
Las obras de León Trotsky han estado prohibidas durante mucho tiempo en China, pero el traductor Shi Yongqin ha dedicado su vida a darlas a conocer al público de este país. Nacido en 1949, el año de la Revolución China, la experiencia de Shi refleja la insatisfacción latente de la intelectualidad china con la ideología dominante. El activista y académico estadounidense Paul Le Blanc participó en la reciente presentación de la traducción del libro " Una revolución distorsionada". Publicamos a continuación una transcripción editada del diálogo entre él y Shi.

Las ideas neorreaccionarias, que combinan visiones libertarias y autoritarias de la política, han venido atravesando las galaxias de extrema derecha en un contexto de expansión de nuevas tecnologías que pueden transformar al propio género humano tal como lo conocemos. Elon Musk aparece como expresión de estas formas de tecnoutopismo potencialmente antidemocrático.

Varios gobernantes latinoamericanos tratan de emular a Nayib Bukele, o al menos de replicar parte de su estética. Con la inseguridad como una de las principales preocupaciones sociales, acercarse al mandatario salvadoreño, pese a los cuestionamientos por sus derivas autocráticas y a la difícil extrapolación de sus políticas contra las maras, funciona como una muestra de compromiso con la «mano dura» frente al delito.
Las últimas dos décadas han estado marcadas por una ola global de levantamientos, disturbios y ocupaciones de plazas y zócalos que ya no buscan tomar el control de los aparatos estatales, como en el viejo paradigma revolucionario, sino que se concentran en la insurrección como un arte en sí. Entre cacerolazos y piquetes, barricadas y movimientos de plazas, si no empezando ya mucho antes, con el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en Chiapas, hemos sido testigos de una tendencia mundial que definitivamente se aleja del paradigma revolucionario para concentrarse en diversas formas insurreccionales de hacer política en contra o a distancia del Estado.

Deepseek es comparable como el momento en el que la Unión Soviética, en plena Guerra Fría, puso en órbita el satélite Sputnik, según Marc Andreessen, cofundador de la empresa Netscape Communications Corporation y coautor de Mosaic, uno de los primeros navegadores web con interfaz gráfica.

La mayoría de los lectores ya conocerán la noticia. DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial, lanzó un modelo de inteligencia artificial llamado R1 que es comparable en capacidad a los mejores modelos de empresas como OpenAI, Anthropic y Meta, pero fue entrenado a un costo radicalmente menor y utilizando chips GPU menos avanzados. DeepSeek también hizo públicos suficientes detalles del modelo para que otros puedan ejecutarlo en sus propias computadoras sin costo alguno.

Desde el 21 de diciembre de 2024, en el marco de la conmemoración de los 35 años de la última invasión militar de Estados Unidos contra Panamá (20/12/1989), el presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá. Los argumentos utilizados por Trump para justificar estas pretensiones contra Panamá son variados, pero todos falsos, y van desde la queja de que supuestamente se estarían cobrando tarifas altas a los barcos de Estado Unidos que atraviesan el canal, hasta que el canal está controlado por los chinos.

Saludamos a Donald Trump, que ha jurado como nuevo presidente de la Argentina.
Nos parece que no hemos comprendido la naturaleza de la relación con Estados Unidos que nos propone LLA.

La historia de Jaldía Abubakra (Gaza, 1967) es la historia de los ocho millones de palestinos que hay en todo el mundo. Nació en una familia que en 1948 fue expulsada de las tierras del sur de Palestina. Se refugiaron en Gaza, luego se fueron a Egipto y desde allí a donde viven actualmente, Madrid. Abubakra es la fundadora del movimiento Alkarama feminista y anticolonialista, también del movimiento Masar Badil (Ruta Revolucionaria Alternativa). De izquierdas y laicos, se trata de movimientos que trabajan para unir a los palestinos de la diáspora. Abubakara estuvo recientemente en Euskal Herria, de la mano de la Casa de Mujeres de Zumaia, es en este marco que se dio esta conversación. Días después de la entrevista, soldados israelíes mataban a dos de sus sobrinas y dos de sus tías que vivían en Gaza, además, hirieron a su hermana y a otra sobrina.

Desde el 21 de diciembre de 2024, en el marco de la conmemoración de los 35 años de la última invasión militar de Estados Unidos contra Panamá (20/12/1989), el presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá.

Cada enero, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) se reúne en la lujosa estación de esquí de Davos, Suiza. Este año, como es habitual, asistieron unas 3000 personas de más de 130 países para debatir los problemas, los desafíos y el futuro del capitalismo. Estuvieron presentes unos 350 líderes gubernamentales, incluidos 60 jefes de estado y de gobierno, de todas las regiones clave (excepto Rusia, China e India), junto con muchos directores ejecutivos y oligarcas de las multinacionales, la mayoría de ellos llegando en sus aviones privados. El cotillón agregado es, como el año anterior, la presencia de nuestro liberfacho. Se trata de un esparcimiento adicional esperado y necesario, en jornadas muy tensionadas por la decisión de Trump de frenar el declive hegemónico estadounidense. Pila de discursos donde, salvo a nuestro delirante, a casi todos y todas, les encanta citar a Keynes.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado para embajadora ante la ONU, el senador Chris Van Hollen le preguntó a Elise Stefanik, nominada por Trump , si estaba de acuerdo con los nazis israelíes Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotritch en que Israel tiene un “derecho bíblico” sobre Cisjordania. Stefanik dijo que sí.

Las recientes declaraciones de Donald Trump en materia de política exterior suscitaron perplejidad en muchos expertos. Deben verse como parte de un proyecto más amplio de reafirmar la hegemonía de Estados Unidos en las Américas y hacer retroceder la influencia geopolítica china. Nos es sencillo. Por caso, tras tomar el poder, líderes de extrema derecha como Bolsonaro y el presidente argentino Javier Milei fueron extremadamente virulentos en su lenguaje con respecto a China. En el primer año de gobierno de Bolsonaro, por ejemplo, su ministro de Asuntos Exteriores, Ernesto Araújo, declaró que Brasil no «vendería su alma» para «exportar mineral de hierro y soja» a la China comunista. Pero en ambos casos, la presión de las empresas dio lugar a cambios sorprendentes.

“Mi misión, y la de mi organización Sons of Liberty Internacional (SOLI), es derrocar regímenes autoritarios. Ayudamos utilizando diversos métodos como entrenamiento, asesoramiento militar hasta acciones más directas, que incluyen operaciones encubiertas. Así que venezolanos manténganse fuertes. Algunas de las mejores personas que he conocido están luchando por ti en las sombras para que puedas caminar por la luz”, escribió, en sus redes, Matthew VanDyke, presidente de SOLI, el mismo día de la asunción de Nicolás Maduro.

En las dos últimas décadas se han multiplicado las pruebas empíricas sobre la desigualdad económica. Me refiero aquí a la desigualdad económica (ingresos y riqueza) en contraposición a la desigualdad social (esperanza de vida, acceso a la salud y la educación, niveles de contaminación, etc.), porque la primera impulsa las desigualdades en la segunda.

"Si me pasa algo que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte. Después de ver las cosas que se están haciendo desde determinadas sedes diplomáticas y escuchar las cosas que han dicho en la Asamblea de la ONU no me quedan dudas" Cristina Kirchner

Como en su momento la Iglesia católica durante la dictadura, que asistía a los torturadores para que cumplieran su "tarea", Javier Milei recurre hoy al uso de una religión histórica para legitimar su política de manera obscena. Más allá de la convicción individual de los sujetos involucrados (que en esta dimensión de análisis no cuenta en absoluto), no parece adecuada esta utilización, los efectos trascienden ampliamente el ámbito religioso, en este post se señala y analiza uno.

El cese al fuego entre Hamás e Israel en Gaza entró en vigor este domingo por la mañana y, horas después, las primeras rehenes israelíes fueron liberadas por el grupo militante palestino como parte del acuerdo. Pese a las tensiones previas y el retraso de casi 3 horas en su implementación, ambas partes dieron por cumplidas las exigencias pactadas para que entrara en vigor el alto el fuego, que comenzó oficialmente a las 11:15 hora local (9:15 GMT). A las 17:15 hora local (15:15 GMT) de este domingo, la Cruz Roja confirmó que recibió a las tres primeras rehenes que liberó Hamás .Israel liberó a 90 prisioneros palestinos como parte del acuerdo de tregua con Hamás. Según la Comisión de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Palestina, todos los liberados son mujeres o menores de edad

Cuando Syriza eligió como líder a Stefanos Kasselakis, un antiguo republicano y empresario, el partido de izquierda griego tocó fondo. Ahora Kasselakis abandonó Syriza, pero dejó tras de sí una organización a la deriva.

Israel ha sido derrotado. Después de quince meses de lucha, Israel se rindió ante la Resistencia. Esta rendición refleja la admisión por parte de Israel de que no podía reocupar Gaza, destruir la resistencia, llevar a cabo una limpieza étnica de los palestinos, contrarrestar a los grupos de resistencia regionales ni sostener la guerra por más tiempo.