La COP29, la conferencia internacional sobre cambio climático celebrada en Bakú, Azerbaiyán, rica en petróleo, tuvo un final tortuoso y doloroso. La cuestión principal era cuánto dinero entregarían los países ricos a los países pobres para financiar las medidas destinadas a mitigar el calentamiento global y hacer frente al daño causado por el aumento de las emisiones de "gases de efecto invernadero". El objetivo de financiación fijado era de más de 1,3 billones de dólares al año para 2035, pero el acuerdo final se basó en sólo 300.000 millones de dólares en subvenciones reales y préstamos a bajo interés del mundo desarrollado. El resto tendría que provenir de inversores privados y tal vez de impuestos a los combustibles fósiles y a los viajeros frecuentes, cuyos detalles siguen siendo vagos.
El colonialismo intelectual supone un nivel de bizarría insólita . Cuando ganó Obama muchos analistas y comunicadores progresistas supusieron que había ganado el negro Rada. Ganó Trump y muchos analistas y comunicadores nacionalistas suponen que ganó José Larralde. Sin embargo emparentar el triufo demócrata de Obama con una avance de los derechos y garantías individuales, de las minorías y política exterior menos agresiva, parecía tan forzado ayer como confundir hoy una estrategia geopolítica imperial de disputa por la hegemonía planetaria, agresiva y sostenida en alianzas con estados terroristas, con el nacionalismo popular democrático de un país periférico apenas mediano como el nuestro. Una explicación del triunfo de Trump entre otras tantas que no insisten en "forzar la máquina".
Si los establishment fueran “nacionales” esa decadencia no hubiera ocurrido porque se hubieran preocupado por mejorar las condiciones de vida de sus propias poblaciones. Pero éstas, en lugar de mejorar tendieron a empeorar, cosa que se encubrió con más o menos fortuna con los métodos de especulación financiera y diversos maquillajes que se reflejaron en estadísticas cada vez más divorciadas de la realidad.
Da la impresión de que al kirchnerismo, o a parte de su dirigencia y de su militancia, no le cae la ficha sobre la especificidad del monstruo que está enfrente, que no es Milei, sino el establishment argentino que da apoyo y financiamiento al actual experimento neocolonial.
Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 5,2% en octubre, al mismo tiempo que se contempla la actualización del 4,2% de la jubilación mínima (inflación de agosto 2024) y el bono de $70.000 se registra una nueva caída con respecto a agosto que profundiza las sucesivas caídas anteriores. La jubilación mínima con bonos sufre una caída de 38,9 puntos porcentuales entre junio 2023 y octubre 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período es de 42,5 puntos porcentuales.
Asimismo, desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos sufre una caída de 38,6 puntos porcentuales entre diciembre 2023 y ocrtubre 2024. En el caso de la jubilación mínima sin bonos la caída para el mismo período es de 22,0 puntos porcentuales.
Más que un período de transformaciones profundas, el de AMLO fue el gobierno de los cambios posibles. Modificar el orden social no será nunca un proceso breve ni obra de una sola persona; para lograrlo, se requiere la participación organizada e independiente, crítica, de las mayorías populares.
Marx es citado a menudo en El Capital: “El capital es trabajo muerto que, como un vampiro, sólo vive chupando trabajo vivo, y vive más cuanto más chupa”. Y Engels también utilizó el símil de “la clase terrateniente vampiro”. En 2019, la senadora estadounidense Elizabeth Warren también utilizó la imagen para describir cómo “las firmas de capital privado son como vampiros: desangran a la empresa y se van enriquecidas mientras la empresa sucumbe”.
A pesar de los avances, todavía hay 172 millones de personas en situación de pobreza en la región y 66 millones no cuentan con los ingresos suficientes para acceder a una canasta básica de alimentos. Brasil explica el 80% de la caída de la pobreza regional. Por el otro, El Salvador y Argentina experimentaron los aumentos más relevantes en concentración: 3% y 6,3%. Estamos mal y vamos muchísmo peor.
La victoria de Trump en la carrera por la presidencia de Estados Unidos es una gran catástrofe para los pueblos de la región, que se suma a la enorme Nakba que arrasa [Gaza] desde el diluvio de Al-Aqsa dirigido por Hamás. Benjamin Netanyahu esperaba ansiosamente esta victoria e hizo todo lo que pudo para contribuir a su consecución, ya fuera incitando a sus aliados de derechas estadounidenses o negándose a conceder a Joe Biden y a la campaña presidencial demócrata la tregua en Gaza que esperaban para proporcionarles un argumento electoral que necesitaban desesperadamente. Entonces, ¿qué nos espera ahora que se ha confirmado el regreso de Trump a la Casa Blanca?
La vigencia Geopolítica del Gral. Perón cobra nuevamente sentido pues ante la verdad empírica los sucesivos gobiernos argentinos tuvieron un sesgo de fracaso algo que prontamente vivirán las argentinas y los argentinos.
Si hubiera garantía judicial, correspondería imputar al Psycho Killer por un acto contrario a la ley y debería, inclusive, responder con su patrimonio por los daños ocasionados. La discrecionalidad política que otorga el poder institucional tiene el límite de una norma jurídica en contrario al mismo. Se debe cambiar la norma por otra de igual jerarquía y resguardar los derechos adquiridos.
Aunque hace algunos años haya parecido improbable, el Partido Demócrata ha devenido en la organización por excelencia del capital estadounidense. En el camino, fue perdiendo todo vestigio de su base obrera de baja calificación, mucha de ella -y sus hijos- hoy convertidos en white trush, notable base electoral de Trump.
Un informe del CEPA sobre jubilaciones que analiza la actualizacion establecida por decreto por Milei, la comparación con la formula anterior, y la evolución en términos reales del bono.
En la conferencia sobre Materialismo Histórico de este año, asistí a una sesión sobre lo que se denomina "capitalismo de los combustibles fósiles". Lukas Slothius, de la London School of Economics, sostuvo que las empresas de combustibles fósiles suelen afirmar que lideran la lucha contra el cambio climático porque están invirtiendo en nuevas tecnologías para reducir las emisiones de carbono, como sistemas de captura de carbono o hidrógeno. Pero estos sistemas no ofrecen reducciones de emisiones de ninguna manera apreciable y son extremadamente caros. En realidad, esta afirmación de "tecnología" por parte de la industria de los combustibles fósiles simplemente les permite continuar con la exploración y producción de combustibles fósiles sin obstáculos.
Intentar construir una sociedad más equitativa resulta intolerable para los sectores dominantes y su aparato represivo judicial: Por ese intento persiguieron y proscribieron ayer a Juan Domingo Perón y hoy persiguen e intentan proscribir a Cristina Kirchner. La historia se reitera impiadosa con los líderes populares. Los efectos de esta práctica de supresión de liderazgos populares no son neutros y siempre trajeron y sin duda traerán efectos políticos y sociales contundentes, cuyos actores tal vez, aún no están en escena.
Cada año, la revista Historical Materialism organiza un congreso en Londres . En él participan (en su mayoría) académicos y estudiantes (en su mayoría de ideología marxista) para debatir la teoría marxista y los problemas del momento. El tema de este año fue: Contrarrestar la plaga: las fuerzas de la reacción y la guerra y cómo combatirlas.
Por décadas referencia de la fortaleza económica de Europa occidental, la locomotora alemana ha perdido empuje y ahora, en un escenario político nacional agitado y fragmentado, con un entorno global adverso, se queda sin la coalición tripartita que la condujo tres años y se prepara para elecciones anticipadas.
El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de octubre de 2024, que alcanzó 2,7% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 2,9%). La inflación interanual, que sumó 193,0% redujo su valor respecto al mes anterior en 43,7 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 27,7 puntos).
¿Esto es o no es una bicicleta financiera? Los economistas oficialistas se empecinan en decir que no lo es. Hay quienes dicen que sí pero no entienden de qué se trata. En este hilo intentaré explicar qué es una bicicleta financiera y si lo que hay ahora entra en esa categoría.
Continuamos la serie de artículos, notas, reportajes etc. destinados a desmitificar el supuesto Nazionalismo de la ultraderecha, caracterización tan en boga en estos tiempos. Esta vez el ex diputado y académico Carlo Galli, autor de un libro sobre los orígenes y la realidad del partido de Giorgia Meloni, explica tanto la originalidad de este movimiento como el peligro que representa para la democracia italiana. La homologación de este análisis con la caracterización del "modelo" que encarna el muñeco de torta que engalana el sillón de Rivadavia, es sencilla.