Categoría Internacionales

Esas cosas no se hacen (Amén)

Xi Jinping, actual presidente de la República Popular China, no asistió a la Decimoséptima Cumbre BRICS en Rio de Janeiro y Argentina no fue como parte del foro, ya que no lo es; tampoco lo hizo como invitada. Rafael Bielsa sostiene que mientras Argentina se hunde en la australidad sin siquiera discutirlo localmente, el gobierno persiste en una escalada simbólica y digital que exhibe el hostigamiento como sistema. Algunas lecciones nunca se aprenden, pero siempre se pagan.

Boric lo hizo: Desmovilización política

Con los principales candidatos presidenciales definidos para suceder al izquierdista Gabriel Boric y el arco derechista como favorito, Chile ha iniciado su camino hacia las presidenciales de noviembre sin resolver todavía la traumática etapa política que abrieron las protestas sociales de 2019. El clima de desmovilización política, inimaginable tan solo meses antes del triunfo de Boric, da marco a esta etapa de sucesión presidencial. Nada que no conozcamos.

¡De la que nos estamos salvando!

Cada año, hago un post sobre la desigualdad de la riqueza mundial utilizando los datos anuales compilado por economistas que trabajan para el banco suizo Credit Suisse. Pero Credit Suisse ya no está, arrastrado por el escándalo y la crisis bancaria de 2023. El otro gran banco suizo, UBS, se hizo cargo de los activos de CS y ahora produce su propio informe anual de Riqueza Global. No es tan claro y útil como lo fueron los de CS, pero, sin embargo, sigue produciendo una pirámide de riqueza global, con niveles de concentración, crecientes y ya obscenos como se ven a continuación. Resumiendo, salvo en La Argentina donde la pobreza y la concentración bajan de la mano del Psycho Killer, occidente está para atrás. ¡Es que por acá pasó Perón!

No hay mejor maestro que la adversidad

Desde la izquierda marxista o no marxista, muchos comentarios sobre la economía y la política mundial se han referido en años recientes a “la crisis actual del capitalismo” que habría comenzado con la debacle financiera mundial de 2008. Tal sería la crisis que fue luego bautizada como Gran Recesión, que, para muchos analistas del campo progresista, nunca se habría acabado del todo. Y que ahora se prolonga en la segunda presidencia de Trump. Esta nota es una discusión general de esas ideas que a mi juicio constituyen un obstáculo para la comprensión del mundo actual.

Todo fascismo está precedido por una fase más o menos larga de fascistización

Quienes han prestado atención al personaje saben que el hombre de la motosierra (el que ha precedido a Elon Musk), el presidente argentino Javier Milei, tiene al menos cuatro perros Conan, el original, y otros cuyos nombres hacen referencia a tres economistas estadounidenses: Milton (Milton Friedman), Robert y Lucas (por Robert Lucas) y Rothbard (por Murray Rothbard). Los tres eran neoliberales y, en general, reaccionarios, lo que no significa que sus perspectivas y trayectorias teóricas, económicas y políticas, hayan sido idénticas.

Hijos de las diásporas africana y asiática

La victoria en la interna demócrata del joven candidato Zohran Mamdani musulmán, de origen africano e indio, muestra cambios políticos y sociológicos en medio de la era Trump. El voto joven fue clave en una elección que da nuevos bríos a la izquierda demócrata. «Su victoria y trayectoria encarnan la promesa estadounidense y dan testimonio de la belleza del legado diaspórico en este país -declaró la abogada y activista estadounidense-eritrea Semhar Araia a The Africa Report-. Para las diásporas africana y asiática, especialmente los hijos de inmigrantes, su camino y visión reflejan nuestras propias vivencias».

Ilusiones

Esta semana, los principales banqueros centrales del mundo se han reunido en el calor sofocante de Sintra, Portugal (aunque estoy seguro de que el aire acondicionado está bien en su elegante hotel en las colinas). La gran cuestión, según los medios financieros, es si el dólar estadounidense va a seguir cayendo, lo que plantea la cuestión adicional de si el dominio del dólar en los mercados mundiales está llegando a su fin.

La entrega sin fin

La reciente sentencia de la jueza Loretta Preska que ordena al Estado argentino compensar a un fondo buitre por la expropiación de YPF, implica un riesgo concreto de reprivatización indirecta. Ante este acuciante escenario, y con Milei en el gobierno, el politólogo Hernán Herrera repasa la historia reciente de privatización y estatización de la petrolera de bandera y la importancia que hoy tiene para el sistema económico, productivo y de bienestar de la Argentina. La interna de la "burguesía nacional": Midlin vs. Esquenazi

Chile:Una alternativa a la ultraderecha

Jeannette Jara arrasó en todo el país, desplazando a la ex Concertación y al Frente Amplio. Si llegara a triunfar en las presidenciales de noviembre, sería un hito que iría a contramano del clima político que domina hoy América Latina y un quiebre del destino frecuente de los gobiernos social demócratas de ser el umbral de la ultraderecha.

Bob Vylan en Glastonbury

Israel, el gobierno británico de Starmer y los medios de comunicación están fomentando un pánico moral por las palabras que "glorifican la violencia" hacia las Fuerzas de defensa de Isreal (FDI). Mientras glorifican la violencia demasiado’ real de las FDI hacia los palestinos. Obviamente la censura mediática rápidamente cayó sobre Vylan y la BBC "pidió perdón" por permitir que se denuncie el genocidio que se está cometiendo en GAZA. Solo vean el agregado inicial al video de Vylan, la "independiente" BBC cediendo a la extorsión del looby sionista y autocriticándose por permitir expresiones "antisemitas". Nada menos que los ingleses que de antisemitismo real, pueden dar cátedra.

Desendeudar

No más préstamos de bancos y gobiernos a tasas de interés exorbitantes y crecientes (el Reino Unido o Alemania piden prestado al 3-4%, mientras que a los países en desarrollo se les cobra el 6-8%), sino la cancelación y condonación de las cargas de deuda existentes para los países pobres (no me gusta la palabra "condonación de la deuda" ya que no hay nada que perdonar).

Distribución de la riqueza: Donde el INDEC no mide

Durante los últimos ocho años, una serie de grandes filtraciones de documentos echó luz sobre los paraísos fiscales y sus usuarios. Los Panama Papers, 11,5 millones de documentos de la firma legal extraterritorial Mossack Fonseca, aparecieron en 2016. A continuación vinieron en 2017 los Paradise Papers, un tesoro aún mayor de material, principalmente de la firma Appleby, con sede en las Bermudas, y otros dos proveedores de servicios corporativos en el extranjero.

Esta guerra no va a terminar. Tampoco es el principio de ningún fin

De acuerdo con las Reglas Unificadas de Boxeo emitidas por la Asociación de Comisiones de Boxeo y Deportes de Combate de EE. UU., cuando suena la campana para el final de cada asalto, hay un "período de descanso" antes de que los boxeadores reanuden su pelea, o uno se retira demasiado herido para continuar. El alto el fuego entre Israel e Irán por el que el presidente Donald Trump se ha felicitado por haber logrado, es el toque de campana para que comience el período de descanso.