Mes julio 2025

Sobre las crisis: Año 2001 y la que sobrevedrá

Un archivo audiovisual poco difundido, muestra la mirada de Néstor Carlos Kirchner en el año 2002, ya como candidato a presidente de la nación. Se observa un esbozo de su visión original sobre la resolución de la mega crisis del año 2001, crisis de salida de casi 25 años de modelo neoliberal, instaurado por la dictadura y profundizado en democracia. Visión original y transgresora, pero por sobre sobre todo transformada en "realidad efectiva" al ser luego desplegada en la gestión presidencial. Es evidente que tal como advirtiera Cristina Kirchner, hoy nos dirigimos a otra mega crisis a un ritmo incierto, sobre cuya resolución aún no tenemos pistas concretas, salvo la muy importante declaración del PJ nacional sobre la imposibilidad de pagara la deuda externa tal como la estructurara el ministro Caputo en sus dos gestiones de gobierno. Ante esta ausencia programática, les dejamos las alianzas bonaerenses de las que se supone saldrá el programa y eventualmente parte de la dirigencia que resolverá la próxima debacle. De nada.

Esas cosas no se hacen (Amén)

Xi Jinping, actual presidente de la República Popular China, no asistió a la Decimoséptima Cumbre BRICS en Rio de Janeiro y Argentina no fue como parte del foro, ya que no lo es; tampoco lo hizo como invitada. Rafael Bielsa sostiene que mientras Argentina se hunde en la australidad sin siquiera discutirlo localmente, el gobierno persiste en una escalada simbólica y digital que exhibe el hostigamiento como sistema. Algunas lecciones nunca se aprenden, pero siempre se pagan.

Boric lo hizo: Desmovilización política

Con los principales candidatos presidenciales definidos para suceder al izquierdista Gabriel Boric y el arco derechista como favorito, Chile ha iniciado su camino hacia las presidenciales de noviembre sin resolver todavía la traumática etapa política que abrieron las protestas sociales de 2019. El clima de desmovilización política, inimaginable tan solo meses antes del triunfo de Boric, da marco a esta etapa de sucesión presidencial. Nada que no conozcamos.

9 de Julio: habla Cristina Kirchner

El colectivo Argentina con Cristina convocó a una movilización para este Día de la Independencia en Parque Lezama. La expresidenta se hizo eco de la cita y adelantó que será "una hermosa oportunidad para volver a comunicarnos". Escuchala on line

Arrancando a lo grande

Capturando a la perfección su sonido y su sello único en la historia del rock, el primer LP de Creedence Clearwater Revival se lanzó a comienzos de julio del año 1968, en plena psicodelia. Se diferenciaron de esa época y construyeron una identidad musical que logró sobrevivirla, desplegando muchos estilos sin perder su origen de rock de raíz. Como muchos grupos de esos días, el camino recorrido fue tan profundo, como rápido.

Se dice el topo de estado, es la rata del estado

En vísperas del 9 de Julio y el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia, el economista tucumano Horacio Rovelli charló con FM "La Tucumana" 95.9, para analizar la realidad económica y política nacional, y en particular el juicio en curso por la expropiación de YPF: "Este 9 de Julio no hay nada que festejar, todo lo que hizo el gobierno de Milei fue endeudarse". Complementariamente, el economista no dudó en calificar al jefe de Estado como "un vendepatria", una "rata", roedor del género Rattus, que incluye varias especies como la rata negra (Rattus rattus) y la rata parda (Rattus norvegicus).

Venganza de clase

Julia Mengolini fue emboscada con el propósito de una vendetta. Sobre esos conceptos se organiza esta carta. No hay respuestas intermedias a la venganza. Por eso, en estas etapas, la socialdemocracia, además de ser siempre una experiencia burguesa de segunda calidad, es incapaz de detener las potencias oscuras que elevan y sostiene al capitalismo en crisis, que nos es contemporáneo.

¡De la que nos estamos salvando!

Cada año, hago un post sobre la desigualdad de la riqueza mundial utilizando los datos anuales compilado por economistas que trabajan para el banco suizo Credit Suisse. Pero Credit Suisse ya no está, arrastrado por el escándalo y la crisis bancaria de 2023. El otro gran banco suizo, UBS, se hizo cargo de los activos de CS y ahora produce su propio informe anual de Riqueza Global. No es tan claro y útil como lo fueron los de CS, pero, sin embargo, sigue produciendo una pirámide de riqueza global, con niveles de concentración, crecientes y ya obscenos como se ven a continuación. Resumiendo, salvo en La Argentina donde la pobreza y la concentración bajan de la mano del Psycho Killer, occidente está para atrás. ¡Es que por acá pasó Perón!

Fuerzas Armadas Revolucionarias: El marxismo como método

Continuamos la serie de publicaciones sobre la resistencia peronista en general, y las Organizaciones Político- Militares de los años 60/70, en particular aparecidas ante la proscripción de Perón. La publicación intenta ser cronológica. La doctora Mora González Canosa nos dará una impecable explicación sobre el origen, desarrollo, hechos y relaciones de las FAR con otras agrupaciones hasta su final. En particular es interesante la formación teórica de sus cuadros, la fusión con Montoneros que una vez concretada no permiten con evidencia histórica observar ningún hecho autónomo de las organizaciones ensambladas, autonomía que sirvió de explicación por ejemplo a la muerte del sindicalista José Rucci que algunos relatos adjudicaron a las FAR. Hay también una breve historia y cronología realizada por Carlos Ignacio Custer. Video original: Javier Salcedo - Fuerzas Armadas Revolucionarias - Nudos del pasado.

No hay mejor maestro que la adversidad

Desde la izquierda marxista o no marxista, muchos comentarios sobre la economía y la política mundial se han referido en años recientes a “la crisis actual del capitalismo” que habría comenzado con la debacle financiera mundial de 2008. Tal sería la crisis que fue luego bautizada como Gran Recesión, que, para muchos analistas del campo progresista, nunca se habría acabado del todo. Y que ahora se prolonga en la segunda presidencia de Trump. Esta nota es una discusión general de esas ideas que a mi juicio constituyen un obstáculo para la comprensión del mundo actual.

La vida en Netflix

La docuserie de Netflix (como siempre lo hace) plantea una mirada parcial y maniquea sobre el caso que conmocionó al país. Un planteo ahistórico y sesgado que apunta a reivindicar a la familia Macarrón utilizando a Hernán Vaca Narvaja como chivo expiatorio. El director de la saga, Jamie Crawford,  un inglés que estuvo de intercambio en Río Cuarto por el Rotary Club -del que Marcelo Macarrón fue directivo-para aprender el idioma cuando tenía 18 años, no logra explicar en los tres capítulos que dividió su documental la complejidad de una investigación de la que participaron siete fiscales y cinco jueces, que tuvo cuatro imputados y terminó con la absolución del viudo –a pedido del fiscal- en el juicio oral y público que se realizó en 2022.

Todo fascismo está precedido por una fase más o menos larga de fascistización

Quienes han prestado atención al personaje saben que el hombre de la motosierra (el que ha precedido a Elon Musk), el presidente argentino Javier Milei, tiene al menos cuatro perros Conan, el original, y otros cuyos nombres hacen referencia a tres economistas estadounidenses: Milton (Milton Friedman), Robert y Lucas (por Robert Lucas) y Rothbard (por Murray Rothbard). Los tres eran neoliberales y, en general, reaccionarios, lo que no significa que sus perspectivas y trayectorias teóricas, económicas y políticas, hayan sido idénticas.

Hijos de las diásporas africana y asiática

La victoria en la interna demócrata del joven candidato Zohran Mamdani musulmán, de origen africano e indio, muestra cambios políticos y sociológicos en medio de la era Trump. El voto joven fue clave en una elección que da nuevos bríos a la izquierda demócrata. «Su victoria y trayectoria encarnan la promesa estadounidense y dan testimonio de la belleza del legado diaspórico en este país -declaró la abogada y activista estadounidense-eritrea Semhar Araia a The Africa Report-. Para las diásporas africana y asiática, especialmente los hijos de inmigrantes, su camino y visión reflejan nuestras propias vivencias».

Para regular los alquileres y baje la pobreza, se tiene que ir Milei

Sea joven o no, la proporción de ingreso que toma el alquiler en un hogar tiene hoy un crecimiento exponencial, efecto central del mercado desregulado. No existe en el mundo una experiencia de desregulación como la que plantea el actual gobierno neofascista. Incluso en la organización social que dicen sirve de modelo a la banda que hoy decide el rumbo socioeconómico, la desregulación absoluta es impensable. Alemania, Francia e incluso en Nueva York los alquileres se regulan y el reciente vencedor de la interna demócrata el dirigente musulmán Zohran Mamdani, basó su militancia y parte de su campaña en este tema crucial y prometió mayor regulación. No es el único absurdo de este gobierno, uno más y no jodemos más: En medio de esta ola desreguladora y el aumento galopante de la proporción de ingresos de los hogares destinado a la renta, pretende seguir informando sobre niveles de pobreza con una canasta con ponderadores del IPC en base a la ENGHo del año 2006 con subrepresentación de gastos en tarifas, transporte y en el colmo del chamuyo, sin incluir gastos de alquiler. Y no solo eso, pretende además contarnos que la pobreza baja. ¿Ven? ¡Nos toman por boludes compañeres!

Ilusiones

Esta semana, los principales banqueros centrales del mundo se han reunido en el calor sofocante de Sintra, Portugal (aunque estoy seguro de que el aire acondicionado está bien en su elegante hotel en las colinas). La gran cuestión, según los medios financieros, es si el dólar estadounidense va a seguir cayendo, lo que plantea la cuestión adicional de si el dominio del dólar en los mercados mundiales está llegando a su fin.

Ausentismo y proscripción: Un voto calificado estructural

Según la Real Academia una farsa puede ser cualquier situación o acción que se presenta como seria pero que es, en realidad, una burla o un engaño. En este sentido, se usa para describir algo que se ha vuelto ridículo o falso, como el sistema electoral argentino actual donde el ausentismo y la proscripción han configurado de hecho un "voto calificado estructural".