
El apoyo del Partido Demócrata a un Joe Biden evidentemente en declive es uno de los mayores desastres políticos de la historia de Estados Unidos. Época de fin de ciclos de grandes tradiciones políticas. Tomemos nota, mientras podamos.

El objetivo de traer dólares narcos se relaciona con un proyecto del gobierno argentino que busca reintegrar hasta 400.000 millones de dólares no declarados al sistema financiero. Este plan, conocido como "Plan Colchón", tiene como meta reactivar la economía y permitir que el dinero guardado fuera del sistema financiero vuelva a circular, sin sanciones tributarias ni penales. Sin embargo, este proyecto ha generado controversia y preocupaciones sobre su impacto en la legalidad y la estabilidad económica, ya que se considera un blanqueo de dinero que podría facilitar el crimen organizado.

La "ignorancia voluntaria" no es una anomalía de la economía neoclásica. Está profundamente arraigada en la metodología y, mientras no se empuje a la economía dominante a salir de su visión de predominio financiera, reduccionista de la naturaleza humana y olvido de las clases, no tendrá casi nada significativo que decir sobre las desigualdades dentro de las sociedades, ni sobre la economía internacional cuando las grandes potencias utilizan herramientas económicas para debilitarse mutuamente.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, la cámara baja del Congreso, donde el Partido Republicano cuenta con una ajustada mayoría, ha aprobado las propuestas presupuestarias del presidente Donald Trump. Trump las llama "La Gran y Hermosa Ley". Extendería los amplios recortes de impuestos para los más adinerados, aprobados en 2017 durante su primer mandato presidencial. Esta hermosa ley también introduciría importantes recortes en el seguro médico Medicaid para personas de bajos ingresos y en un programa de ayuda alimentaria. Y, por supuesto, incluye recortes en los subsidios fiscales para las energías renovables (¡perfora, perfora, perfora!).Ya Néstor Kirchner en la Cumbre del año 2005, señaló a la del "derrame" como una teoría causal de nuestra decadencia y hoy estamos de nuevo con esta pelotudez.

El atentado contra dos cercanos colaboradores de la jefa capitalina, Clara Brugada, supone un desafío directo al partido oficialista en su mayor bastión político, la Ciudad de México. Buena lección acerca de los efectos de la supresión física del adversario como método en general y de los efectos de la narcopolítica en particular en épocas de "sacar los dólares debajo del colchón" que proponen El Javo y El "Toto" que contra lo que la oposición termo sugiere no solo sabe de timba, deuda y fuga.

En la visión colonial del mundo –y, en su extraña forma, la visión de Donald Trump no podría ser más colonial–, los colonizadores blancos europeos eran faros en apuros de la civilización, la racionalidad y el progreso, ya que se enfrentaban a peligrosas hordas bárbaras más allá (e incluso, a veces, dentro) de sus propias fronteras.

La decisión de la Universidad de Nueva York de retener el título de Logan Rozos por denunciar el genocidio en Gaza en su discurso de graduación es el ejemplo más reciente de la cultura de la cancelación de la derecha. Tras criticarla desde la izquierda, los conservadores han aprendido a movilizar a sus propias turbas progresistas.

John Fogerty creó un estilo de música completamente norteamericana que podía bailarse y ser disfrutada por cualquiera. No tenían mucha complicación, cualquier banda de bar medianamente buena podría tocar sus canciones. Sin embargo sus letras hablaban de compasión y también protestaban con profunda tristeza y rabia contra la guerra de Vietnam, contra el gobierno de Nixon y la diferencia de clases. Pero su vida también dejó otra enseñanza política y hasta moral: Frente al poder, nunca desistir.

Las capitales occidentales siguen coordinándose con Israel y Estados Unidos en sus "críticas" al genocidio, tal como antes coordinaron su apoyo a la masacre.

Desde que Israel violó el alto el fuego en marzo, aproximadamente 2.800 palestinos han muerto en Gaza, con casi 53.000 muertos y 120.000 heridos en el transcurso de la guerra; como +972 ha informado anteriormente, los ataques aéreos han representado la gran mayoría de las víctimas civiles. Pero es la destrucción sistemática del espacio urbano de Gaza lo que está sentando las bases para la limpieza étnica de la Franja, denominada en el discurso político israelí como "implementación del Plan Trump".

Las reacciones del mundo occidental ante la situación en la Franja de Gaza y Cisjordania plantean una pregunta inquietante: ¿por qué Occidente oficial, y en particular Europa occidental oficial, es tan indiferente al sufrimiento de los palestinos?

La originalidad de lo que ocurre en nuestro país es igual a cero. Polarización extrema a nivel económico social y también sobre el sistema de preferencias electorales que tiene como efecto agregado, la desmotivación en los segmentos populares producto también de la fragmentación electoral con opacamiento de la dimensión nacional por parte de la mayoría de los dirigentes supuestamente opositores. En este artículo se observa otra dimensión del mismo tema, pero encaminado a discutir con el liberalismo neoliberal o "progresista", tan frecuente en nuestro país que aboga por una salida de "tercera vía", muy sobredimensionada en la narrativa mediática, pero sin soporte electoral alguno que le de consistencia.

De acuerdo con la leyenda, Cachemira fue creada por un asceta místico en un lugar donde antes existía un lago. Fue un principado hindú hasta el siglo XIV y, luego, musulmán hasta 1819, cuando fue anexada por el reino Sikh de Punjab. En 1846, Cachemira se transformó en un principado autónomo bajo la tutela del Imperio Británico, que buscaba un estado tapón frente a China y Rusia.

Los funcionarios de la administración Trump, incluido RFK Jr., quieren agregar requisitos de trabajo a Medicaid, argumentando que hay un gran flagelo de los beneficiarios sanos que se niegan a conseguir empleos. Su caso exagera drásticamente la cantidad de personas de este grupo que no están trabajando.

Mientras Israel revela su último intento de genocidio y se avecina una muerte masiva por inanición en Gaza, los medios y políticos occidentales están empezando a alzar la voz tímidamente. Hay una manera de impedir que estos crímenes sigan degenerando. Pero requerirá que los políticos y periodistas occidentales tengan mucha más valentía de la que han atrevido a mostrar hasta ahora. Se necesitará más que florituras retóricas. Se necesitará más que lamentaciones públicas.

A los 83 años, el senador por Vermont ha ocupado el vacío que dejó la dirección del Partido Demócrata tras la derrota a manos de Donald Trump. Si bien la gira «Fighting Oligarchy» busca articular el rechazo al mandatario estadounidense y a las políticas de Elon Musk, se propone también pasarle el testigo a Alexandria Ocasio-Cortez, representante joven de las nuevas sensibilidades demócratas progresistas.

El 28 de octubre de 1922 Benito Mussolini celebra el triunfo de la insurrección que él mismo denominó “la marcha sobre Roma”; de esta manera logra tomar el poder en Italia. Un día después escribió un editorial en el diario Il Popolo d´Italia: “La situación es esta: la mayor parte de Italia septentrional está completamente en poder de los fascistas.

Fue poco después del atardecer del viernes cuando un misil israelí se estrelló contra un edificio de la UNRWA en medio del campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza, matando a cuatro personas (incluido un niño, según testigos presenciales) y dañando gravemente un centro de distribución de alimentos, un almacén y un centro de salud administrado por la agencia de la ONU para los refugiados.

La precariedad económica predice mejor el apoyo a Trump que la pobreza, lo que sugiere que Trump tiene algo valioso que decir a quienes se aferran a la clase media para sobrevivir. Una oposición competente tiene la responsabilidad de descubrirlo.

La geonomía es un nuevo término para las teorías y políticas económicas internacionales. Según Gillian Tett, del Financial Times , en el pasado, « se asumía generalmente que el interés económico racional y personal era lo que prevalecía, no la política turbia. La política parecía derivar de la economía, no al revés. Ya no. La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump ha conmocionado a muchos inversores, ya que parece irracional según los estándares de la economía neoliberal. Pero, sea «racional» o no, refleja un cambio hacia un mundo donde la economía ha quedado relegada a un segundo plano frente a la política, no solo en Estados Unidos, sino también en muchos otros lugares». En esta perspectiva debe analizarce el sostenimiento de los organismos geoeconómicos como el FMI al actual gobierno nacional, de entrega y represión.