Categoría Economía

Cedan, para crecer

Bajo la emotiva visión de Ceder para Crecer, los empresarios nucleados fundamentalmente en AEA, convocaron el 58 coloquio de IDEA en la ciudad que resultaba bastante feliz a mediados de los años 70. Entre mohines informaba uno de los convocantes:…

Crisis de ingresos y burbujas de consumo

Boom de consumo con una inflación galopante: ¿cuál es la verdadera Argentina? El país registra un curioso fenómeno de turismo masivo, recitales llenos, restoranes que deben reservarse y, a la vez, una estampida de precios sin techo. ¿Cuál es la…

E pur si muove

Hay crisis de ingresos ? Se necesita o no una suma fija? Los restaurantes están llenos, la temporada vacacional fué un éxito, dónde está la crisis? Todo es cuestión de las herramientas utilizadas para la observación. Recordemos a Galileo Galilei,…

La amenaza de un nuevo crack financiero

¿Hacia una nueva crisis financiera global? Gaël Giraud Los economistas no predijeron en absoluto la inflación mundial. En la mayoría de los países industrializados alcanza ya el 8% anual y promete acompañarnos en los próximos meses y quizás incluso años.…

Y? … entonces?

La economía se enfría pero la inflación no baja Los datos de septiembre convalidan el plan del Gobierno para enfriar las variables de la macroeconomía. Sin embargo, la inflación no se reduce y las proyecciones se presentan sombrías. Peligra la actividad…

Ahí están de nuevo

  ¿Civilizar el neoliberalismo? -Albino Prada – Minouche Shafik dirige desde 2017 la London School of Economics (LSE) y desde allí un programa de investigación denominado “Beveridge 2.0”. En este ensayo refiere como W. Beveridge, que dirigiera la LSE entre…

Una oportunidad única

la pronta culminación del gasoducto néstor kirchner es una oportunidad única Principales desafíos de la agroindustria argentina de cara al 2030 Bruno Ferrari – Emilce Terré – Patricia Bergero La agroindustria argentina es el sector más dinámico de la economía…

Tenemos la crisis energética, alimentaria, crisis de la cadena de suministro y la guerra …

Los gobiernos del G7 tienen un problema. La guerra en Ucrania contra Rusia no está ganada. Parece que será un conflicto largo y persistente, posiblemente sin fin. Y, sin embargo, el mundo, y en particular Europa, depende del suministro energético ruso. El G7 ha acordado dejar de comprar petróleo ruso, como parte de su programa de usar las sanciones económicas como arma de guerra. Pero hasta ahora, no se han detenido las importaciones de energía de Rusia porque significaría una catástrofe para los países de la UE, en particular para Alemania. Y Rusia sigue vendiendo enormes volúmenes —a nivel mundial, aunque con un descuento sobre el precio mundial— a India, China y otras economías con gran demanda de energía.