Como se ve en el gráfico, la Fundación Germán Abdala informa que en septiembre el Indicador Mensual de Actividad (IMA) registró un crecimiento de 1,2% anual. Durante los primeros nueve meses del año la economía se incrementó 5,5%. En términos…
La situación socioeconómica muestra claros y oscuros. Por el lado de la situación más holgada se encuentra la generación de empleo y el crecimiento económico. Analizando los números, vemos que pese a la desaceleración de este crecimiento de este semestre…
Millonarios contra la humanidad –DOUGLAS RUSHKOFF– Los ultrarricos solo tienen una preocupación: escapar al desastre ambiental y social que su propia sed de riquezas generó. Su visión del futuro de la tecnología está puesta en función casi exclusiva de ese…
¿Quién paga la inflación? — J. W. Mason — La inflación del año pasado ha reconfigurado el panorama político-económico en Estados Unidos y en todo el mundo. Mientras que el FMI y el Banco Mundial se hacen eco de los…
La paradoja de la economía, entre el crecimiento y la desaceleración -En los primeros nueve meses del año la economía creció un 5,5% pero en los últimos cinco acumula caídas consecutivas.- Como se ve en el gráfico, la Fundación…
En septiembre, el Indicador Mensual de Actividad (IMA) registró un crecimiento de 1,2% anual. Durante los primeros nueve meses del año la economía se incrementó 5,5%. En términos mensuales sin estacionalidad, la economía se contrajo -1,2% respecto a agosto y acumula 5 meses de…
–Rovelli analiza las causas de la híper 1989/1990, que llevó al dólar de 17 australes por dólar a 10.000 australes por dólar. Es un precedente para tener en cuenta? no lo sabemos. Alguién lo advertirá? Sí lo sabemos: Nadie advertira…
¿Otro policía fuera? –Michael Roberts– La COP 27 comenzó el fin de semana. COP significa la conferencia de las partes bajo la CMNUCC. Según la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) de 1992, todos los países están…
Relacionado La distribución funcional del Ingreso en La Argentina
Muchas gracias, los de la corneta por favor. Gracias, compañeros, compañeras, gracias Abel. La verdad que quería estar acá porque, después de algunas cosas, no hay mejor lugar que estar junto a los trabajadores y trabajadoras. Representar, una palabra…
Conversatorio de viernes sobre coyuntura económico social, con Murano, Boudou y López. Un clásico de la radiofonía local e intenacional. Relacionado
Distribución del ingreso: la participación de los trabajadores cayó 6,5 puntos desde fines de 2015 –La participación de los trabajadores en el ingreso cayó 6,5 puntos desde 2016 respecto a la participación de las empresas, según reveló un informe del…
En el siguiente informe presentamos una descripción cuantitativa de las características de la conflictividad social en la Argentina para el periodo entre julio y septiembre de 2022. El análisis se basa en la identificación de los “hechos de protesta” relevados…
Sube y baja — En la evolución reciente del mercado laboral resalta el contraste entre un empleo creciente y una tasa de desocupación en baja con la trayectoria de los salarios, que no sólo no se recuperan sino que incluso…
PRECIOS Y DISTRIBUCION DEL INGRESO— 1. Con el régimen de inflación escalado a niveles de mas de 6% mensual los límites a la recuperación de los ingresos reales son muy rigurosos. Se trata del principal problema de la economía y…
Argentina: Salario Básico Universal, notas sobre el proyecto de ley –Rubén Lo Vuolo — Recientemente, un grupo de diputados, junto con diversas organizaciones sociales, presentaron un proyecto de ley para establecer en Argentina lo que denominan “Salario Básico Universal” (SBU). El…
El enigma de la inflación –Michael Roberts– En muchas publicaciones anteriores , he argumentado que el fuerte aumento actual de las tasas de inflación en todas las principales economías no se deriva de la llamada “demanda excesiva”; o por un crecimiento excesivo…
Encorvarse hacia la utopía ; o precipitarse hacia el desastre? –Michael Roberts– Bradford DeLong es uno de los economistas e historiadores económicos keynesianos más destacados del mundo y es profesor de economía en la Universidad de California, Berkeley . DeLong se desempeñó como subsecretario adjunto del Departamento…
¿Hacia un pleno empleo con exclusión? -Por Martín Burgos*– Investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina — Los cambios de gabinete ocurridos en octubre tienen una lectura política y una lectura económica. La lectura política que parece…
*Fuente Ministerio de Salud de la Nación Artemio López La tasa de fecundidad global en el país ya ha caído 34% y llega a 1,5 hijos por mujer, uno de los más bajos de la historia, niveles de país desarrollado…