Categoría Internacionales

Kamala yo te amo, yo tampoco

Parece probable que Kamala Harris sea la candidata presidencial demócrata. Una mirada retrospectiva a su carrera revela a una figura política controvertida que acompañó cada logro progresista de una medida conservadora. Es indudable que la historia de Harris incluye muchos logros alentadores, desde su persecución de los contaminadores corporativos y su implementación de políticas para prevenir la reincidencia en el pasado hasta su más reciente oposición firme a la administración Trump y su apoyo a la legislación progresista en el Senado. Todos los políticos tienen algo malo que acompaña a lo bueno de su historial. Pero en el caso de Harris, lo malo a menudo socava directamente lo bueno.

¿Qué es el éxito económico?: Mejorar la calidad de vida de los pueblos

La semana pasada concluyó el Tercer Pleno del Partido Comunista de China. El Tercer Pleno es una reunión del Comité Central del Partido Comunista de China, integrado por 364 miembros, en la que se debate la política económica de China para los próximos años. Como China es un Estado de partido único, en la práctica se establecen las políticas del gobierno y, en particular, las del presidente Xi.

Elecciones en Venezuela: El domingo es una chispa

Venezuela se encamina hacia las elecciones de este domingo 28 con diez candidatos a la presidencia. Pero la verdadera disputa se dará entre el actual gobernante, Nicolás Maduro, que busca un tercer mandato después de 25 años de gobiernos chavistas, y Edmundo González Urrutia, que se presenta como el candidato de unidad de buena parte de la oposición, la Plataforma Unitaria, cuya dependencia electoral lo acercó a las posiciones de la proscripta ultraderechista Corina Machado, millonaria representante de la vieja élite económica Venezolana, en línea con el pensamiento de Milei y Bolsonaro, que propiciara la intervención de USA e Israel en su país para desalojar al PSUV del gobierno. Como campo de análisis queda el proceso de cooptación ideológica de las ultraderechas a las derechas tradicionales: El de Machado sobre González que se observa en Venezuela y parece ser una tendencia consolidada a nivel, al menos, de las “democracias occidentales”. Muy similar por caso al corrimiento a la ultraderecha por las derechas tradicionales se verifica en España, donde el PP asume la agenda de VOX. En USA, donde el Partido Republicano reconoce como propia y ya casi en su totalidad la visión de Donald Trump y también en La Argentina, donde Juntos por el Cambio ultraderechiza su propuesta, cuando no directamente se fusiona con la LLA.

Los algoritmos están remodelando el lugar de trabajo

Hace tiempo que muchos temen que la inteligencia artificial y los robots sustituyan a los trabajadores. Pero se ha prestado menos atención al creciente uso de sistemas algorítmicos para gestionar a los trabajadores, creando lugares de trabajo cada vez más autoritarios y explotadores, algorítmicos que refuerzan la sentencia del mega millonario Warren Buffet : "La lucha de clases existe y la vamos ganando los ricos".

Una prueba para la humanidad

El genocidio que los y las palestinas afrontan en Gaza está haciendo recordar al mundo que los 76 años de Nakba[1] no son una reminiscencia del pasado, sino la realidad del pueblo palestino, que sigue enfrentándose a crímenes atroces mientras Israel continúa gozando de impunidad. La Nakba o Catástrofe es el término que se utiliza para referirse al proceso de traslado forzoso y desposesión de alrededor del 85% del pueblo palestino indígena ejecutado por fuerzas sionistas y, posteriormente, por el Estado de Israel entre 1947 y 1949.

¿Qué tal si desmantelamos los grandes monopolios tecnológicos?

El fallo tecnológico masivo que provocó el caos en todo el mundo plantea importantes preguntas sobre la propiedad y el control de nuestro mundo digital. La relativamente desconocida empresa de ciberseguridad CrowdStrike admitió que el problema fue causado por una actualización de su software antivirus, que fue diseñado para proteger los dispositivos Microsoft Windows de ataques maliciosos. 

Revistas de vanguardia e izquierda militante

En Revistas de vanguardia e izquierda militante, el historiador y antropólogo limeño Ricardo Melgar Bao reconstruyó la trayectoria de diversas publicaciones que, en las décadas de 1920 y 1930, agitaron el panorama político de la región. Haciendo eje en revistas como Amauta, Indoamérica, La Antorcha y Octubre, Melgar Bao, recientemente fallecido, dejó un testimonio intelectual valioso sobre la cultura impresa asociada al mundo de las luchas políticas socialistas y democrático-radicales.

Sobre el doble discurso de la República francesa

En Le Ventre des femmes (http://www.albin-michel.fr/ouvrages/le-ventre-des-femmes-9782226395252), Françoise Vergès, célebre politóloga e historiadora del hecho colonial, analiza el escándalo de los miles de abortos y de esterilizaciones sin consentimiento en la isla de La Reunión, departamento francés de ultramar, hecho público en junio de 1970. Primero denunciado por la prensa local reunionesa, en particular Témoignages, periódico del Partido Comunista Reunionés (PCR), el escándalo fue objeto de varios artículos en la prensa nacional, antes de ser rápidamente olvidado. Ah pero Enzo ...

JD Vance: El heredero

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones del 5 de noviembre, Donald Trump, nominó este lunes al senador de Ohio, JDVance, candidato a su vicepresidente. El ascenso de Vance hasta este punto ha sido ampliamente discutido en el ámbito internacional, ya que alguna vez fue conocido como un feroz crítico del ex presidente. Había prometido públicamente nunca ser un "Trumper", mientras en privado lo comparaba con Hitler. Ya no más.

El colapso del «centro» político

La aplastante derrota el 4 de julio de los conservadores británicos pro-guerra neoliberal por el Partido Laborista también pro-guerra neoliberal, plantea la cuestión de qué quieren decir los medios de comunicación cuando describen las elecciones y los alineamientos políticos en toda Europa en términos de partidos tradicionales de centro-derecha y centro-izquierda desafiados por neo-fascistas nacionalistas.

Sobre el desarrollo desigual: Muchos países del Sur Global nunca podrán “salvar la brecha” en niveles de vida

En este libro, Marquetti et al. sostienen que el desarrollo desigual ha sido una característica definitoria del capitalismo. “A lo largo de la historia, los países y las regiones han mostrado diferencias en el crecimiento de la productividad laboral –un factor determinante clave para la reducción de la pobreza y el desarrollo– y, aunque algunas naciones pueden alcanzar en ocasiones los niveles de productividad o bienestar de las economías desarrolladas, otras se quedan atrás”.

Razones para morir: Una mirada desde y para el «centro político»

La democracia está en crisis en todo el mundo industrializado porque su desempeño no ha cumplido con lo prometido. Los partidos de extrema derecha y extremistas se están beneficiando del hecho de que el centro izquierda y el centro derecha ahora están asociados con el estancamiento salarial, el aumento de la desigualdad y otras tendencias desfavorables. Los partidos de centro han fracasado en cumplir sus promesa y así están, en bancarrota global.

Perú: Países sin destino

¿Son los "países sin destino" un nuevo modelo para las formaciones económico- sociales periféricas? ¿Qué sostiene en el poder a Dina Boluarte?, ¿por qué se debilitaron las protestas?, ¿cuál es el papel del Parlamento? Estas y otras preguntas son abordadas en esta entrevista, cuando la democracia peruana agoniza.

Ovejas: Los esperpentos de la nueva derecha nacen de las entrañas de la izquierda corrida hacia el centro

El paso vertiginoso de los acontecimientos políticos de los últimos largos años, tan inclinado a la barbarie, deja siempre en el aire la pregunta por una política de izquierda. No se trata sólo de que con la pérdida de la gramática política de la palabra “revolución” la política de la izquierda se ha corrido irremisiblemente a la derecha, asumiendo como todo su horizonte gestionar de la mejor manera la desposesión capitalista, no se trata sólo de que la palabra “revolución” ha quedado asociada a otra gramática que ya no es política, la de una “ética” de la militancia, valiosa y respetable, pero que no acierta a configurar un horizonte político, condenándose a ser una oposición eterna y sin destino a la desposesión capitalista, sino que se trata, sobre todo, de que los esperpentos de la nueva derecha nacen de las entrañas de aquella izquierda corrida hacia el centro.

Francia: Mélenchon y el derecho a gobernar

Emmanuel Macron afirma que «nadie» ganó las elecciones francesas. En un artículo de opinión, Jean-Luc Mélenchon insiste en que la izquierda fue la primera, y tiene derecho a gobernar. Todo el mundo lo sabe. El Nouveau Front Populaire ganó las elecciones y le corresponde formar el próximo gobierno. En todas las democracias del mundo es así como las elecciones deciden quién será el gobierno, tenga o no mayoría absoluta de diputados.

La inversión o acumulación capitalista en los ciclos de auges y caídas

Esta semana se celebró en Bristol (Inglaterra) la conferencia de 2024 de la Asociación de Economistas Heterodoxos (AHE). Como su nombre lo indica, la AHE reúne a economistas que se consideran "heterodoxos", es decir, que se oponen a los conceptos principales de la economía neoclásica dominante. El término heterodoxo abarca la economía marxista, poskeynesiana e incluso de la escuela austriaca.