
La burlesca tragedia que siguió a la elección de Stefanos Kasselakis como líder de Syriza (de septiembre de 2023 a septiembre de 2024) demuestra una vez más que en la vida, y más aún en la política, ninguna deuda importante queda sin pagar. En el caso de Syriza, la deuda era especialmente elevada e importante. Tenía que ver con momento histórico de 2015, cuando Alexis Tsipras vendió una oportunidad histórica para que los trabajadores y trabajadoras contrarrestaran el ataque neoliberal del capital en la forma brutal que tomó en Grecia tras el estallido de la crisis internacional de 2008, con las políticas dictadas por los llamados memorandos entre los gobiernos griegos y la troika (UE-BCE-FMI).

En esta nota, Julián Axat hace una crónica de un miércoles acompañando a los jubilados, y plantea la necesidad de desnaturalizar la paliza que la policía les propina cada semana, la necesidad de estar presente ahí como forma de solidaridad.

Alemania, sinónimo de fuerza y músculo económico, empieza a recordar palabras como lumbago o ciática. Aunque sigue siendo líder en Europa y cuarto a nivel mundial, se enfrenta a un caos económico, político y un estado de estrés general. Las escuelas carecen de reparaciones y profesores, las clínicas y los hospitales carecen de personal; su industria clave, la fabricación de buenos coches, carece de clientes. Todo en picada.

Como Tony Blair, Starmer nunca paga el precio de sus crímenes internacionales, su sucesor se sentirá igualmente libre de colaborar o cometer futuros crímenes de lesa humanidad. Starmer y sus ministros necesitan estar en el banquillo de los acusados de La Haya. Lo que no necesitan es nuestro aplauso.

En el año 2016 murió Julio H. G. Olivera, un economista argentino que fue maestro de maestros. Teórico respetado y reconocido en todo el mundo, el economista falleció a los 87 años. Sus estudios sobre el impacto negativo de la inflación lo llevaron a ser postulado al Premio Nobel. Va una nota de Alfredo Zaiat del año 2006 a modo de homenaje, en un momento clave en que un ejército de economistas "predice sin cesar, para que reine en el pueblo el dolor y la libertad", valga la redundancia.

En elecciones provinciales y CABA que sumadas representan ya el 23% del padrón nacional de electores , vimos que a mayor vulnerabilidad social más ausentismo electoral. Se va construyendo un "voto calificado estructural". El voto positivo crece hacia la cima de la pirámide de estratificación social . El sueño húmedo de la ultraderecha: Que sólo voten los propios.

En una investigación especial de El Grito del Sur, se develó la existencia de un centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura en el pasaje Obrero Roberto Núñez, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires.

Según varios investigadores, el neoliberalismo ha dado paso a un orden geoeconómico en el que la economía se utiliza al servicio del deseo de dominio de los Estados. Esta visión, a pesar de algunos atajos, nos ayuda a comprender algunos de los acontecimientos de nuestro tiempo.

"Se está consolidando un sistema de voto calificado estructural", aseguró el analista político y director de la consultora Equis, Artemio López, en referencia a los resultados de las últimas cuatro elecciones provinciales de medio término y CABA donde sumadas todas la elecciones votó el 23% del padrón nacional, muestra muy representativa para analizar el fenómeno de ausentismo generalizado particularmente intenso entre los segmentos vulnerables, base tradicional aunque menguante, del voto peronista.

La "batalla cultural" contra las universidades es un signo ideológico de la ultraderecha, parte de su "batalla cultural" su decadencia. No pasa solo acá. La decisión de la administración Trump marca una drástica escalada en sus esfuerzos por remodelar el panorama ideológico de la educación superior estadounidense. Además de prohibir la entrada de estudiantes internacionales a Harvard, la administración ha amenazado con recortar la financiación federal a menos que la universidad cumpla con varias exigencias: desmantelar los programas de diversidad, realizar una auditoría de "diversidad de puntos de vista" y reprimir las manifestaciones pro-palestinas en el campus. A que no les sale ...

Un cirujano estadounidense que fue voluntario en Gaza ha dado su testimonio al Consejo de Seguridad y ha asegurado que, en cinco semanas, no trató a ningún combatiente, sino niños de seis años “con metralla en el corazón y balas en el cerebro”. La enviada de la ONU para la paz en Oriente Próximo pide a Israel que ponga fin a los ataques y a la hambruna que padecen los civiles.

El apoyo del Partido Demócrata a un Joe Biden evidentemente en declive es uno de los mayores desastres políticos de la historia de Estados Unidos. Época de fin de ciclos de grandes tradiciones políticas. Tomemos nota, mientras podamos.

El objetivo de traer dólares narcos se relaciona con un proyecto del gobierno argentino que busca reintegrar hasta 400.000 millones de dólares no declarados al sistema financiero. Este plan, conocido como "Plan Colchón", tiene como meta reactivar la economía y permitir que el dinero guardado fuera del sistema financiero vuelva a circular, sin sanciones tributarias ni penales. Sin embargo, este proyecto ha generado controversia y preocupaciones sobre su impacto en la legalidad y la estabilidad económica, ya que se considera un blanqueo de dinero que podría facilitar el crimen organizado.

Claudio Véliz sostiene en esta nota que el espesor del daño infligido por el gobierno mileísta al tejido social es de profundas dimensiones, hecho que exige una tarea que no solo requiere respuestas al daño, sino que también necesita del compromiso activo para una praxis transformadora.

Cristina Kirchner convocó a representantes peronistas en la sede nacional del PJ y algunos dirigentes plantearon el debate sobre la efectividad del desdoblamiento en provincia de Buenos Aires. Era esperable.

La "ignorancia voluntaria" no es una anomalía de la economía neoclásica. Está profundamente arraigada en la metodología y, mientras no se empuje a la economía dominante a salir de su visión de predominio financiera, reduccionista de la naturaleza humana y olvido de las clases, no tendrá casi nada significativo que decir sobre las desigualdades dentro de las sociedades, ni sobre la economía internacional cuando las grandes potencias utilizan herramientas económicas para debilitarse mutuamente.

Si en la población arraiga la creencia de que una salida socialista es imposible y que no hay alternativa al capitalismo, la agitación de la salida-solución revolucionaria no nos saca del pantano. Tampoco nos hacen avanzar simplificaciones del tipo “todos los candidatos son agentes del FMI”, o del imperialismo, etcétera. Una cosa es decir que las alternativas tipo peronismo de izquierda llevan a las masas a callejones sin salida, otra bastante distinta es afirmar que son todos iguales.

El medio digital Red.media ha denunciado sufrir ‘una represión cada vez más intensa’ que atribuyen a ‘una ofensiva coordinada, liderada por el gobierno alemán, respaldada por la Unión Europea y ejecutada por medios de comunicación’

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, la cámara baja del Congreso, donde el Partido Republicano cuenta con una ajustada mayoría, ha aprobado las propuestas presupuestarias del presidente Donald Trump. Trump las llama "La Gran y Hermosa Ley". Extendería los amplios recortes de impuestos para los más adinerados, aprobados en 2017 durante su primer mandato presidencial. Esta hermosa ley también introduciría importantes recortes en el seguro médico Medicaid para personas de bajos ingresos y en un programa de ayuda alimentaria. Y, por supuesto, incluye recortes en los subsidios fiscales para las energías renovables (¡perfora, perfora, perfora!).Ya Néstor Kirchner en la Cumbre del año 2005, señaló a la del "derrame" como una teoría causal de nuestra decadencia y hoy estamos de nuevo con esta pelotudez.

Por causa de la pobreza extrema en la que se hallaba, Marx debía empeñar su único saco durante el invierno, e interrumpir debido al frío su trabajo en el Museo Británico de Londres. El presente artículo toma esa historia para una reflexión acerca de las cosas y su pérdida.