Un hijo de mil puta

La aprobación de la reforma jubilatoria en el Congreso esta semana desató la ira del presidente que retomó su habitual raid de entrevistas y discursos para explicar por qué la vetará por completo.

La política monetaria del banco central jugó un papel pequeño a la hora de reducir la inflación

Cada mes de agosto, los principales banqueros centrales del mundo se reúnen en Jackson Hole, Wyoming, una estación de esquí situada en el centro de Estados Unidos, para un "simposio" organizado por la Reserva Federal de Kansas City.  Los banqueros aprovechan esta oportunidad para debatir sobre la política monetaria y su eficacia para "gestionar la economía", en particular, "controlar" la inflación y proporcionar la cantidad adecuada de "liquidez" al sistema financiero.

Importar la ciencia

Los efectos del plan económico del Gobierno repercuten sobre las bases del desarrollo del país. El impacto del RIGI y la importancia de la ciencia y la tecnología.
Realizaron la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que, si bien afecta a toda la docencia, repercute con fuerza en este sector. Aún no terminó la normalización porque no constituyeron el directorio. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación apoya más de 7000 proyectos, en los que se encuadran 30 mil investigadores, la gran mayoría investiga en ciencias duras y un cuarto proviene de las ciencias sociales, de más de 100 instituciones y Universidades y 1200 becarios, además de pymes y proyectos de innovación y desarrollo tecnológico

Es la realidad concreta

El 27 de agosto de 2008, el presidente Néstor Kirchner expresaba en la provincia de San Juan, en el Foro Generación del Bicentenario, Federalismo y Desarrollo Regional, una sentencia que devendría en histórica: “Progresistas somos nosotros, ésta es la realidad concreta” En este sentido preciso, el peronismo kirchnerista, no siendo un progresismo conceptual – ni tampoco organizativa y políticamente – , desplegó desde el gobierno y como nunca antes la agenda del progresismo real. La inversión de la sentencia por parte de Kirchner es de una precisión notable. "Nosotros somos progresistas" no tiene igual significado que "Progresistas somos nosotros" y para reforzar el sentido de la inversión, el presidente Kirchner agregaba "esa es la realidad efectiva". En otras palabras, los progresistas efectivos somos nosotros, que ... no somos conceptualmente progresistas.

Sobre la estrategia de Estados Unidos y China en el noreste de Asia

Tim Beal es un académico neozelandés jubilado que se interesa especialmente por el imperialismo estadounidense, principalmente, aunque no exclusivamente, en relación con Asia. Es autor de North Korea: The Struggle Against American Power (Pluto Press, 2005), Crisis in Korea: America, China, and the Risk of War (Pluto Press, 2011) y de numerosos artículos. Ha viajado a Corea del Norte y Corea del Sur y preside la Sociedad NZ-DPRK. Su sitio web, Asian Geopolitics, contiene más información y enlaces a sus publicaciones recientes.

La visita a los genocidas no es un hecho aislado

El gobierno de Javier Milei no solo ha relativizado el terrorismo de Estado, sino que además ha comenzado a desarticular los organismos estatales de derechos humanos. La visita de un grupo de diputados oficialistas a represores de la última dictadura militar a la cárcel donde cumplen sus condenas no es más que una expresión de la nueva relación con el pasado reciente.

Desdolarizar la economía

En su obra “El intercambio desigual”, Arghiri Emmanuel empieza notando que, a pesar de los múltiples desacuerdos que tenían los economistas sobre los distintos tópicos de su materia, el único consenso que se había logrado era la necesidad de dejar libre el comercio internacional, una herencia ricardiana. No obstante, a la hora de gestionar el sector externo, los economistas hacían prevalecer el proteccionismo.

Estudio etnográfico sobre usos y apropiaciones de TikTok entre jóvenes y adolescentes de entre 13 y 25 años

La primera investigación sobre TikTok en la Argentina es un estudio de corte etnográfico publicado por Amnistía Internacional en noviembre de 2023. En la Argentina, TikTok tenía 16,2 millones de usuarios mayores de 18 años a comienzos de 2023 (la compañía no informa datos de menores de 18 años, aunque su uso entre adolescentes y menores es muy extendido). Entre 2022 y 2023, TikTok sumó casi 5 millones de usuarios en el país.

Trelew: La Patria fusilada

Un podcast documental en cuatro episodios que nace a partir la conmemoración por los 50 años de la masacre que terminó con la vida de 19 militantes políticos en agosto de 1972 en la Base Aeronaval de Almirante Zar.

¿Qué hacer con la tecnología?

Los desafíos que plantea la emergencia de un mundo digital hacen oportuno retroceder hasta el diagnóstico que tempranamente Lyotard diera del mismo para señalar el modo en el que la reflexión política sobre la técnica parece hoy estar dominada por una imaginación técnica desatada, de tendencia catastrofista o redencionista, pero “atada” en su imaginación política. La pregunta pasa por nuestras angustias: ¿Se vinculan a un problema de naturaleza predominantemente técnica o política?

Vinieron por nuestro deseo

¿Por qué no escala el conflicto social? ¿Acaso las peores condiciones socioeconómicas no fueron y son siempre y en todo lugar el motor de las protestas? Lo vemos tomando dos indicadores duros salario ofrecido y salario pretendido y como marco de análisis, algo heterodoxo, la denominada "Paradoja de Tocqueville". Las advertencias de Cristina Kirchner: "No vienen por mi ... "

Un cambio en la visión del pasado

¿Por qué ganó Milei?, el nuevo libro de Javier Balsa, examina las causas detrás del ascenso de la extrema derecha, cuestiona explicaciones simplistas y ofrece propuestas para enfrentar con éxito al nuevo gobierno. Balsa desafía explicaciones simplistas y generalizadas en la izquierda, como la idea de que la victoria de Milei fue simplemente un voto de castigo o que su base electoral se derrumbará rápidamente ante las duras políticas del nuevo gobierno. De hecho, los primeros ocho meses de la gestión de Milei, marcados por un ajuste sin precedentes y un alto nivel de apoyo sostenido, parecen respaldar sus conclusiones. Asimismo, Balsa cuestiona otras teorías comunes, como la conexión directa entre el voto a Milei y la crisis del voto peronista tradicional o la informalidad laboral.

Panic show

La semana pasada, el desplome de los mercados bursátiles de las principales economías, que comenzó en Estados Unidos, se revirtió. Pero la caída del índice S&P-500 de los precios de las acciones de las 500 principales empresas estadounidenses sigue siendo inferior a su pico de mediados de julio y al inicio del "desplome" a finales de julio. Parece, pues, que la gran recuperación de las acciones estadounidenses desde principios de año, y en particular desde mayo, ha terminado.