Categoría Política

Parches

La originalidad de lo que ocurre en nuestro país es igual a cero. Polarización extrema a nivel económico social y también sobre el sistema de preferencias electorales que tiene como efecto agregado, la desmotivación en los segmentos populares producto también de la fragmentación electoral con opacamiento de la dimensión nacional por parte de la mayoría de los dirigentes supuestamente opositores. En este artículo se observa otra dimensión del mismo tema, pero encaminado a discutir con el liberalismo neoliberal o "progresista", tan frecuente en nuestro país que aboga por una salida de "tercera vía", muy sobredimensionada en la narrativa mediática, pero sin soporte electoral alguno que le de consistencia.

La negación

Votó ya el 23% del padrón nacional donde dominó la negación del componente kirchnerista del peronismo. En CABA por caso se insistió en el tema de la crueldad y acariciar perritos como línea de campaña. "Lo emocional". Al respecto, la negación, o Verneinung en alemán, es un mecanismo de defensa que permite al sujeto reconocer lo reprimido, pero no aceptarlo. En la teoría lacaniana, la negación se relaciona con la dinámica del inconsciente y el significante, donde la negación no niega la realidad, sino que la afirma en su ausencia. Algo de esto sucedió, en el mejor de los casos, claro.

Elecciones en CABA: Tu equipo hoy va a ganar (ya tenemos la página oficial de carga de datos)

Hoy con 17 ofertas (si no se agregaron otras) dicen que vota CABA, madriguera de la ultraderecha. Hay olor a fin de ciclo, colapso que en el terreno electoral se expresa en el archipiélago de las alternativas que ofrece la banda que por 18 años martirizó este territorio olvidable. Los datos oficiales estarán publicados acá, por supuesto a medida y cuando los disponga el primo fantasma del ingeniero, que hoy aparentemente resulta ninguneado por el Psycho Killer. ¡Quién te ha visto y quién te ve Mauricio! Todo pasa.

¿Además de fracasar que hemos hecho para corregir esta situación?

Nos quejamos de la lucha infecunda que ha sostenido la CGT y además nos apresuramos a concluir complicidad y mala fe con el gobierno. La complicidad y la mala fe, o en sentido genérico: la corrupción, están destinadas a explicar todo aquello que no hemos comprendido, todo lo que no pudimos hacer. La CGT hizo 3 paros generales, en un año y medio, ¿cuántos debería haber hecho para que volvamos a quererlos?, ¿cuántos paros hacen falta en un año y medio para sentirnos satisfechos?, ¿6 paros?, ¿9 paros?, ¿paros de 72 horas?, ¿paros por tiempo indeterminado? Tenemos la sensación de que la sociedad ya no habla ese lenguaje.

Más de medio siglo de rencores

De acuerdo con la leyenda, Cachemira fue creada por un asceta místico en un lugar donde antes existía un lago. Fue un principado hindú hasta el siglo XIV y, luego, musulmán hasta 1819, cuando fue anexada por el reino Sikh de Punjab. En 1846, Cachemira se transformó en un principado autónomo bajo la tutela del Imperio Británico, que buscaba un estado tapón frente a China y Rusia.

No esperamos otra cosa del gobierno

Necesitamos religar al peronismo kirchnerista con la Doctrina Social de la Iglesia en general y en particular con Lumen Fidei, Laudato Si', Fratelli Tutti y Dilexit Nos, el legado reciente de Francisco. Publicamos la declaración del 15 de mayo de 2025. Grupo de Curas en opción por los y las pobres.

Algo está a punto de ceder

Mientras Israel revela su último intento de genocidio y se avecina una muerte masiva por inanición en Gaza, los medios y políticos occidentales están empezando a alzar la voz tímidamente. Hay una manera de impedir que estos crímenes sigan degenerando. Pero requerirá que los políticos y periodistas occidentales tengan mucha más valentía de la que han atrevido a mostrar hasta ahora. Se necesitará más que florituras retóricas. Se necesitará más que lamentaciones públicas.

Perú

Votó ya el 15% del padrón nacional de electores y cuando se realice la elección en CABA será ya el 23% de los habilitados a votar los que habrán emitido su sufragio. Pero, en rigor, ¿lo habrán hecho?

¡Questo cabecita negra complicano tutto!

El gobierno nacional avanza con su política de flexibilización laboral, esta vez con el proceso de consulta pública para reglamentar los nuevos Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral (PICs de Cese Laboral), que intentarían reemplazar las indemnizaciones por despido incausado. De esta forma, se busca abaratar los despidos en el mercado laboral y fortalecer la timba financiera con los recursos de los trabajadores.

Sanders: «Hoy en día tenemos una economía que funciona muy bien para la clase de los multimillonarios»

A los 83 años, el senador por Vermont ha ocupado el vacío que dejó la dirección del Partido Demócrata tras la derrota a manos de Donald Trump. Si bien la gira «Fighting Oligarchy» busca articular el rechazo al mandatario estadounidense y a las políticas de Elon Musk, se propone también pasarle el testigo a Alexandria Ocasio-Cortez, representante joven de las nuevas sensibilidades demócratas progresistas.

Inflación mensual 2,8%, anual 47,6% y salarios en baja

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de abril de 2025, que alcanzó 2,8% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 3,2%). La inflación interanual, que sumó 47,3% redujo su valor respecto al mes anterior en 8,6 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 11,0 puntos). Por otra parte, el índice oficial de salarios de marzo fue del 3% en marzo, por detrás de la inflación de dicho mes, ubicada en el 3,7%. Es el resultado del cepo salarial del 1% fijado por el gobierno, que tiene su expresión más paradigmática en la negativa a homologar el acuerdo paritario del Sindicato de Comercio. El intervencionismo del Estado en la era "libertaria" aparece con toda su fuerza cuando se trata de hundir los ingresos de los trabajadores en favor de las patronales.

Cabe destacar que, previo al rebote inflacionario de marzo, tampoco asistíamos a un proceso de recomposición salarial, pese a las afirmaciones de Luis Caputo de que “El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde agosto 2018”. Ese supuesto "repunte" solo obedecía al aumento de las horas extras, es decir, a la sobrecarga laboral a la que deben someterse los trabajadores para llegar a fin de mes.

Sigue a tu líder

El 28 de octubre de 1922 Benito Mussolini celebra el triunfo de la insurrección que él mismo denominó “la marcha sobre Roma”; de esta manera logra tomar el poder en Italia. Un día después escribió un editorial en el diario Il Popolo d´Italia: “La situación es esta: la mayor parte de Italia septentrional está completamente en poder de los fascistas.

Gaza: Queremos ver días buenos en lo que nos queda de vida. Eso es todo

Fue poco después del atardecer del viernes cuando un misil israelí se estrelló contra un edificio de la UNRWA en medio del campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza, matando a cuatro personas (incluido un niño, según testigos presenciales) y dañando gravemente un centro de distribución de alimentos, un almacén y un centro de salud administrado por la agencia de la ONU para los refugiados.

Ganar la batalla por el poder político y económico por todos los medios

La geonomía es un nuevo término para las teorías y políticas económicas internacionales. Según Gillian Tett, del Financial Times , en el pasado, « se asumía generalmente que el interés económico racional y personal era lo que prevalecía, no la política turbia. La política parecía derivar de la economía, no al revés. Ya no. La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump ha conmocionado a muchos inversores, ya que parece irracional según los estándares de la economía neoliberal. Pero, sea «racional» o no, refleja un cambio hacia un mundo donde la economía ha quedado relegada a un segundo plano frente a la política, no solo en Estados Unidos, sino también en muchos otros lugares». En esta perspectiva debe analizarce el sostenimiento de los organismos geoeconómicos como el FMI al actual gobierno nacional, de entrega y represión.

Recursos, control y exclusión de competidores

Aranceles, deportaciones, anexiones territoriales, control de minerales y energía, intimidación a otros países, apuesta por los combustibles fósiles e incorporación de billonarios al Gobierno, nada de lo que hace Donald Trump, como representante de la élite de poder, es casual. Tampoco lo es el accionar del sistema corporativo del que forma parte, con una estrategia global que va mucho más allá de sus exabruptos.

“Sacude ese candado y suelta esas cadenas”

Vistos los resultados de las recientes elecciones provinciales, aunque discretamente pues el peso de la especificidad local impide proyecciones nacionales taxativas, se observa que la fragmentación de la representación política y el rechazo ciudadano es un dato, en líneas generales poco menos de la mitad de los electores habilitados ya no reacciona a los estímulos electorales que se ofrecen. Adicionalmente y tal vez por eso, conviven en un mismo espacio de representación miradas y proyectos de provincia y país ya no diversos, antagónicos. ¿Es momento para revisar el tipo de unidad histórica de los partidos nacionales en especial el peronismo, que no parece ya operativa? Se trata de un proceso de ineficiencia en la representación que se arrastra desde hace tiempo y se acelera. Si el tipo de unidad tradicional cayera, será pertinente la vieja sentencia, atribuída a Carlos Marx: "No se puede pegar con alfileres, lo que debiera destruirse a martillazos".