Mes mayo 2023

Los cinco vivos …

En CEPA realizaron una investigación, con apoyo de FES Argentina, que ofrece una reconstrucción y un análisis de los entramados empresariales de los principales grupos económicos bajo control de las personas más ricas de la Argentina.

Corazón helado: Una mirada socialdemócrata

El mandatario salvadoreño, presentado como un superhéroe, erigió un monumento a su «victoria» contra las pandillas: una megacárcel bautizada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Pese a las denuncias de violaciones de los derechos humanos, una población cansada de la extorsión y violencia de las pandilas aclama a Nayib Bukele, cuya popularidad ronda el 90%.¿ No les recuerda algo?

La coalición progresista chilena : de la claudicación a la derrota?

El triunfo de la extrema derecha en las recientes elecciones en Chile deja a este sector, opuesto al reemplazo de la Constitución de 1980, como principal fuerza del nuevo Consejo Constitucional. Con una campaña alejada del debate constitucional y centrada en cuestiones como la inseguridad, el progresismo sufrió una dura derrota que impactará sobre el gobierno de Gabriel Boric. Las recientes experiencias regionales y de la periferia europea muestran que cuando se incumplen los contratos electorales, normalmente, se parten las “coaliciones progresistas” (llamémoslas así a falta de mejores nominaciones). Luego se refuerzan internamente las posiciones conservadoras, y los sectores más dinámicos se van de la coalición con escaso éxito electoral o alcanzan sus mínimos históricos en la consideración ciudadana si deciden mantenerse dentro del esquema coalicional. Finalmente, tras este proceso de desgranamiento es habitual que triunfen en las elecciones generales la derecha partidaria, en ocasiones en alianza explícita o implícita con la ultraderecha, dando por clausurado el ciclo progresista. Grecia, Portugal , en el corto plazo España, Brasil y Chile son ejemplos consumados o en camino hacia la derrota política y electoral.

Se nos va la vida …

No cabe duda de que en la medida en que el dinero cada día puede comprar más y más cosas –medicina de calidad lo cual conlleva el acceso a medicamentos y vacunas, alimentación saludable, vivir en barrios seguros, buena educación y acceso a la justicia-, la desigualdad en el acceso no sólo aumenta la brecha entre ricos y pobres en relación con cosas prescindibles, sino que con ella se nos va la vida, a los que quedamos, a otres, ya se les fué.

“Un escenario de empate técnico”: Veremos

Los turcos votarán este 14 de mayo en elecciones presidenciales y parlamentarias que decidirán si Recep Tayyip Erdogan sigue ocupando el poder, como desde hace 20 años, o una alianza opositora finalmente lo desplaza, en unos comicios en los que también hay cuestiones geopolíticas de primer nivel en juego. En esta nota una visión descriptiva y moderada del proceso electoral y sus proyecciones. Turquía sigue siendo la mayor fuerza militar de Medio Oriente (segunda mayor de toda la OTAN) y también su mayor economía. Los turcos no se andan con chiquitas.

“No tengo la menor idea de lo que hablan”

Ivana Bohdziewicz, asesora de Gerardo Milman, declaró que con posterioridad al atentado contra CFK se procedió a “limpiar” su celular en oficinas de Patricia Bullrich. Carlos Rozanski afirma que esta información es quizás el dato más trascendente para avanzar hacia “arriba” en la investigación y confirmar los nombres de algunos de quienes planificaron y financiaron el atentado.

¿Por aquí pasó Perón?

La Argentina ha perdido especificidad desde el año 1976 a la fecha y ya no es una formación económico-social tan original como el “mito urbano” supone. Así las cosas, es posible aseverar, aun con todos los reparos que implica una afirmación general, que sostener la unidad, no romper la coalición progresista sólo puede ser alternativa de gobierno popular-democrático si se aparta el rumbo económico del plan que fija el FMI (neoliberalismo económico y social). Ya Nicolás Casullo advirtió que “El peronismo cuando va todo unido se pone conservador” y evitarlo a partir de las elecciones de octubre de 2023, aún abiertas para las dos fuerzas mayoritarias, parece ser la acción política adecuada, según la evidencia que disponemos hasta hoy. Veremos si se toma en cuenta o seguimos atados al mito urbano de "por aquí pasó Perón", y esto es "irreversible"

“Dar vuelta la tortilla”

Petro se juega su mandato en una lucha de poder entre el Estado y los grandes intereses privados. Si sale victorioso, demostrará interna y externamente que la confrontación merece la pena. Su índice de aprobación cayó del 40% en febrero al 35% a mediados de abril, según el Instituto Invanmer. La anterior mayoría parlamentaria se ha reducido a alrededor del 20% en ambas cámaras legislativas. Petro literalmente quemó las naves ante obstáculos similares que amenazan a la nueva etapa de gobernantes progresistas sudamericanos elegidos a partir de 2019. Las limitaciones están representadas por las amenazas de la derecha y la extrema derecha, las reformas regresivas y privatizadoras y el fuerte deterioro de la calidad de vida de la población tras tres años de efectos pandémicos y bélicos en Ucrania.

Hacia una economía global “fragmentada y multipolar”

El enfrentamiento entre China y EE.UU. ha mostrado una paridad de la capacidad económica de China al igualar a la economía americana, así como los BRICS superaron al PBI del G7, además de competir en el comercio, la inversión globales, lo que dan muestra de las implicaciones del aparente debilitamiento del dominio hegemónico de la economía estadounidense y del dólar en la economía mundial, indicando la evolución hacia una economía global “fragmentada y multipolar”, en la que a futuro ninguna potencia económica dominaría el comercio, la inversión o las monedas mundiales.

Profundizar

Recordemos la típica trampa del liberalismo conservador en Colombia y no solo. Por un lado, dice que sí a los acuerdos y, por otro, crean las condiciones jurídicas para que no se materialicen. La derecha en Colombia es directa y sincera: dice no a los acuerdos y defiende el latifundio y la economía extractiva del narcotráfico. Pero el liberalismo es mucho más perverso porque dice sí a los acuerdos y ayuda a construirlos, pero luego pone todas las trabas que están a su alcance para que el pueblo no se empodere ni se vuelva un sujeto real de derechos.

Súper domingo electoral. Datos oficiales

Este domingo se vota en las provincias de La Rioja, Jujuy y Misiones y en las tres se aguarda la ratificación de quienes ya están gobernando. Representan, sumadas, el 5,29% del padrón nacional. Los resultados no son extrapolables directamente a nivel nacional, aunque ofrecerán pistas específicas de concurrencia y funcionamiento de fuerzas específicas en especial libertarios e izquierda. Como no creemos en bocas de urnas , van las páginas de carga de datos oficiales habilitadas a partir de las 20 hs. o 21 hs. según la provincia.

Evita: Pasión y pensamiento estratégico

“Nadie dirá que no es justo que paguemos un trabajo que, aunque no se vea, requiere cada día el esfuerzo de millones y millones de mujeres cuyo tiempo, cuya vida se gasta en esa monótona, pero pesada tarea de limpiar la casa, cuidar la ropa, servir la mesa, criar los hijos, etc. " Eva Perón.

Marx en modo jesuita: Su «espectro» reaparece con cada gran crisis económica.

Más allá de sus limitaciones y de las realizaciones políticas y económicas de su pensamiento, un mérito indiscutible de Marx fue lanzar un formidable grito de alarma a una sociedad que había hecho del dinero su dios. En segundo lugar, trató de dar voz a los que no la tenían (el proletariado) frente al rostro inhumano del capitalismo salvaje, vislumbrando un futuro imaginario[27]. En la conclusión del Manifiesto, señalaba que si el capitalismo no cuestiona sus propios supuestos, acaba convirtiéndose en su propio sepulturero[28]. A la luz de los análisis más recientes, se trata de una advertencia que no debe tomarse a la ligera. Y probalemente ya sea muy tarde para lágrimas. Veremos.

6 de desempleo, 40 de pobreza: El nuevo “desarrollismo”

Aunque trabaja seis días a la semana y tiene turnos reservados con siete meses de anticipación, a Anite apenas le alcanza para llegar a fin de mes. Su “peluquería disidente” funciona al fondo del terreno que comparte con su tía y su abuela en Ituzaingó. Ahí todo está mixturado, no hay esferas separadas ni dimensiones puras de la vida social: hijos, belleza, color, trabajo, dinero y feminismo conviven en los mismos veinte metros cuadrados de forma sincrónica. Teñirte de azul en la cocina-peluquería de Anite es una versión colorida de “lo personal es político”.

biopic (que cool suena decirlo así ¿no?)

La psicoanalista y docente Magalí Besson sostiene que la serie “El amor después del amor”, además de ser conmovedora, poética y realista, quizá sea una ofrenda a tanta canción que espera ser recreada de alguna manera por las pibas y los pibes de un país que, hoy más que nunca, necesita rebelarse con bronca y amor. Nada fácil, pero cada generación intenta plasmar su visión. Ojalá les resulte.

Gol en contra

En un estudio realizado por Felisa Miceli, ex ministra de Economía de la Nación, se muestra que de esos 48.000 millones de dólares, el sector privado utilizó 25.800 para pagar deudas tanto en el exterior como internamente en la Argentina. ¿Realizó el Banco Central algún control significativo sobre la legitimidad y pertinencia de esa masa enorme de fondos, demandados en su mayoría por grandes empresas? En 2022 presenciamos un salto enorme en la demanda de divisas para efectuar importaciones: se trató de un sobre-stockeo especulativo, en el que los importadores aprovecharon para arrebatarle muchos más dólares al Banco Central de los requeridos justificadamente por su actividad. ¿Cuántos miles de millones de dólares se fueron innecesariamente de las reservas, en un fenómeno que continúa aún este año? Misterio.