La inflación de octubre fue de 6,3%, según el INDEC El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó levemente en el décimo mes del año y cortó dos meses de desaceleración de la suba d precios. Así,…
UNA ECONOMIA QUE SE VA ENFRIANDO DE A POCO • Desde la llegada de Sergio Massa se observa la vocación de un básico ordenamiento macroeconómico, forzado por la corrida contra la deuda en pesos en junio y contra los dólares…
Metas del FMI, actividad, empleo, pobreza, indigencia. Cómo vamos?
Máximo Kirchner sinceró los motivos de la ruptura con Alberto Fernández y dejó una frase inquietante sobre el FMI El líder de La Cámpora habló sobre el origen de las diferencias con el Presidente. Críticas a Guzmán, apoyo a…
¿Controlar los precios o tomar cafecito? Un repaso histórico por los tres acuerdos de precios peronistas exitosos que, a su vez, permiten traer al presente la derrota por goleada de los epígonos de la teoría neoliberal y de la supuesta…
SEGURIDAD NACIONAL, GEOPOLÍTICA DEL LITIO –Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont– Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos Eduardo Galeano El concepto “guerra híbrida” se ha popularizado a raíz del conflicto actual entre Rusia…
¿ Qué controla el control de precios? Murano, Boudou, López, conversatorio por la 530. Radio Madres.
Un repaso histórico por los tres acuerdos de precios peronistas exitosos que, a su vez, permiten traer al presente la tan vigente derrota por goleada de los epígonos de la teoría neoliberal y la supuesta superioridad del libre mercado en…
El índice de salarios que elabora el INDEC arrojó en septiembre un un incremento de 6,7% –0,5 punto porcentual por encima de la inflación del mes–, pero el acumulado interanual arrojó un 78,7% contra un IPC del 83%. Se trata…
Como se ve en el gráfico, la Fundación Germán Abdala informa que en septiembre el Indicador Mensual de Actividad (IMA) registró un crecimiento de 1,2% anual. Durante los primeros nueve meses del año la economía se incrementó 5,5%. En términos…
La situación socioeconómica muestra claros y oscuros. Por el lado de la situación más holgada se encuentra la generación de empleo y el crecimiento económico. Analizando los números, vemos que pese a la desaceleración de este crecimiento de este semestre…
Millonarios contra la humanidad –DOUGLAS RUSHKOFF– Los ultrarricos solo tienen una preocupación: escapar al desastre ambiental y social que su propia sed de riquezas generó. Su visión del futuro de la tecnología está puesta en función casi exclusiva de ese…
¿Quién paga la inflación? — J. W. Mason — La inflación del año pasado ha reconfigurado el panorama político-económico en Estados Unidos y en todo el mundo. Mientras que el FMI y el Banco Mundial se hacen eco de los…
La paradoja de la economía, entre el crecimiento y la desaceleración -En los primeros nueve meses del año la economía creció un 5,5% pero en los últimos cinco acumula caídas consecutivas.- Como se ve en el gráfico, la Fundación…
En septiembre, el Indicador Mensual de Actividad (IMA) registró un crecimiento de 1,2% anual. Durante los primeros nueve meses del año la economía se incrementó 5,5%. En términos mensuales sin estacionalidad, la economía se contrajo -1,2% respecto a agosto y acumula 5 meses de…
–Rovelli analiza las causas de la híper 1989/1990, que llevó al dólar de 17 australes por dólar a 10.000 australes por dólar. Es un precedente para tener en cuenta? no lo sabemos. Alguién lo advertirá? Sí lo sabemos: Nadie advertira…
¿Otro policía fuera? –Michael Roberts– La COP 27 comenzó el fin de semana. COP significa la conferencia de las partes bajo la CMNUCC. Según la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) de 1992, todos los países están…
Relacionado La distribución funcional del Ingreso en La Argentina
Muchas gracias, los de la corneta por favor. Gracias, compañeros, compañeras, gracias Abel. La verdad que quería estar acá porque, después de algunas cosas, no hay mejor lugar que estar junto a los trabajadores y trabajadoras. Representar, una palabra…
Conversatorio de viernes sobre coyuntura económico social, con Murano, Boudou y López. Un clásico de la radiofonía local e intenacional. Relacionado