Categoría Política

Los miedos en el tecnocapitalismo son promovidos por el poder

Debemos decir que el miedo lo encontramos siempre presente en nuestra civilización: en las relaciones sexuales; en el trabajo, ya sea por perderlo o por no conseguirlo; en las relaciones familiares; en las calles de las grandes ciudades; en las luchas por las reivindicaciones laborales y sociales. Este miedo es aprovechado por el poder de los sectores dominantes para someter al conjunto social. En la actualidad, este es el recurso de los sectores neofascistas.

Eurozona: Lamentos del marinero

La crisis europea concierne directamente a La Argentina. La Unión Europea es uno de los tres socios comerciales más grandes de nuestro país –después de Brasil y China– y su inestabilidad será un frente de tormenta más para un plan socioeconómico delirante y de por sí insostenible en el tiempo. Respecto a la crisis de la eurozona, Estados Unidos parece haber decidido abandonar el «orden mundial liberal basado en reglas» que una vez contribuyó a crear. Ya vimos el reordenamiento internacional que supone la disputa por la nueva hegemonía que tiene en la eurozona su convidado de piedra. En efecto, n la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, llamó a los europeos a seguir el ejemplo de Trump y amenazó con quitarles la garantía de seguridad transatlántica si no lo hacen. Europa, sin embargo, no parece entender las claves del nuevo mundo. El "viejo continente" se lamenta, y parece hoy con "principio de autopsia". Veremos como sigue.

Ucrania: La disolución

Ucrania es un potencial proveedor clave de metales de tierras raras, incluyendo titanio, litio, uranio y grafito, con importantes reservas en varias regiones del país. Sin embargo, la explotación de estos recursos enfrenta desafíos significativos, como la falta de infraestructura adecuada y el impacto de la guerra. En total, Ucrania cuenta con 21 elementos de tierras raras que son considerados críticos por la Unión Europea, lo que resalta su importancia en la producción de tecnologías verdes. Además, hay un interés geopolítico en estos recursos, especialmente por parte de Estados Unidos.

Señor … ¿Qué haré con el miedo?

Los suicidios se duplicaron en el primer año de Milei. Así lo informó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en referencia a cifras preliminares en PBA que están sistematizando. Supera ya a la cantidad de homicidios. La crisis, aumento en consumos, pérdida de lazos afectivos y un Estado que no contiene.

La espantosa santidad

Thomas Mann a propósito de Hitler 1939 ("Hermano Hitler y otros escritos".
Por el caso $Libra Mieli no va a disculparse, va a trasladar la culpa a otros como hizo en cada crisis. El tema afectó su imagen , aunque todavía no hay datos definitivos, es claro que esto afectará su ya debilitada imagen, la más baja desde el año 1983 para cualquier presidente electo, tras un primer año de gobierno.

Un poquitito peor

La estrategia del Partido Conservador alemán cuya eficacia veremos el domingo, es sintomática de la evolución de la derecha europea, que abandona sus identidades históricas para adoptar las obsesiones reaccionarias de la extrema derecha, en cuyos aliados naturales se está convirtiendo. Extrema derecha fascista, en cuyos aliados naturales se está convirtiendo. Un fenómeno que está sucediendo en todo el universo de las democracias occidentales, incluida obviamente La Argentina, donde como es habitual, todo es un poquitito peor, claro.

Agujero negro

La única certeza que se deduce del fenómeno Milei, o sea que un personaje de esta calaña sea presidente de La Argentina, es la de nuestro fracaso para entender esta realidad. Habrá que buscarle la vuelta con la cabeza más abierta.

Toto se atreve, a tocar a mi vieja

Publicados los datos de la inflación de enero y el índice de salarios de INDEC correspondiente al mes de diciembre, se pueden proyectar dos cuestiones relevantes en materia de movilidad previsional: el aumento de las jubilaciones que se hará efectivo en el mes de marzo 2025 y su comparación con el incremento que hubiera establecido la fórmula anterior (Ley 27.609 de 2021).

El presente informe se compone de dos partes. En primer lugar, se presenta la política previsional vigente, incluyendo la evolución de las jubilaciones a partir del DNU 274/2024 de Milei y del congelamiento del bono.

Seguidamente, se compara la situación actual con la fórmula de movilidad derogada. Por último, se abordan una serie de aspectos relevantes para los adultos mayores: las restricciones en el acceso a los medicamentos y el vencimiento de la moratoria previsional.

El lugar del «saber y la certeza» en el discurso del loco

Posee una ya inocultable estructura de personalidad compleja, delirante y estabilizada por la certeza absoluta de la posesión de un saber sin fisuras, como bien lo explica José María Álvarez en el video de apertura. Sin embargo el muñeco, y sin detenernos en psicologismos, sigue profundizando la debacle social a un ritmo sin precedentes, condimentada ahora por "estafas cripto".

Todos los tiros vienen de la Casa Blanca

En este artículo crítico sobre Trump desde una visión central (socialdemócrata) se deja de lado la visión apologética sobre el personaje que existe en la periferia particularmente impulsada por el populismo de derecha. Al respecto, recordemos que en la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel ha sido muy influyente en las ciencias sociales, la filosofía, los estudios literarios, la teoría crítica, los estudios postcoloniales y en el psicoanálisis. Además, la tópica de amo y esclavo de Hegel, y particularmente el énfasis en el reconocimiento, ha sido de crucial influencia en el esquema relacional de Martin Buber en Yo y tú, el relato de Simone de Beauvoir sobre la historia y la dinámica de las relaciones de género en El segundo sexo​ y la descripción de Frantz Fanon de la relación colonial en "Piel negra, máscaras blancas". Es lo que, parafraseando a Fanon sucede hoy con Trump y la relación colonial que inspira admiración en los "Piel marrón, máscaras blancas".

Una llamada telefónica prolongada

Vladimir Putin y Donald Trump conversaron 90 minutos por teléfono sobre la guerra en Ucrania y otros temas. La llamada fue precedida por la liberación de Marc Fogel, un académico estadounidense detenido en Rusia por posesión de marihuana, a cambio de un preso ruso en manos estadounidenses que no fue identificado. Vladimir Putin invitó, además, a Trump a reunirse en Moscú.

Facho

Rocco Carbone afirma que mafia y fascismo son poderes complementarios que en la Argentina tienen un carácter dependiente de las clases dominantes. Ambos comparten una misión que consiste menos en persuadir que en mandar, y son poderes que se proponen estrangular la emancipación.

China: ¿La revolución ha muerto?

Lu Xinyu es presidente de la Cátedra Zijiang de la Facultad de Comunicación y presidente del Instituto de Investigación de Comunicación Internacional de la Universidad Normal del Este de China.

Gran parte de este artículo aparece en el libro reciente del autor, Neoliberalism or Neocollective Rural China: A Critique and Prospect , traducido por Yinhao Zhang (Palgrave Macmillan, 2024), y ha sido editado para Monthly Review .