
La desigualdad no durará para siempre — Danny Dorling — Hay que tener una visión increíblemente sombría de la agencia y la naturaleza humanas para creer que en el futuro seguiremos viviendo como lo hacemos hoy. El texto a continuación…

Bajo la emotiva visión de Ceder para Crecer, los empresarios nucleados fundamentalmente en AEA, convocaron el 58 coloquio de IDEA en la ciudad que resultaba bastante feliz a mediados de los años 70. Entre mohines informaba uno de los convocantes:…

China: tercer mandato de Xi – parte 3: chips, doble circulación e imperialismo — Michael Roberts — Incluso cuando Xi Jinping prometía al congreso nacional del Partido Comunista de China que China “ganaría resueltamente la batalla” en áreas clave de la…

Miren arriba . Perón logra el fifty fifty en 1955 y básicamente por eso lo voltean Fuerzas Armadas, Iglesia Católica y Oligarquía, coaligados. En 1957 la participación de los trabajadores ya cae al 35%. Es la base material de la…

Es tan progresista Stiglitz? por Eduardo Gudynas – La figura del economista Joseph Stiglitz aparece cada vez con más frecuencia como referencia y fuente de inspiración para muchos que defienden nuevas políticas de desarrollo. Estamos en una situación donde un economista…

China: Tercer mandato de Xi – segunda parte: propiedad, deuda y prosperidad común – -En la primera parte de mi análisis del futuro económico de China , traté las afirmaciones de que China se estancaría lentamente porque su tasa de inversión…

Octubre, mes de cambios – – El día de la lealtad como símbolo de uno de los mayores logros del peronismo: el patrón distributivo inclusivo. Por qué este año no hay mucho para celebrar pero sí para imitar de…

China: Tercer mandato de Xi – primera parte: crecimiento, inversión y consumo – Michael Roberts

Boom de consumo con una inflación galopante: ¿cuál es la verdadera Argentina? El país registra un curioso fenómeno de turismo masivo, recitales llenos, restoranes que deben reservarse y, a la vez, una estampida de precios sin techo. ¿Cuál es la…

Hay crisis de ingresos ? Se necesita o no una suma fija? Los restaurantes están llenos, la temporada vacacional fué un éxito, dónde está la crisis? Todo es cuestión de las herramientas utilizadas para la observación. Recordemos a Galileo Galilei,…

¿Hacia una nueva crisis financiera global? Gaël Giraud Los economistas no predijeron en absoluto la inflación mundial. En la mayoría de los países industrializados alcanza ya el 8% anual y promete acompañarnos en los próximos meses y quizás incluso años.…

Descontrol El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de septiembre de 2022, que alcanzó 6,2% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 6,0%). La inflación interanual, que sumó 83,0%, incrementó su valor respecto del mes…

La economía se enfría pero la inflación no baja Los datos de septiembre convalidan el plan del Gobierno para enfriar las variables de la macroeconomía. Sin embargo, la inflación no se reduce y las proyecciones se presentan sombrías. Peligra la actividad…

ACTIVIDAD En agosto, el Indicador Mensual de Actividad (IMA) registró un crecimiento de 2,9% anual. Con este crecimiento, en los primeros ocho meses del año se observa un incremento anual de 6,6%. En términos mensuales sin estacionalidad, la actividad se contrajo -1,2%…

Definime si podés, esta contra que se ha dao – El crecimiento del empleo, la crisis salarial y su correlato electoral. Un análisis de los últimos años de cara al 2023.

Terapia de choque sobre la economía mundial – Michael Roberts

¿Civilizar el neoliberalismo? -Albino Prada – Minouche Shafik dirige desde 2017 la London School of Economics (LSE) y desde allí un programa de investigación denominado “Beveridge 2.0”. En este ensayo refiere como W. Beveridge, que dirigiera la LSE entre…

la pronta culminación del gasoducto néstor kirchner es una oportunidad única Principales desafíos de la agroindustria argentina de cara al 2030 Bruno Ferrari – Emilce Terré – Patricia Bergero La agroindustria argentina es el sector más dinámico de la economía…

Los gobiernos del G7 tienen un problema. La guerra en Ucrania contra Rusia no está ganada. Parece que será un conflicto largo y persistente, posiblemente sin fin. Y, sin embargo, el mundo, y en particular Europa, depende del suministro energético ruso. El G7 ha acordado dejar de comprar petróleo ruso, como parte de su programa de usar las sanciones económicas como arma de guerra. Pero hasta ahora, no se han detenido las importaciones de energía de Rusia porque significaría una catástrofe para los países de la UE, en particular para Alemania. Y Rusia sigue vendiendo enormes volúmenes —a nivel mundial, aunque con un descuento sobre el precio mundial— a India, China y otras economías con gran demanda de energía.

Alemania impondrá un impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas El Gobierno de Scholz busca así financiar un paquete de ayudas de 65.000 millones a hogares y empresas por la crisis del gas ruso. Redacción El HuffPost—…