
Una de las principales figuras del conservadurismo estadounidense, Yoram Hazony, dedica un capítulo de su nuevo libro al «desafío marxista». Pero, como tantos otros conservadores, parece pensar que marxismo equivale a «cualquier cosa que nos asuste».

Un acuerdo in extremis entre demócratas y republicanos evitó por ahora el 22° “shutdown” o parate de la administración federal de Estados Unidos, pero la grieta que los separa se acrecienta en plena campaña para las elecciones de 2024 y expondrá a un Estado cada vez más endeudado a nuevos bloqueos. ¿Un espejo no tan lejano?
Darth Vader es un malvado personaje de ficción, es todo lo opuesto a la bondad. Su pasado como jedi y su leyenda de corrupción guiaron sus pasos en el camino de la maldad –el lado oscuro–, la historia de su travesía entre el bien y el mal es central en la narrativa de la Guerra de las Galaxias. La Estrella de la Muerte es la estación espacial imperial de los malditos, donde habita, medita y proyecta sus actos de ferocidad Darth Vader.

Catedrático de doctrina del Estado en la Universidad de Padua, Toni Negri ha sido uno de los organizadores y teóricos del área de la autonomía obrera y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Entre sus obras cabe destacar Il potere constituente, Spinoza subersivo y Marx más allá de Marx, además de la celebrada trilogía que conforman Imperio, Multitud y Commonwealth, escrita junto a Michael Hardt.
En esta entrevista realizada por Roberto Ciccarelli a propósito de su 90º aniversario, Negri reflexiona sobre los años setenta, el operaismo y su tiempo en el exilio. Para Antonio Negri, ser comunista hoy «significa lo mismo que significaba cuando era joven»: un futuro en el que conquistemos el poder para ser libres, para trabajar menos y para querernos los unos a los otros.

El costo de endeudarse para invertir o consumir está alcanzando niveles récord. Un punto de referencia para esto es la tasa de interés real de los bonos gubernamentales a nivel mundial. Los gobiernos son vistos como los prestatarios más seguros, con pocas probabilidades de incumplir sus obligaciones en comparación con las empresas o los individuos.

El primer debate presidencial se realiza hoy en el Centro de Convenciones Fórum, en la ciudad de Santiago del Estero, y está a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Suerte a todos los participantes, la van a necesitar!!! ( y nosotros, bueno ...)
Considerada por los palestinos como una organización de resistencia y miembro de pleno derecho del movimiento nacional palestino, la Yihad Islámica sigue en la lista oficial de grupos terroristas de la Unión Europea y Estados Unidos.

El partido hegemónico en la política boliviana desde 2005 se encuentra dividido en dos fracciones, en medio de una escalada del conflicto interno. La puja política por el control del Movimiento al Socialismo (MAS) se va a jugar en varios niveles, incluidas las organizaciones sociales que conforman su base, hoy divididas, y el Poder Judicial.

Las elecciones de 2020 luego del golpe de Estado en Bolivia, que dieron como gran ganador al Movimiento Al Socialismo, no fueron suficientes para recomponer todo lo que la crisis de 2019 había agrietado. El resquebrajamiento ahora es tan profundo que ha llegado incluso a lo único que le faltaba dividir: el propio MAS.

Azerbaiyán lanzó a mediados de septiembre una operación militar relámpago en Nagorno-Karabaj, una región montañosa de mayoría armenia en el sur del Cáucaso, cuya soberanía azerbaiyana tiene reconocimiento internacional pero fue motivo de disputas con Armenia hace más de tres décadas. La evolución de este antiguo conflicto no hace más que reflejar los profundos y acelerados cambios geopolíticos que se están verificando este año en casi todos los continentes.

El Franco africano es una moneda colonial cuyo objetivo principal siempre ha sido facilitar la extracción del excedente económico de África en el extranjero, lo que explica la extraordinaria escala de las transferencias de beneficios y los flujos financieros ilícitos que siguen desangrando la zona del franco. Es una moneda disfuncional cuya combinación con otras herramientas de política económica da la receta para un cóctel económico mortal. En general, los países de la zona del franco rara vez han podido obtener, durante toda una década, una tasa media de crecimiento del PIB real per cápita superior o igual al 1%, por lo tanto, no sorprende observar que la pertenencia a la zona del franco rima con un crecimiento económico promedio bajo.

Los signatarios del documento son los expresidentes Sebastián Piñera (Chile); Mauricio Macri (Argentina), Iván Duque, Andrés Pastrana (Colombia), Mireya Moscoso (Panamá); Felipe Calderón y Vicente Fox (México); Rafael Ángel Calderón, y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Mariano Rajoy (España); Osvaldo Hurtado (Ecuador); Jeanine Áñez (Bolivia;) así como los dirigentes Rosa María Payá, activista cubana; Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga; (Bolivia) y Félix Madariaga, activista nicaragüense.
Cada apellido y/o gestión de los firmantes del documento, precisarían de más de un libro para dar cuenta de los destrozos que han hecho sobre nuestros pueblos. Simplemente saber que al leerlos a algunos se le revolverán las tripas, a otros le vendrán recuerdos aciagos de épocas pasadas, otros siguen padeciendo sus políticas y si hay algo que han vaciado y deteriorado es, justamente la libertad y la democracia.

Este mes, el Banco Central Europeo volvió a subir su tasa de interés de política, la tasa que proporciona el piso a todas las tasas de crédito en las finanzas, la industria y los hogares. La semana pasada, la Reserva Federal de EE.UU. decidió hacer una 'pausa', aunque las 'proyecciones' de los miembros del comité de política monetaria de la Fed (FOMC) muestran que esperan subir los tipos de la Fed más y durante más tiempo de lo previsto anteriormente. El Banco de Inglaterra también hizo una "pausa", pero sólo por una estrecha votación de 5 a 4 para hacerlo.

Quizás hemos dado demasiado espacio a discursos conciliadores, de centro y que no tensionen, creyendo que eso puede permitir una acumulación de fuerzas. Pero la historia muestra lo contrario. Vivimos en una época en la que el neofascismo y las nuevas derechas se están radicalizando. Y nosotros, entonces, tenemos que estar disponibles para la radicalización de nuestro proyecto, un proyecto humanista, transformador, que supere la crisis civilizatoria en la que estamos. No parece ser el camino debatir en TN con apologistas del genocidio.

Un minuto le dieron a Alexandria Ocasio-Cortez en la Convención Demócrata, pero le sobró para enumerar su agenda: justicia racial, reforma migratoria, lucha contra adicciones, Green New Deal. Su equipo en la política es el “escuadrón” de congresistas demócratas, integrantes de la izquierda del partido. La representante del Bronx en el Congreso estadounidense tuvo un desembarco viral al entrar bailando a su despacho. Le gustan los videojuegos, y con LOL aprendió a moverse entre heroínas, villanos y trolls.

La idea hoy es reducir a cero la incertidumbre. Para estas corporaciones de la sociedad de la información, los consumidores ya no representan ningún misterio. Ellas saben qué sienten, qué necesitan, qué les gusta, qué no les gusta, cómo distribuyen su tiempo, cuáles son sus deseos, sus paranoias, sus excesos y cuáles sus debilidades, etc. Estas corporaciones tienen la posibilidad de desarrollar una especie de mapa cognitivo, afectivo, fisiológico e intelectual de todos y cada uno de sus consumidores reales y potenciales. Entonces, el desafío ya no consiste tanto en producir algo sino que el consumidor sea parte, esté dentro de la empresa, y para ello se necesita de información.

Analizar las últimas tres décadas de la política italiana es clave para entender las raíces de la debacle de la izquierda, el resurgimiento del autoritarismo y porqué el populismo de derecha pudo conquista Italia.

A la voracidad de los sectores dominantes , también la historia de la planificación regional y urbana de Brasil da claves sobre las enormes y persistentes desigualdades.

Según la OIT, 317 millones de personas sufren accidentes y 2.34 millones fallecen cada año en el mundo y en ocasión de trabajo. En Argentina el promedio es de más de 300 mil accidentes y 500 personas fallecidas. “A pesar de la tecnología las tragedias en los lugares de trabajo no cesan” asegura Francisco.

E. Raúl Zaffaroni plantea que el planeta sufre las consecuencias del calentamiento global, y por ello es deseable contar con una convención internacional que obligue a la criminalización de agresiones a la naturaleza, análoga a la del genocidio, sin caer en la trampa de creer que sólo con la implementación de ese instrumento jurídico se evitarán esas agresiones y sus efectos.