Categoría Política

El reciente -y nefasto- gobierno de Macri no fue totalmente olvidado

Llevar a Massa al ballotaje contra Milei implica priorizar el instinto de sobreviviencia como nación contra el delirio autodestructivo de Milei. Es también privilegiar el sentido común contra la violencia, la injusticia y la impunidad paradójicamente asegurado por el Poder Judicial. Una apuesta a una sociedad justa, pero en serio, en políticas públicas y no en retóricas.

Polarizar y mejorar ingresos

Qué hacer entonces de cara a la primera ronda en octubre.

A la oposición tradicional solo le cabe rezar para que los votos libertarios tengan a bien acompañarlos lo que dado el nivel alcanzado por Milei es muy dudoso. Para qué votar perdedores si ahora el que gana es el candidato libertario?

Al oficialismo sí le quedan recursos de gestión de cara a octubre.

La primera y principalísima: Mejorar ingresos familiares de los segmentos medios, medios bajos y bajos que son los que en el año 2019 lo votaron y debieran votarlo en el año 2023... si hace lo adecuado.

¿Está amenazada la hegemonía del dólar?

Muchos aseguran que la hegemonía del dólar ha tocado su techo, a pesar que la divisa norteamericana continúa dominando el comercio mundial, las finanzas y las carteras de reservas de los bancos centrales alrededor del mundo. La narrativa sobre su supremacía y la posibilidad que sea desplazado o suplantado se ha instalado y ha puesto en entredicho su hegemonía. Por esta razón, demostrar si los datos matan al relato podría resultar una buena idea.

Petro, «la pesadilla»

Las grandes debilidades del gobierno son la ausencia de un partido organizado y el no contar con mayorías en el Congreso. La combinación de esta debilidad con la apuesta de la oposición , medios, partidos, jueces y la embajada, al fracaso del gobierno constituye un serio obstáculo para adelantar las reformas que el país necesita y que la población espera. Los niveles de popularidad de Petro en las encuestas no son más bajos de lo previsible, pueden ser mejores, pero no es factible que aumente de manera sustancial, dada la fragmentación de las preferencias y la existencia de un núcleo fuerte de anti petrismo en el país alentado por los partidos de derecha, que son casi todos.

Un deseo generalizado de olvidar

Hugo Presman sostiene que, a tres años de la pandemia, hay un consenso implícito de no recordar un hecho tan universal y traumático que en su opinión implicó la verdadera finalización del siglo XX y el inicio del siglo XXI. Un análisis de cómo se enfrentó el COVID en la Argentina, quiénes se opusieron a la cuarentena y en menor medida a las vacunas. Cómo aquellos opositores hoy tienen grandes posibilidades de ganar las elecciones. Qué pasó en la sociedad argentina para que exista la posibilidad de que ganen prometiendo sufrimientos, amputación de derechos y represión. Hasta en el campo nacional y popular hay un desplazamiento hacia posturas conservadoras y propuestas defensivas. Reflexiones sobre un presente tumultuoso y difícil y un horizonte sin utopías.

Cambio de régimen

Las elecciones de este año tienen una propiedad singular: no se está disputando un cambio de gobierno, sino un enfrentamiento que supone un cambio de régimen. De hecho, son dos modelos de acumulación y distribución completamente antagónicos.

Agatha Christie en Palermo Soho

En marzo inauguró un edificio en Palermo Soho donde 5 departamentos fueron adquiridos por Jorge Macri, y 3 por asesoras de Gerardo Milman investigadas en la causa por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. Lavado, especulación financiera y otro vínculo entre el intento de matar a Cristina y estos personajes de novela (policial).

Miradas: Hegemonía inestable

En la intensa vida política de nuestro país se ha reiniciado el debate teórico-político sobre la prolongada crisis de la Argentina. Si esas elaboraciones suscitan otro horizonte en el kirchnerismo crítico y en la izquierda, el proyecto popular comenzará a despuntar y a suscitar el entusiasmo que requiere esa construcción.

Miradas: El modelo de democracia liberal en la región está en profunda crisis

El informe anual de Latinobarómetro se ha convertido en un clásico que académicos, políticos, formadores de opinión y ciudadanía en general no dudan en revisar y citar cada vez que pueden. Anualmente muestra percepciones en América Latina y El Caribe que van desde el estado actual de la democracia y los derechos humanos hasta la aprobación de líderes de la zona y de otras regiones.

Miradas: Escenarios distorsionados y absurdos

Los “jóvenes” herederos del macrismo, Larreta y Bullrich, siguen el libreto. Corridos al extremo antipopular y antiestatal, endurecen sus discursos para mostrar quién es más malo… o mala, pero con la misma receta. Por el lado de UP un oficialismo incómodo pretende ser " mantener lo bueno y cambiar lo malo", al mejor estilo del sabbatellismo de inicio de siglo. Veremos qué pasa o no pasa.

Miradas: Organizando el pesimismo

Diego Sztulwark sostiene que buena parte del desencanto que los analistas políticos pronostican para las próximas PASO se debe menos a consideraciones de ingeniería electoral y de mercado político y más a un maltrato que agrede la densidad de los sueños colectivos. Las fuerzas populares son invitadas a compartir un diagnóstico ultra-desfavorable, nunca del todo explicado, y sin que se les ofrezcan instrumentos políticos acordes a los obstáculos que se dice enfrentar. Lo más grave sería promover una falta de claridad sobre cómo actuar en términos de legítima defensa colectiva. Un nuevo intento de darle una orgánica al pesimismo.

Es así, la vida en Niger es así: A punto de estallar

El golpe de Estado militar en Níger es el último episodio de una cadena que ha ido agravando la situación política, económica y de seguridad en el África Occidental, en la que pesan la historia colonizadora europea y los procesos de independencia, los ricos recursos que atesoran sus países, muchos intereses extranjeros en pugna y las dinámicas locales, que incluyen la acción de grupos yihadistas.

Se recuperaron 561 mil puestos de trabajo formales desde julio 2020

El presente informe del CEPA, analiza la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en mayo 2023 y su evolución desde la aparición del COVID-19.
Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) en su serie desestacionalizada (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

Gustavo Petro y Francia Márquez: Un año bajo fuego

Gustavo Petro recibió el Gobierno el 7 de agosto de 2022 con una importante promesa de cambio. A casi un año de ese hito, presentamos un análisis cuantitativo y una breve reseña de los principales logros alcanzados por Petro y Francia Márquez. Primer gobierno popular-democrático en Colombia desde el asesinato de Gaitán a mediados del pasado siglo. Petro y Márquez desde el inicio están sometidos al fuego cruzado de medios, justicia y narco oposición, coordinados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, que intenta recuperar como ariete de su política exterior en la región el territorio colombiano, en un singular momento de guerra por la hegemonía mundial.