
En la última década, se ha producido un profundo cambio en el mundo académico mundial que ha alterado fundamentalmente la jerarquía de la investigación científica. China, que en su día se consideraba un actor periférico en la ciencia de vanguardia, ha ascendido ahora a la vanguardia de la excelencia académica. Las últimas clasificaciones del Nature Index revelan una tendencia asombrosa: nueve de las diez principales instituciones de investigación del mundo son ahora chinas, siendo la Universidad de Harvard la única presencia occidental en el escalón superior.

Hace casi una semana que algunos medios internacionales se interesan mucho más por Gaza de lo habitual. Me alegra ver que las revistas que rara vez hablan de Gaza se preocupan de repente por lo que está pasando aquí. Ciertamente, no es para dar cuenta de las masacres, las carnicerías y las israelíadas, Sino de algo más importante, a sus ojos, que el genocidio que se está desarrollando en este momento: las manifestaciones contra Hamás. Durante poco más de una semana ha habido algunas manifestaciones en la Franja de Gaza, comenzando por Beit Lahia, donde se pidió a Hamás que cediera el poder.

La batalla entre evistas y arcistas en el Movimiento al Socialismo (MAS) ha debilitado al extremo las posibilidades electorales de este partido hegemónico en la izquierda boliviana desde 2005. Inhabilitado electoralmente, Evo Morales se encuentra confinado en su bastión del Chapare para no ser detenido, mientras el presidente Luis Arce Catacora, que se ha quedado legalmente con la sigla del mas, se ha hundido en las encuestas.

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra comercial lanzada por EE UU y la extorsión del enviado a América Latina del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, para que el país abandone el intercambio con el gigante asiático. La salida de los BRICS.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 10% a los productos que importa Estados Unidos, con tasas aún más altas para los países que él considera los "peores infractores". James Surowiecki, periodista estadounidense especializado en economía sostuvo: "No puedo creer que dijeran 'simplemente dividiremos el déficit comercial por las importaciones y le diremos a la gente que esa es la tasa arancelaria'. ¡Y luego decidieron fijar nuestros aranceles simplemente reduciendo a la mitad esa tasa totalmente inventada! Esto es estúpido y tramposo". Veamos.

No se puede forjar una coalición progresista duradera de la clase trabajadora sin recuperar a la clase trabajadora de cuello azul. De cara al futuro, lo que está en juego es claro: los progresistas deben diseñar estrategias matizadas que aborden directamente la disminución del apoyo entre los trabajadores manuales, de servicios y administrativos. Deben hacerlo o arriesgarse no solo a la derrota electoral en campos de batalla clave, sino también a un mayor empoderamiento de las fuerzas de extrema derecha.

No es el Día de los Inocentes (1 de abril). Pero bien podría ser que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie otro aluvión de aranceles a las importaciones a Estados Unidos. Trump lo llama el "Día de la Liberación" y lo que la voz de las grandes empresas , las finanzas de Estados Unidos y hasta The Wall Street Journal, la han llamado «la guerra comercial más tonta de la historia».

La inducción de Ucrania en la OTAN después de obligar a Rusia a volver a sus fronteras anteriores a 2014 ha sido el único objetivo estratégico que los líderes de la UE se han permitido contemplar desde la invasión de Rusia hace tres años. Por desgracia, mucho antes de la reelección del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este objetivo se deslizó hacia la inviabilidad. Y era evidente hace tiempo.

En la década de 1660, el rey francés Luis XIV ordenó a su ministro Jean-Baptiste Colbert desarrollar y diversificar la economía de Nueva Francia (futura Canadá), en América del Norte. El territorio hasta ese momento era un puñado de asentamientos de unos pocos cientos de personas, mayoritariamente hombres solteros que se dedicaban a la pesca y comercio de pieles de animales; también existía una economía feudal con títulos de nobleza.

Esta semana, Delaware aprobó un proyecto de ley que protegería a los multimillonarios tecnológicos Mark Zuckerberg y Elon Musk de los litigios. La compañía de Zuckerberg, Meta, ayudó a redactar la ley.

A medida que se Mozambique se acerca al 50º aniversario de su independencia, su partido gobernante se aferra al poder. El Frente de Liberación de Mozambique, que gobierna desde el proceso de descolonización, es objeto de un creciente descontento social que se manifiesta en las calles. Al igual que en otros países de África, los mozambiqueños parecen buscar nuevos liberadores que los emancipen de los que consiguieron la independencia, pero no lograron ni la justicia, ni la democracia ni el desarrollo. No son los únicos.

Estamos en el comienzo de una crisis constitucional. En una serie de órdenes ejecutivas, el gobierno de Trump ha lanzado una campaña de terror y represión contra la clase obrera y el pueblo oprimido, y una guerra comercial contra los vecinos más cercanos de EE UU. Y ello en plena purga del personal de los organismos públicos federales con miras a hacerse con el control absoluto del poder ejecutivo.

Si habéis nacido en un país y en una época en que no sólo nadie viene a mataros a la mujer y a los hijos, sino que, además, nadie viene a pediros que matéis a la mujer y a los hijos de otros, dadle gracias a Dios e id en paz. Pero no descartéis nunca el pensamiento de que a lo mejor tuvisteis más suerte que yo, pero que no sois mejores. Pues si tenéis la arrogancia de creer que lo sois, ahí empieza el peligro”.
Las Benévolas de Jonathan Littel

El genocidio israelí de dieciocho meses en Gaza se ha sumergido en las profundidades de crueldades sin precedentes, pero una de sus peores atrocidades ha sido el constante ataque y asesinato de periodistas palestinos cuyo pecado es sacar a luz la verdad de lo que ocurre en Gaza.

Donald Trump puso cara de valiente en su llamada con el presidente ruso Vladimir Putin el martes, dijo que un «contrato de paz» para poner fin a la guerra en Ucrania estaba en marcha y que el «proceso» para un acuerdo estaba «en pleno vigor».
Pero la valoración que el presidente estadounidense hizo de la conversación chocó con la cruda realidad de lo que no había logrado unas horas antes.

Me llamo Mahmoud Khalil y soy preso político. Me dirijo a ustedes desde un centro de detención de Luisiana, donde me despierto entre mañanas frías y paso largos días siendo testigo de las silenciosas injusticias que se cometen contra un gran número de personas privadas de la protección de la ley.

La característica definitoria de la política de masas en el período actual es el asombroso y aterrador crecimiento de la extrema derecha internacional. Dado que la estrategia socialista debe ajustarse al carácter de la política de masas en el período en el que opera, se deduce que durante este período, los socialistas deben construirse internacionalmente en torno a una lucha contra el ascenso de este monstruo.

El belicismo ha alcanzado su punto álgido en Europa. Todo comenzó cuando Estados Unidos, bajo Trump, decidió que no valía la pena pagar por la "protección" militar de las capitales europeas de posibles enemigos. Trump quiere impedir que EE.UU. pague la mayor parte de la financiación de la OTAN y proporcione su poderío militar y quiere poner fin al conflicto Ucrania-Rusia para poder concentrar la estrategia imperialista de EE.UU. en el "hemisferio occidental" y el Pacífico, con el objetivo de "contener" y debilitar el ascenso económico de China.

Europa nunca fue tan viejo continente como hoy. Morir no es una sentencia, sí una posibilidad: Mientras son descartados de todo el nuevo banquete geopolítico, los europeos se quejan. Nadie llora mejor que los británicos. Acá Nation First despliega su mirada nostálgica y conservadora sobre "el descenso de Gran Bretaña de la grandeza a la decadencia controlada, donde la burocracia prospera, la gente sufre y las élites hacen la vista gorda". En fin, como lo cantara Roger Waters, desde una perspectiva muy distinta, pero hace ya casi medio siglo ¿Maggie qué hemos hecho?

TechMet, una empresa minera respaldada por Estados Unidos, busca desarrollar un importante proyecto de litio en Ucrania. El proyecto Dobra, ubicado en el centro de Ucrania, podría ser uno de los primeros que se construyan bajo el acuerdo de minerales entre Estados Unidos y Ucrania que está próximo a concretarse.