Categoría Política

Ajuste: La represión escalará

El ajuste fiscal en Argentina, implementado durante el gobierno de Javier Milei, ha impactado significativamente el denominado "gasto previsional", aunque los detalles muestran una dinámica compleja. Según diversas fuentes, el gasto en jubilaciones y pensiones, que representa aproximadamente el 40% del gasto primario del gobierno, ha sido un componente clave en aquello que la narrativa dominante denomina "superávit fiscal". 

Gaza: la primera hambruna en Oriente Próximo

Dos informes publicados ayer 22 de agosto confirman lo que ya se sabía: Israel está usando el hambre como arma de guerra en Gaza y como estrategia no solo para matar a los palestinos, sino para deshumanizar a la población y desintegrar la sociedad. “Israel está privando deliberadamente de agua a la población de Gaza. Como parte de su campaña genocida, las autoridades israelíes están negando a los palestinos necesidades básicas para la vida, como alimentos, agua y atención sanitaria”

BRICS+: La réplica a cinco siglos de saqueo

BRICS+ es contradictorio, desigual y frágil, pero en sus aperturas, el Sur Global se abre un espacio para la soberanía y la lucha. La historia que venden es que el "orden" fue construido por hombres razonados con trajes sensatos. La historia que vivimos es diferente. La multipolaridad no surgió de seminarios o cumbres; es la réplica de cinco siglos de saqueo, el retroceso de las guerras y las sanciones, y la negativa de los colonizados a seguir pagando por la civilización de otra persona.

Reconsiderando la masacre de Trelew -La transición hacia la democracia –

Los años 70’ fueron testigos del auge de la violencia política que tuvo sus principales manifestaciones en el accionar de las organizaciones armadas revolucionarias y en la represión protagonizada por agentes estatales. La fuga de militantes revolucionarios presos en el penal de Rawson y los posteriores fusilamientos de un grupo de ellos en una base naval en agosto de 1972 son un ejemplo paradigmático de aquello y marcaron un momento de quiebre en la política represiva del estado, que pasó a la eliminación física de los guerrilleros. También, estos episodios fortalecieron el descontento popular hacia la dictadura militar y convirtieron a los llamados “héroes de Trelew” en un ejemplo a seguir por parte de la militancia juvenil de aquel entonces. La conocida como masacre de Trelew constituye entonces un hecho de vital trascendencia en el ocaso de la Revolución Argentina y un hito en la memoria de las organizaciones armadas revolucionarias, siendo además uno de los momentos de mayor unidad entre estas.

Reino Unido: ¿Qué tan amplia puede ser una «carpa amplia»?

El gobierno laborista de Keir Starmer ha tenido un pésimo primer año en el poder. En una entrevista, el líder socialista Jeremy Corbyn explica por qué es hora de crear un nuevo partido de izquierda que empodere a la clase trabajadora. En las últimas semanas, el inesperado anuncio de la ex diputada laborista Zarah Sultana de un nuevo partido de izquierda del Partido Laborista fue recibido con entusiasmo por millones de personas en toda Gran Bretaña que están desesperadas por apoyar a una fuerza política que se opondrá al apoyo de Keir Starmer al genocidio y la austeridad.

Peronismo sin Cristina: Una aventura disparatada

Recordemos que la precuela del ciclo de ausentismo electoral que tanto preocupa a todos y todas, comenzó en las elecciones de medio término del año 2021. Fue el efecto (central) de la defraudación que produjo en sus votantes del año 2019 el plan económico que llevó adelante el FDT y al que @CFKArgentina señaló como errado sistemáticamente, e instó a corregir.

China ha estudiado profundamente los errores de la Unión Soviética

En 1978 Deng Xiaoping comenzó el proceso de reforma económica y apertura comercial en China con la introducción de relaciones de mercado y creación de la nada de una nueva burguesía luego de 30 años de disolución de la misma. Desde ese momento, la izquierda marxista en el resto del mundo ha venido discutiendo si el resultado de estos cambios, el llamado “socialismo con características chinas” es tal socialismo y si China continúa siendo marxista. Podríamos decir que el marxismo interrogaba a China sobre su pertenencia, o no, al socialismo y al marxismo.

GAZA: Salvar a quienes aún no se han perdido para siempre

Este informe se basa en la definición jurídica de genocidio recogida en la Convención de las Naciones Unidas, pero adopta un marco analítico más amplio, inspirándose en la concepción original de Raphael Lemkin, así como en investigaciones históricas y sociológicas, al examinar el proceso que condujo al genocidio en Gaza y los actos genocidas de Israel en la Franja. El informe analiza las condiciones que precedieron a octubre de 2023 y sentaron las bases para la ejecución del genocidio tras el ataque de Hamás el 7 de octubre; las razones por las que este ataque se convirtió en un catalizador en el camino hacia el genocidio; y la gama de prácticas que Israel ha aplicado en Gaza desde el 7 de octubre. En conjunto, estas prácticas constituyen un ataque coordinado contra los fundamentos esenciales de la sociedad palestina en Gaza, con la intención de destruir a los palestinos de Gaza como grupo. El informe también examina como estas prácticas genocidas se están extendiendo gradualmente a otras zonas controladas por Israel y advierte del peligro que suponen para los palestinos de esas zonas, tanto a título individual como colectivo.

Superávit: Los viejos funcionan Toto

El presente informe presenta una síntesis de las tendencias en el mercado laboral en los últimos años, con foco en el período transcurrido desde la asunción del actual gobierno. Este período estuvo marcado por una fuerte caída de la actividad económica, seguida de una posterior recuperación. En el 1° trimestre de 2025, el PIB se ubicó 1,2% por encima del mismo período de 2023.

Para salir del pozo

Ricardo Aronskind propone en esta nota un criterio para ordenar la enorme variedad de ideas y propuestas que están surgiendo como alternativa y reemplazo del actual proyecto de destrucción social y nacional.

Depende

El "Peronismo sin Perón", fue una posibilidad que comenzó a barajarse después del golpe del 55, con Perón proscripto por propios referentes del peronismo.
El primer intento de neoperonismo fue el que encabezara Juan Atilio Bramuglia y su formación partidaria Unión Popular. Son tiempos difíciles para reivindicar su figura, o no, todo depende, de según como se mire, todo depende.

La sumisión

Este verano, los estados europeos aumentaron el gasto militar y se tragaron un mal acuerdo comercial para ganarse el favor de Donald Trump. Sin embargo, las negociaciones del presidente de Estados Unidos con Vladimir Putin casi ignoraron sus propuestas. Los medios de comunicación liberales de toda Europa elogiaron la medida de aumentar el gasto en defensa al 5 por ciento del PIB. Si bien esta promesa, hecha en la cumbre de la OTAN de junio, se ajustaba a una demanda hecha originalmente por Donald Trump, fue ampliamente presentada como un movimiento hacia una mayor autosuficiencia europea. Para algunos, la promesa fue incluso una realización de las palabras del canciller alemán Friedrich Merz de que el continente mostraría una mayor independencia, e incluso podría señalar el fin de la deferencia europea hacia Washington.

Simplemente las cosas no funcionan

Fiscal federal con larguísima experiencia, sobre todo en juicios de lesa humanidad y violencia institucional, Félix Crous es un buen observador del Poder Judicial, de la Justicia y de los jueces. Para contestar la pregunta del título lo convocó Perspectiva Sur, un núcleo de dirigentes peronistas donde entre otros revistan Carlos Montero y Guillermo Oliveri. Aquí se transcribe la exposición completa. Un verdadero documento para discutir, por supuesto, sin optimismo bobo.

A 80 años de las bombas nucleares, el exterminio impune en Gaza

El 6 y 9 de agosto pasados se cumplieron 80 años del lanzamiento de las bombas atómicas por parte de Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki respectivamente. “Little Boy” y “Fat Man” fueron las primeras –y por ahora únicas– bombas nucleares empleadas en combate. Decenas de miles de personas murieron instantáneamente y otras tantas después como consecuencia de las radiaciones. En el marco de los recordatorios, se reunieron en Hiroshima representantes de más de 120 países para declamar solemnemente su compromiso con la paz; entre ellos, se encontraban los delegados de Israel y –por primera vez– de Palestina. La paradoja no necesita explicaciones: desde octubre de 2023 hasta marzo de 2025 Israel había lanzado explosivos cuya potencia equivale a seis veces la de la bomba lanzada el 6 de agosto de 1945.

La salida es aleatoria

El modelo que encarna Milei socialmente ya fracasó. Sin embargo es probale que el votante que está siendo defraudado por Milei, tenga una intención espontánea de respaldar una alternativa que rechazó hace dos años. La certeza del final de Milei no resuelve el tema de generar una alternativa para la oposición, simplemente marca que un nuevo ciclo en Argentina ha fracasado. Por otra parte, vamos a una elección completamente anómala: entre el 50% de los sectores populares que no está concurriendo a votar más la proscripción de la principal opositora, calificar esta elección de democrática y libre es muy grave y tendrá efectos. Esta combinación agrega incertidumbre al rumbo posible que preferirán los electores tras el colapso del actual oficialismo. Sin una alternativa encarnada en un liderazgo firme, como simpre, el rumbo de salida de este drama que vivimos, es aleatorio.

Reseñas

Una reseña es un texto breve que evalúa y comenta sobre una obra, producto, servicio o evento. Su objetivo principal es informar al público sobre la calidad y características del objeto reseñado, a menudo incluyendo una valoración crítica, ya sea positiva o negativa. Estamos a mediados de verano en el hemisferio norte, así que pensé que sería el momento de revisar con calma algunos libros sobre las tendencias de la economía mundial. Son reseñas breves y sin mucha profundidad, y excluyo los nuevos libros que merecen una reseña más completa.

Elecciones en Bolivia: Datos oficiales a partir de las 22hs. de Argentina

Las elecciones generales de Bolivia hoy se perfilan como un momento decisivo para el futuro político del país. La reducción en el número de candidatos a la presidencia, tras las renuncias de dos postulantes, ha simplificado el panorama electoral, pero también ha intensificado la competencia entre los principales aspirantes.
La exclusión de Evo Morales, una figura histórica de la política boliviana, ha generado un gran debate y polarización. Aunque Morales intentó postularse nuevamente, su inelegibilidad fue confirmada por el Tribunal Constitucional, debido a la prohibición constitucional de la reelección presidencial indefinida. Este fallo ha reavivado las tensiones políticas en Bolivia, especialmente entre quienes apoyan su regreso y quienes defienden el principio de la alternancia en el poder, consolidando aún más un clima electoral cargado de emociones y divergencias ideológicas. Aquí la descripción breve de cada candidato y los datos oficiales a medida que se vayan cargando las mesas de votación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El 14 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió que Evo Morales había excedido el número de mandatos permitidos, lo que desató intensas reacciones entre sus seguidores. La noticia provocó bloqueos y amenazas de parte de sus simpatizantes, quienes rechazaron su exclusión de la contienda electoral. Este conflicto añade aún más tensión política a unas elecciones que ya son cruciales para el futuro de Bolivia.

ODIO: Palabras e imágenes

El poder de la imagen y la palabra es un tema fascinante que ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia. Ambas formas de comunicación tienen el poder de transmitir emociones, contar historias y comunicar ideas de manera efectiva. El poder de la palabra y la imagen reside en su capacidad para influir, comunicar y moldear la realidad. La imagen, con su impacto visual, puede transmitir información de manera rápida y efectiva, mientras que la palabra, con su riqueza semántica, puede construir significado, evocar emociones y generar cambios profundos. Ambas son herramientas poderosas que, a menudo, se complementan y potencian mutuamente. Veamos actuar la combinación de imagen y palabra en el caso de Cristina Kirchner, combinación que señalara en su alegato el Dr. José Manuel Ubeira en el marco del juicio por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.

Bolivia vota: Otra transición fallida

Hoy Bolivia elige. Se inscribieron diez partidos políticos, pero solo ocho llegan hoy, entre ellos el del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, que ocupa el quinto lugar en las últimas encuestas, y el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, quien, con el MAS, no ha logrado superar el 2,1 % de intención de voto, lo que podría suponer la pérdida de la personería jurídica del partido gobernante. Hoy los bolivianos están llamados a las urnas para elegir al presidente, al vicepresidente y al Parlamento para el periodo 2025-2030, en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible, el alza de la inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad y las duras críticas al presidente Luis Arce y a la administración del MAS por el "fracaso del modelo económico". Una vez más, la transición hacia nuevos liderazgos parece haber fallado.