Categoría Internacionales

Un mundo inevitablemente multipolar

Como se verá en este artículo, todo vale para atrasar el gigante asiático en su destino de potencia emergente o, al menos, de un mundo inevitablemente multipolar. La pregunta para el sur global es donde lo encontrará el futuro, si entre los ganadores o como parte de las potencias en repliegue. En el caso de Argentina, el gobierno decidió anotarse del lado de los perdedores sin ningún beneficio a la vista, sólo la estupidez.  

México: ¿Subdesarrollo o súper explotación?

Utilizando una perspectiva marxista y el concepto de intercambio desigual, describo aquí la enorme fuga de riqueza que México ha experimentado como proveedor manufacturero del mercado estadounidense. A diferencia de los análisis que entienden a México como una economía atrasada, baja en la escala de producción en comparación con Estados Unidos, mi argumento se basa en la perspectiva del valor-tiempo de trabajo y demuestra que los magros salarios de la clase trabajadora en México no corresponden a atraso productivo, sino a una vasta creación de valor que se drena sistemáticamente a través de mecanismos de intercambio desiguales que ocurren en el comercio. La conversión de México en una plataforma exportadora que abastece a Estados Unidos ha resultado en un enorme robo de tiempo de trabajo socialmente necesario. Como explicó Samir Amin, “los países subdesarrollados lo son porque están superexplotados y no porque estén atrasados”. 1

Ecuador: Apenas un poco

Ecuador parece un experimento cruel de copiar y pegar . Por un lado, sobre una economía dolarizada se apuesta por políticas de «desregulación fiscal» y prebendas para los más ricos, acentuando las desigualdades de todo tipo. Por otro lado, se opta por la «mano dura» como la única fórmula posible. Un espejo de nuestro país que por ahora, adelanta su reflejo ... apenas un poco.

Un fantasma recorre latinoamérica: «Que se jodan todos»

Por segunda vez, el electorado chileno rechazó un texto constitucional. Si en 2022 el texto fue rechazado por ubicarse «demasiado a la izquierda», este lo fue por ser «demasiado de derecha». Tras ello no hay una demanda de mero «centrismo», sino que subyace un clima de «Que se vayan todos». Este resultado desordena la casa de la derecha y golpea con fuerza las ambiciones presidenciales del radical José Antonio Kast, aunque no ordena la casa de la izquierda.

Menos nosotros ☹ votan todos: 64 elecciones en 2024

Nunca en la Historia tantos países, 64 en total, habían coincidido un mismo año en la convocatoria de elecciones nacionales que decidirán la suerte de unos 4 mil millones de personas, la mitad de la población mundial, en lo que será -con grandes matices- un año celebratorio de la democracia en el mundo. Aquí, la primera parte de un informe especial para no perderse detalle. Está nota tiene como todas, sesgos evidentes en sus caracterizaciones, pero vale el panorama que brinda.

Allá va el león!

La reunión anual de la élite mundial rica llamada Foro Económico Mundial (FEM ) está en marcha nuevamente en la lujosa estación de esquí de Davos, Suiza. Miles de personas asistirán y muchos de los "grandes y buenos" líderes políticos y corporativos han llegado en sus aviones privados con un enorme séquito. Entre los oradores se encuentran el primer ministro de China, Li Qiang, la jefa de la UE, Ursula von de Leyen, Zelenskyy de Ucrania y muchos líderes empresariales de alto nivel. El osito mimoso no sabemos si orará, pero se arrodillará, como debe ser.

There is no alternative -TINA-: Un camino a la derrota

Tras la frustrada experiencia de gobierno del FDT, cuya estructura ideológica de base fue el intento de sostener y ampliar su base electoral incorporando políticas de derecha - por caso la convalidación del acuerdo delictivo Macri-FMI- bajo la convicción del There is no alternative –TINA - y el posibilismo nsecuente que popularizara Margaret Tatcher, debiera promover una reflexión acerca de la utilidad del transformismo de los gobiernos originalmente popular - democráticos. Acá una semblanza breve del fracaso en Europra de la mímesis con políticas neoliberales por parte de los gobiernos socialdemócratas. Un espejo retrovisor o recuerdos del futuro. Lo mismo da.

El silencio que cayó sobre la “teoría de la dependencia”

Por extraño que parezca, el ganador de la última edición (2022) del prestigioso “Paul A. Baran-Paul M. Sweezy Memorial Award” otorgado por Monthly Review Press es un texto publicado hace más de 50 años. Estamos hablando de uno de los “textos sagrados” de la llamada “teoría de la dependencia” marxista, a saber, la Dialéctica de la Dependencia del brasileño Ruy Mauro Marini (1932-1997). Pero la aparente extravagancia en realidad se resuelve fácilmente. El texto, publicado en español en 1973, de hecho nunca había sido traducido al inglés. La resolución de la primera paradoja, sin embargo, parece haber abierto otra: ¿cómo es posible que uno de los textos más importantes sobre la teoría de la dependencia nunca haya sido traducido al inglés ? A diferencia de la primera, esta segunda pregunta no tiene una respuesta inequívoca. El silencio y ocultamiento como estrategia política de dominación.

Elecciones en Taiwán: La amenaza China no es la preocupación principal

Taiwán tiene elecciones generales el sábado. Los medios internacionales han destacado las elecciones como un importante pivote geopolítico, es decir, si el actual partido gubernamental en el poder, el Partido Democrático Progresista (PPD), gana la presidencia y la legislatura y continúa su llamado a una independencia formal (no sólo de facto ) del continente. China, eso significará ataques intensificados contra Taiwán por parte de Beijing, lo que tal vez conduzca a un conflicto militar.

Inflación no evitada, pero muy bien explicada por expertos

ASSA, la Alianza de Asociaciones de Ciencias Sociales, celebra la conferencia económica anual más grande del mundo. Está organizado por la Asociación Estadounidense de Economía y este año se llevó a cabo en San Antonio, Nuevo México. Asisten más de 13.000 estudiantes y profesores de economía y se presentan cientos de artículos en sesiones de tres días. Y hay discursos de los "grandes y buenos" de la economía dominante, a los que asisten cientos de personas. Pero también hay sesiones organizadas por grupos de economía radical, a las que asisten unos puñados.

Por Goleada

Iniciamos una serie de artículos en torno al centenario de la muerte de Lenin para preguntarnos sobre la vigencia de sus ideas y su utilidad para los problemas actuales de la lucha entre las clases, lucha que no ha dejado de existir en absoluto, pero que las clases subalternas están perdiendo por goleada, como es público y notorio.

Chile: ¿otra gambeta?

Enojado, ingenuo, derrotado, preocupado. Las encuestas señalan a Boric como ganador político del (frustrado) proceso constituyente, y The Economist acaba de elogiar a la economía chilena. Pero el presidente sigue mosqueado. ¿Podrá la izquierda remontarla y aprovechar esta segunda etapa de gobierno como una oportunidad? Las promesas de campaña inconclusas, el peso de la oposición en el Congreso, las nuevas preocupaciones de los chilenos: cuánto oxígeno queda para diagramar una nueva jugada.

Colombia: El interregno 2

La elección de Gustavo Petro y Francia Márquez fue el resultado de las expectativas de cambio, y al mismo tiempo las ha potenciado, en un país que carga con una densa historia de violencias, iniquidades y desigualdades. Sin mayoría parlamentaria propia y con fuertes poderes fácticos en contra –legales e ilegales–, el gobierno busca aprobar una serie de reformas progresistas, mientras trata de avanzar en una paz esquiva con actores armados de diversa naturaleza. Tal como lo señala García Linera “Lo que caracteriza al tiempo histórico que va desde 10 años o 15 años atrás hasta los siguientes 10 o 15 años es el declive lento, angustiante y contradictorio de un modelo de organización de la economía y de la legitimación del capitalismo contemporáneo, así como la ausencia de un nuevo modelo sólido y estable que retome el crecimiento económico, la estabilidad económica y la legitimación política. Es un largo período, estamos hablando de 20 o 30 años, en cuyo interior, entonces habita esto que hemos llamado «tiempo liminal» —lo que Gramsci llamaba «interregno»—, donde se suceden oleadas y contraoleadas de múltiples intentos por dirimir ese impasse.”

El velo estratégico cae …

La masacre israelí en Gaza es un desastre y no sólo para los atormentados reclusos de la prisión al aire libre en la que llevan dieciséis años encarcelados por una despiadada potencia ocupante. Estados Unidos en particular, pero también Alemania, quedarán asociados para siempre a los ojos de la opinión pública mundial con la implacable matanza de miles de hombres, mujeres y niños inocentes. Una masacre que ha contado y cuenta con el inquebrantable apoyo material y diplomático de ambos países.

Argentina Libertaria: Deuda por energía y minerales

El año 2024 parece ser un año de desaceleración del crecimiento económico para la mayoría de los países y probablemente de una mayor caída en recesión en Europa, América Latina y Asia. La crisis de deuda en aquellos países del llamado sur global que no tienen energía o minerales para vender empeorará. Así que incluso si Estados Unidos evita una nueva caída este año, la mayoría de la gente en el mundo no lo sentirá como un "aterrizaje suave

Michael Roberts: Revisitando 2023

2023 fue el decimotercer año desde que lancé este blog. Durante esos años, publiqué 1194 veces con más de 5,23 millones de visitas y más de 2 millones de visitantes. Actualmente hay 7572 seguidores habituales del blog; y ahora 13670 seguidores del sitio de Facebook de Michael Roberts , que comencé hace ocho años. En ese sitio de Facebook, coloco breves artículos diarios de información o comento sobre economía y eventos económicos. Por favor, siga leyendo…

For export, del Uruguay…

Uruguay se desangra lentamente. Sociedad, políticos y más, parecen no asistir a los cambios que se están originando. Una foto sepia es el recuerdo al que está anclado la sociedad como una realidad inmutable y un pasado que "siempre fue mejor".