a más de 1.300 personas y herido a más de 3.000 en las últimas tres semanas, y el número general de muertos en el enclave ha superado los 50.000.
El Modelo de Milei fracasó para la mayoría, obviamente una minoría festeja. Lo que sigue es una transición forzada en un contexto de crisis.
El asesinato israelí de trabajadores paramédicos en Gaza es una prueba más de la falta de restricción por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Han sido acusados de ejecutar a 15 paramédicos esposados antes de enterrarlos en una fosa común debajo de sus ambulancias aplastadas en el sur de Gaza.
La segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador, caracterizada desde un inicio por la manifiesta utilización del aparato gubernamental para favorecer la relección del presidente derechista Daniel Noboa, culmina, por ahora, con un resultado oficial que fue de inmediato desconocido por la aspirante opositora Luisa González, quien denunció la comisión del “más grotesco fraude electoral” y exigió el recuento total de los sufragios. ¿Es lo que se viene en la región?
A pesar de que Trump ha desistido de implementar sus extravagantes aranceles recíprocos impuestos a todos los países del mundo (incluidas las islas de Heard y McDonald, habitadas solo por pingüinos), a tres mil kilómetros al suroeste de Australia, la guerra arancelaria no ha terminado. El aumento gradual de los aranceles sobre China aún deja la tasa arancelaria efectiva total de Estados Unidos más alta que antes de que Trump cediese. Según Stephen Brown, de Capital Economics, la promesa de Trump de imponer aranceles del 125 % a China sitúa la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos en el 27 %.
Ecuador elige hoy en medio de una descomposición social generalizada, cuya mayor expresión es el desate de una escalofriante violencia criminal relacionada con el narcotráfico que ha terminado penetrando las estructuras estatales con inusitada rapidez.