Categoría Historia

El color es el negro, el material es el cuero, la seducción es la belleza, la justificación es la sinceridad, la meta es el éxtasis, la fantasía es la muerte.

Es clave observar la predilección de los dirigentes fascistas por las metáforas sexuales. Como Nietzsche y Wagner, Hitler consideraba el mando como un dominio sexual de las masas femeninas, como violación. (La expresión de las muchedumbres en El triunfo de la Voluntad es de éxtasis; el líder provoca un orgasmo a las masas.) Los movimientos izquierdistas han tendido a ser unisex y asexuales en sus imágenes. Los movimientos de derecha, por muy puritanas y represivas que sean las realidades que introducen, tienen una superficie erótica. Ciertamente el nazismo es más sexy que el comunismo (lo que no va en crédito de los nazis sino que, antes bien, muestra algo de la naturaleza y los límites de la imaginación sexual).

Es algo frágil esta vida que llevamos

Settela Steinbach y su rostro que fue registrado hace exactamente 80 años, el 19 de mayo de 1944, desde una abertura del tren que la conducirá a Auschwitz. Toda sociedad debe lidiar con el asedio de algo inmemorial, con una violencia suspendida cuyo desencadenamiento cada generación tendrá la tarea de impedir o al menos de nombrar.

¿Realmente, murió?

El primer camino abierto por Cooke de introducir núcleos teóricos marxistas dentro del discurso y práctica populista es bien conocido por sus efectos. Es clara la influencia que el pensamiento de John William Cooke tiene sobre amplios grupos de intelectuales peronistas y dirigentes de organizaciones gremiales, guerrilleras y políticas desde mediados de los años sesenta.

A 50 años del asesinato de Carlos Mugica.

El asesinato de Carlos Mugica fue un capítulo trágico y principal de la denominada "lucha interna" dentro del peronismo de los años setenta. Una cruenta disputa que se aceleraba día a día y ya no se detendría hasta el 24 de Marzo de 1976, donde los mismos grupos paramilitares que actuaban bajo la conducción política del entonces ministro de "Bienestar Social" José López Rega y conformaban parte de la derecha peronista con la sigla Triple A,  se integrarían de manera orgánica a la represión militar en los denominados "Grupos de Tarea". En el peronismo siempre convivieron proyectos divergentes, en este caso antagónicos, tanto que ese antagonismo se cobró la vida de Carlos Mugica.

Continúa ahí la tumba de Althusser.

Pablo Pineau viajó en 2007 como profesor invitado a Le Mans, una ciudad en el oeste de Francia. Después de dar una serie de clases pasó unos días en Paris. Allí se encontró con una colega formada en L’École normale supérieure, donde Althusser fue profesor. Al día siguiente organizaron ir a su tumba. Sobre esa visita Pineau escribió una crónica que se publicó en el blog colombiano ¡Al carajo el colegio!

Un recuerdo: Saúl querido …

Feliz día a todes! Recordemos el último gran liderazgo sindical que aún espera ser reconocido. Actor central de la recuperación democrática, supo enfrentar a la dictadura sin claudicar frente al desembarco neoliberal en democracia, durante el alfonsinato. De paso, la nota de actualidad surge en la caracterización que la multitud que aparece en el video realiza del radicalismo bautismal que tan bien se ha comportado ayer en el parlamento aprobando la "ley pasta base". Como ya señalara Saúl Ubaldini en marzo del año 1986, en su intervención emblemática el radicalismo institucional es "la continuidad histórica de José Alfredo Martinez de Hoz". Para novedades, los clásicos.