
Diez publicaciones principales de 2022: Ucrania, ganancias e inflación –Michael Roberts– 2022 fue el año 12 desde que lancé este blog. Durante esos años, he publicado más de 1100 veces con más de 4,7 millones de visualizaciones. Actualmente hay 7027 seguidores regulares del blog frente a los 6100 del año pasado; y ahora 13150 seguidores (frente a los 11500 del año pasado) del sitio de Facebook…

Informe de coyuntura número 14 –Alejandro Rofman– 1.Situación económica y social a fines de setiembre Perspectivas El Indec acaba de proporcionar datos de los primeros nueve meses de este año acerca de la evolución del crecimiento económico. Así el órgano estadístico nacional da cuenta de que en este mes de septiembre la economía en su conjunto creció el 4,8% con…

Althusser observa que es importante distinguir la política del Estado, porque considera que la política, especialmente la política proletaria, no puede definirse por su objetivo inmediato: el Estado. Si la política se entiende desde una visión oficial o jurídica, tiende a fortalecer el “cretinismo parlamentario” y, principalmente, la “ilusión jurídica de la política” en la práctica de los miembros…

Religión y cultura popular en la ambigua modernidad latinoamericana Pablo Semán A través del pentecostalismo, una parte de los grupos populares en América Latina encuentra una forma de reelaborar su religiosidad, establecer una alternativa cultural y articular una forma de politización que, en términos históricos relativamente rápidos, se muestra capaz de desplazar y erosionar algunos lazos políticos tradicionales. En este…

Ingresos y distribución en el 2do. y 3er. trimestre de 2022👇

En tiempos de Odios…una que cantamos todes –Javier Gatti– La pelota y la felicidad que provoca no se salpican ni se prestan. Los jugadores y el Chiqui Tapia (el nuevo Grondona?) gambetearon la Rosada y la Plaza que ostentaba -hasta ahora mismo- las dos mayores concentraciones de la historia: el Cabildo Abierto con Evita en 1951 y el triunfo…
1% ¿Alcanza con «combatir» a los súper ricos? –Mariana Heredia– En los últimos años, se instaló la imagen del «1%» como símbolo de la desigualdad global y del poder de las grandes fortunas. Pero cuando se hace de esta cifra un fetiche, se corre el riesgo de moralizar excesivamente la discusión y colocar al «99%» del lado de los «buenos»,…

Integración comercial argentina –Horacio Rovelli– El modelo económico vigente en la Argentina se basa en el extractivismo y en la venta de productos primarios (esencialmente como forraje), incluso con algún grado de industrialización como puede ser en pellets, harinas, aceite, y hasta biocombustible. Y en manufacturas de origen industrial (MOI) la recuperación de la industria automotriz viene de la mano…

La eficacia electoral de las mejoras en las condiciones materiales de existencia de la sociedad es ya muy conocida. Al respecto señala Marcelo Falak: «El desempleo bajó del 8,2% al 7,1% entre el tercer trimestre del año pasado e igual período de 2022, pero el «logro» se obtuvo a costa de un incremento de la informalidad, que pasó del 33,1%…

Libros del año — Michael Roberts — Cada año en este momento, miro hacia atrás a los libros que he revisado. Comenzaré con el libro de Bradford DeLong, Slouching towards Utopia, porque este fue considerado el mejor libro de historia económica del año. DeLong es considerado como uno de los economistas keynesianos más prominentes del mundo. Debatí con él una…

Darle continuidad a la inyección anímica que nos dieron los muchachos en Qatar y transformaciones en el patrón distributivo, clave de la continuidad popular democrática. Relacionado Durante el gobierno de Cristina el factor trabajo participaba con el 45,3% del ingreso generado y el capital con el 42,2%, con Macri cuando pierde las elecciones del año 2019, la participación de los…

Relacionado ¿Puede calificarse como acto terrorista el atentado mortal contra Carrero Blanco, y por tanto ser tratado el damnificado como víctima del terrorismo? Categóricamente, no. Por dos razones fundamentales. pic.twitter.com/u2bigecDFf — Javier Buces (@JavierBuces) December 20, 2022

Marcelo Falak y una pregunta incómoda: «Más allá los desplantes del empoderado Tapia, los jugadores tampoco mostraron ningún deseo de ir a la Rosada; es más, le escaparon a “la política” como a la peste. ¿Será ese otro rasgo de época?» PD: Lo veremos y pronto.

“La teoría económica neoclásica construye una leyenda sobre la que los poderes pueden fabular” (Entrevista a Enrique Palazuelos) –Enrique Palazuelos — Enrique Palazuelos, catedrático de Economía Aplicada de la UCM hasta su jubilación, defiende en su nuevo libro La economía del crecimiento en equilibrio (Editorial Akal) que las teorías neoclásicas construyen “una leyenda” sobre la que los poderes “pueden fabular”. La…

Diciembre 2001 y motoqueros: “Si no hay organización popular, lo único que va a haber es administración de la dependencia” –POR DIEGO MONETA– Mucho se ha dicho del rol del sindicato de los motoqueros en las jornadas represivas de diciembre de 2001. Del tapón en 9 de Julio para frenar la horda policial hasta la solidaridad de llevar a distintas personas…

La ley de la ferocidad – Por Claudio Véliz para La Tecl@ Eñe. –Jugar con la camiseta equivocada.– En esta nota Claudio Véliz problematiza los vínculos entre fútbol y política con el telón de fondo de la ferocidad extrema desplegada por el neofascismo en la actualidad. Más allá de sus muchas similitudes, las apasionadas adhesiones futboleras no pueden compararse…

NESTOR KIRCHNER ANALIZA EL PLAN Y RECHAZA LAS ACUSACIONES DE “GOLPE” CONTRA EL PJ. “Dinamita el plazo fijo y la seguridad jurídica” –El flamante plan le parece la continuación de “una violación de la ley, primero la coparticipación, después la intangibilidad”. Las críticas al manejo político de la crisis. La reacción a la libertad de Menem. La alianza de…

Lenguaje, desnaturalización y la mirada del jaguar Julie Wark Cuando trabajas como traductora freelance, a veces se amontonan extrañas constelaciones de cosas sobre tu mesa, como si quisieran que las liberaras de su estado fragmentario intentando verlas como un conjunto. Así, lo que se aglutinó la semana pasada fue revisar una traducción al catalán de un texto de Wendy Hollway titulado How the…

MUNDO MULTILATERAL #22 – LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS Con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración regional, unidad y equilibrio de la diversidad política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe, la CELAC cumple su primera década de vida cuando hay en marcha una transición de poder global y la región…

¿Puede perdurar el capitalismo global? –Michael Roberts– ¿Puede perdurar el capitalismo global? William Robinson trata de responder a esta pregunta en su libro titulado con la misma pregunta. Robinson es profesor de sociología en la Universidad de California, Santa Bárbara . En un relato de rápido movimiento, Robinson cubre mucho terreno al ofrecer al lector una visión de la crisis capitalista global y la conflagración internacional que la…