Categoría Economía

Jujuy : Institucionalizar la cacería

La reforma es lo que le va a permitir detenernos arbitrariamente y quitarnos nuestros derechos legítimos a marchar, hacer huelgas o protestar. Después de la detención de Milagro Sala se dio una cacería por parte del gobierno de Morales contra las organizaciones sociales y quienes estamos dentro de la economía popular, social y comunitaria, a quienes trabajamos en las huertas o en la ganadería.

Otro camino sin retorno

La economía de la oferta moderna y el Nuevo Consenso de Washington combinan la política económica nacional e internacional para las principales economías capitalistas en una alianza de los dispuestos. Pero este nuevo modelo económico no ofrece nada a aquellos países que enfrentan niveles de deuda crecientes y costos de servicio que están llevando a muchos a la mora y la depresión.  

Populismos latinoamericanos: Contra los flejes

Hemos llegado a una fórmula de consenso que obliga a jugar contra los flejes en la cancha posneoliberalismo, muy al límite. Aquí una mirada estructural del tipo de avances observados por los populismo latinoamericanos inaugurales que permite pensar la potencialidad de los cambios y sus límites.

Ahora que cerraron las listas …

Ha aflorado de nuevo el legado político y teórico de Ernesto «Che» Guevara, asesinado en Bolivia a la edad de 39 años. Al tiempo que sigue vedado el acceso a no pocos de sus numerosos escritos, la última carta que le escribiera a Fidel Castro en vísperas de su salida definitiva de Cuba, el 25 de marzo de 1965, no se publicó hasta 2019, es decir, 54 años después.

FMI: Incumplir como como consecuencia del sobrecumplimiento

Desde su origen, el acuerdo con el FMI resulta inconsistente. El interés del programa por la obtención de divisas centrada principalmente en la profundización del carácter exportador y extractivo cuya liquidación está a cargo de grandes corporaciones oligopólicas en los principales sectores, genera una zona permanente de conflicto en torno al valor del dólar. Sin regulación sobre el comercio exterior, la tensión se traduce en sobreexigencias del nivel de reservas.

Ucrania: Los costos finales de la «reconstrucción» podrían superar los $ 1 billón de dólares

El partido de Zelensky ha impulsado leyes que han destruido efectivamente el derecho a la negociación colectiva, así como otras protecciones laborales en Ucrania. También ha implementado reformas a la ley de pensiones anunciadas como "descomunización" del sistema de bienestar social, pero que en realidad equivalen a recortes radicales. Ambos planes fueron redactados mucho antes de la invasión rusa, pero el estado de emergencia en tiempos de guerra ha ayudado enormemente a la capacidad del partido para implementar su agenda, cuya animadversión antiobrera incluso ha entrado en conflicto con la normalmente moderada Organización Internacional del Trabajo.

Más trabajo y más informalidad (menos salario)

Como venimos sosteniendo, la baja en el desempleo se da a partir del trabajo asalariado no registrado; que representaba cerca de 3.400.000 trabajadores para el último trimestre del 2022 y 3.600.000 para el primero del 2023.
De esta manera reforzamos la hipótesis que comenzamos a trabajar a partir de los microdatos del cuarto trimestre: el trabajo no registrado absorbe en buena medida la creación de empleo y a un sector del autoempleo

Jujuy y más allá: Los costos de transformar nuevamente al PJ en furgón de cola del neoliberalismo

Jujuy es un laboratorio no solo del modelo extractivista y vaciamiento de nuestros recursos naturales. Es también el modo en que los sectores dominantes piensan se debe superar "la grieta": Sumando a sectores del peronismo al modelo de ajuste y represión. En esa etapa estamos y en la PASO de UP, también se discute esto. ¿Volver a ser punta de lanza del neoliberalismo o profundizar el proyecto de Néstor y Cristina Kirchner?

«Insatisfacción democrática»

"Insatisfacción democrática" Mucho título que debe ser desagregado. Una dimensión sin duda es la que promueve la crisis de ingresos. Los datos oficiales relevan todos los comentarios porque en este blog sostenemos que "las ideas son los hechos que producen". Todo lo demás es conversación o, como se denomina hoy, "narrativa", en reemplazo de nuestro viejo y nunca bien ponderado "discurso" , que hizo furor en los años 80.

¿La deuda como palanca del desarrollo? Lo dudamos mucho.

No deben asumirse posiciones dogmáticas frente al endeudamiento. La deuda externa es un instrumento de política económica válido y necesario para los países. Y, en el caso de las economías periféricas, lo deseable es que el endeudamiento responda a metas de desarrollo. Pero tradicionalmente la deuda es un mecanismo dirigido al pago a los acreedores privados - inversionistas de carácter especulativo - y/ o "formación de activos externos" - fuga de capitales -. Así las cosas, las "metas de desarrollo", son parte de la "narrativa" de los sectores de poder, que se benefician con el endeudamiento externo y extremo, valga la cuasi redundancia.

Atentos a los síntomas

Aquel 6 de julio de 1994, la Plaza de Mayo recibió a más de 80 mil personas en reclamo por las políticas económicas llevadas a cabo por el Gobierno de Carlos Menem. A 29 años de su realización, la Marcha Federal sigue siendo recordada como caldo de cultivo de la lucha callejera, recuerdo que se reactualiza en medio del alzamiento popular en Jujuy. Cuando todo parece bajo control de la casta, hay que estar atentos a los síntomas del quiebre de la "pax romana". El tiempo dirá.

Neoliberales latinoamericanos: Miradas anacrónicas

Estados Unidos retrocede en América Latina pero sigue siendo ampliamente dominante en la región. Pero la tentación de negocios con China desconcierta a los conservadores locales. Los neoliberales repiten un discurso del pasado, sin registrar siquiera las propias reticencias inversoras de las empresas estadounidenses. La mayoría de esas firmas buscan ganancias rápidas con reducido riesgo propio y no ofrecen las imaginarias oportunidades que propagan sus admiradores del Sur. Trump transparentó con su conocida brutalidad esas restricciones, que Biden vuelve a enmascarar con los habituales engaños de la propaganda imperial.

Ucrania: Civilización o barbarie

En marzo, el FMI tomó la decisión sin precedentes de aprobar un préstamo de U$S 15,600 millones para Ucrania. El FMI nunca antes había brindado financiamiento a un país que está en guerra. "La cooperación con el FMI es crucial para la estabilidad del país en tiempos de guerra. El hecho de que tenga un programa es una señal para el mundo civilizado de que el país se está moviendo en la dirección correcta. Ucrania ha hecho su elección de civilización."

Contra la reconciliación: ¿Se ha perdido el gusto por la política revolucionaria?

Se debe revivir «no una política marxista doctrinaria», sino un marxismo crítico y estratégico calibrado para la época contemporánea. Esta discusión destaca explícitamente la utilidad de dirigirse a las mediaciones, un término que, para Marx, se refiere a la reconciliación de fuerzas sociales opuestas. Cuestionar y desestabilizar los lugares del capitalismo contemporáneo en los que se han reconciliado o domesticado elementos contradictorios bajo el neoliberalismo. ¿O se ha perdido el gusto por la política revolucionaria?

Petro: La izquierda europea no sabe qué hacer …

"Hoy también tenemos una izquierda europea que no sabe exactamente qué hacer y el fascismo sí está avanzando. Lo vi en las calles de Madrid. Lo vi organizarse contra a mí, por latinoamericano, por mi piel café con leche, por ser de izquierda", dijo Petro durante una intervención en la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung durante su reciente visita a Alemania.

Años rebeldes

Ahora casi todos dicen que "la derecha es la rebelde", pero los años sesenta constitureron un momento que muestra que, intelectualmente, la izquierda pudo tener momentos de imaginación y radicalidad, de cuestionar verdades oficiales. Radicalidad no necesariamente quiere decir violencia. Pero sí quiere decir interpelación, sí quiere decir ruptura, sí quiere decir cuestionamiento.

Conversatorio picante!

La interna es todo? La PASO discute modelos de país. Hay una sola racionalidad? La desciones del líder están sujetas al ecrutinio del error o el acierto? Preguntas que surgen y están abiertas al debate.