Mes julio 2023

Crisis climática: ” Hay que alcanzar otro modo de producir y otra relación de los seres humanos frente a la producción”

Las estadísticas van mostrando que la energía fósil crece. Aunque va aumentando la energía limpia, no se está sustituyendo la energía fósil. Y la crisis climática no se puede resolver si no hay un reemplazo total. El crecimiento del capital fósil dentro de la economía mundial es el efecto de la lógica misma del capital. Es decir, el capitalismo parece no tener la capacidad de superar el problema que produjo, el Frankestein que creó, que es la crisis climática." Gustavo Petro

Alemania: Cumplir con las condiciones de la OTAN cueste lo que cueste

Todos los recortes son antisociales e innecesarios. El gobierno federal solo debería pedir a los ganadores de las crisis que paguen. Los beneficios extra de Aldi, Lidl y Rheinmetall deben ser gravados con impuestos justos. Pero este gobierno se niega categóricamente a hacerlo. Esto demuestra una vez más que este gobierno quiere ante todo proteger a las grandes fortunas y no a la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas que sufren las numerosas crisis. Era lo esperable.

Neoliberalismo y economía del descarte (y los descartados)

En septiembre de 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el número de personas afectadas por el hambre había aumentado en 2021 hasta llegar a 828 millones, lo que significa un incremento de unos 46 millones en relación a 2020 y de 150 millones desde 2019. En total, en 2022 se estimaba que 3.100 millones de personas no contaban con una dieta saludable. Y, sinceremos, habrá millones más.

¿nos hicieron la cabeza?

El psicólogo y periodista Santiago Gómez sostiene que vivimos en sociedades urbanas en las cuales el poder de las redes sociales, asociadas al poder financiero, busca influir sobre los sujetos a través de la manipulación de sus emociones. Así es como las derechas reclutan personas indignadas y dominadas por las emociones, que terminan encarnado intereses que le son ajenos. Para gobernar, es necesario entender esta lógica de dominación que incluye también la cuestión racial y colonial.

El calor de la pobreza

"Lo que el cambio climático está haciendo es sobrecargar los eventos climáticos", dijo Rachel Cleetus, de la Unión de Científicos Preocupados. "Donde hay períodos secos, ahora hay megasequías. Este ciclo también es muy peligroso, porque cuando tienes tierra muy seca que está desprovista de vegetación, cuando llueves obtienes deslizamientos de tierra". Añadió: "Quiero enfatizar que este es un cambio climático causado por el hombre y esto está sucediendo debido a la quema de combustibles fósiles".

Santa Fe: Veo en partes, no se si ves …

Las distintas franquicias kirchneristas -o al menos aquellos que reivindican la experiencia del kirchnerismo, con sus matices- protagonizaron otro estruendoso fracaso, como ocurre cada vez que Cristina no es candidata, y no pueden colgarse de sus votos. Ni unidos ni organizados, era lógica que no florecieran mil flores: sumando los votos de la Cámpora (Cleri), el rossismo de la Corriente Nacional de la Militancia (Busatto) y el Movimiento Evita (Toniolli) apenas llegaron a superar la mitad de los votos de Lewandosky para gobernador, o Perotti para diputado provincial. Otro tanto pasó con Oscar "Cachi" Martínez cuyo partido "100 % Santafesino" forma parte del Frente Renovador de Sergio Massa: al cierre de éstas líneas estaba quinto entre ocho listas que compitieron en la interna. Penoso. La mirada metropolitana ha fracasado y el sectarismo fué su motor.

España: El espejo que adelanta

Las propuestas de las derechas es dar una vuelta de tuerca reaccionaria a todo lo que representa derechos y libertades. Hay que impedirlo, pero el actual régimen, con su capitalismo de amiguetes y limitación de derechos, ha creado el caldo de cultivo para ese giro reaccionario. Un cambio de rumbo es pensar un país con valores y contenidos sociales para la gente trabajadora, una perspectiva republicana social y democráticamente avanzada.

Althusser sobre Lacan y el Mercedes Benz

No, no es demasiado glamoroa la imagen de Lacan que surge de estas páginas a pesar del respeto y la seducción y tampoco J. A. Miller, su yerno, sale bien parado con su reivindicación acusatoria de que, «se le había robado un concepto: la causalidad metonímica». Asunto sórdido este del robo que Althusser despacha entre dolido e irritado sin querer abrumar a Miller con pecados de juventud ahora que, dice Althusser, no sé si con ironía, que ha comenzado un curso magistral sobre Lacan diciendo solemnemente: «No estudiaremos a Lacan sino que seremos estudiados por él».

Voy por el camino para enfrentar a ese diablo cara a cara

En 32 años pasamos de la caída del Muro de Berlín, que transformó por completo la política de bloques, y dio paso a un sistema unilateral con una potencia hegemónica, Estados Unidos, a una disputa sin final anunciado, un sistema multipolar y multilateral, para algunos un totalitarismo neoliberal, un nuevo orden basado en reglas o un nuevo desorden mundial, como más les guste.

Paso Santa Fe: Resultados oficiales

En las PASO, los electores determinarán mediante el voto las fuerzas políticas que podrán presentarse a los comicios generales de septiembre, como así también sus listas de candidatos para cargos locales. Esta primera instancia electoral está establecida en la Ley 12.367 de la Constitución santafesina. Se elijen: Gobernador y vice para el período 2023-2027. 50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027. 19 senadores provinciales también para el período 2023-2027. Intendentes en 46 ciudades, cuyos mandatos durarán cuatro años. Otras 14 ciudades de la provincia eligen sus intendentes en los años de los comicios intermedios. Concejos municipales en las 60 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años. Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.

La derechización proviene del lado del lado de la dirigencia partidaria

El corrimiento hacia las propuestas de derecha que se viene desplegando no se trata de un giro ideológico general, sino que se produce a partir de un desplazamiento ideológico de buena parte de la dirigencia y de los partidos políticos. Entonces, ¿será esta derechización dirigencial la que está generando un clima de apatía y de inconformismo con la “casta”? Esta crisis de representación ¿no será la respuesta social ante esta derechización de la clase política? Y por el mismo camino, ¿será este deslizamiento ideológico por parte de la dirigencia el que está alimentando esta crisis en el lazo representantes-representados? ¿Hace cuánto que esta derechización se encuentra entre nosotros?

Unabomber: Sobre el proceso del poder

"Si se permite a las máquinas tomar sus propias decisiones no podemos hacer ninguna conjetura hasta los resultados, porque es imposible adivinar como se comportarán. Sólo señalamos que la suerte de la raza humana estará a su merced. Se puede argumentar que nunca será tan estúpida como para entregar todo el poder a las máquinas. Pero no estamos sugiriendo que la raza humana voluntariamente transfiera el poder a las máquinas ni que estas se apoderen de él deliberadamente. Lo que sugerimos es que fácilmente se permita derivar a una posición de tal dependencia que no tendría elección práctica sino aceptar todas sus decisiones" Unabomber

Delirios de los gurúes

Mientras los delirios de los gurúes acontecen, el Consejo del Salario se reunió el jueves y aprobó por mayoría un aumento del salario mínimo vital y móvil (SMVyM) del 34% en tres tramos (julio a septiembre), lo que elevará ese ingreso a 105.500 pesos este mes, a 112.500 en agosto y a 118 mil pesos en septiembre, lo que fue rechazado por la CTA Autónoma, en tanto la CTA de Hugo Yasky se abstuvo en la votación. Dos clásicos.

Derrame las pelotas: Esperando el milagro

El mito según el cual la inversión extranjera como ha demostrado en múltiples estudios el profesor de la Universidad de Harvard, Dani Rodrik, constituye un importante factor de desarrollo social y de crecimiento económico, se vuelve a derrumbar con el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).