Un sueño como propuesta

Como advierte Laura Duimich (Universidad Nacional del Comahue) Göran Therborn, el gran sociólogo sueco, "desarrolla uno de sus aportes originales al problematizar la noción de interpelación que introdujo Louis Althusser: ¿Cómo funciona la producción de subjetividades por la ideología? Distingue tres modos fundamentales de interpelación ideológica a partir de los cuales las ideologías “someten y cualifican a los sujetos” diciéndoles, haciéndoles reconocer y relacionándolos con, en primer lugar, lo que existe y, por ende, lo que no existe. La ideología dice al sujeto quién es, qué es el mundo, cómo es la sociedad; adquiere un sentido de identidad y se hace consciente de lo que es verdadero y cierto. Luego, la ideología señala qué es lo bueno, lo correcto, lo bello , etc, para estructurar y normalizar los deseos. Por último, Therborn destaca que la ideología enuncia "qué es lo posible e imposible"; de modo que da forma al sentido de mutabilidad del ser-en-el-mundo y las consecuencias de cambio, a partir de las cuales se formarán esperanzas, ambiciones y temores. Son estas formas de interpelación, que operan conjuntamente, las que conformarán tendencias a la conservación o el cambio de un orden social. Este aspecto ha perdido lugar en la reflexión teórica, pero aún no deja de señalar aquello que es posible o imposible en un orden social. Por eso, para el campo teórico que busca una transformación de la sociedad es difícil prescindir del concepto de ideología, mientras que para las posiciones de conservación del orden social es clave invisibilizar la ideología o determinar su irrelevancia en términos conceptuales". Estas tres operaciones ideológicas implicitas en la formación de la ideología dominante, resultaron desafiadas por Néstor Kirchner en su "praxis" como nunca antes desde el peronismo bautismal de Perón y Evita, a mediados del siglo pasado.

Frente a una maquinaria de muerte y desinformación

Las raíces de Hamás se remontan a casi medio siglo atrás y no se refieren a ningún tipo de “terrorismo islámico”. Esta es una figura promovida e inventada por las potencias anglosajonas para invadir diferentes países de la región de Asia occidental. En los años 1970, el jeque palestino Ahmed Yassin fundó una organización basada en el islam, aceptada por Israel, porque consideraba que podría debilitar a Al-Fatah, la principal organización de la OLP (Organización de Liberación de Palestina). Sus mayores derivaciones actuales son políticas y geopolíticas.

Francisco y la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes

En su exhortación apostólica Laudate Deum, el papa Francisco retomó sus ideas sobre el cuidado de la Casa Común planteadas previamente en la encíclica Laudato Si'. La nueva exhortación apostólica avanza sobre la cuestión ambiental planteando la necesidad de una agenda que tome en consideración que los grandes países desarrollados son deudores de las periferias del mundo. 

Nada es lo que parece

Veamos un punto que consideramos crucial en la emergencia de representantes de la ultraderecha como el actual presidente. Sabemos que una parte extendida de la sociedad tuvo desde siempre miradas de derecha conservadora e incluso dieron apoyo a dictaduras feroces. Al respecto si Perón llenaba plazas, la contra revolución “fusiladora” también lo hacía. Es necesario recordar el apoyo civil a la última dictadura militar, extendidos segmentos sociales en particular medios y medios altos, dieron soporte social al golpe de estado del año 1976.
Recuperada la democracia, sin embargo, sobrevendrá la idea de un acuerdo supra – partidos y socialmente horizontal para que “nunca más” la supresión física del adversario fuera un método aceptado para resolver diferencias políticas, por más profundas que estas fueran.
Sin pretender agotar la discusión sobre cuando se quebró este pacto democrático, es evidente que con el atentado a Cristina Kirchner ese acuerdo estalló por los aires. El silenciamiento judicial y el intento mediático hegemónico de opacar el gravísimo episodio fueron notables. Se intentó responsabilizar tan solo a una banda de lúmpenes, dando así legitimidad, por acción u omisión, al intento de magnicidio y nuevamente la supresión física del adversario por razones políticas fue puesta en la agenda, violando así el pacto democrático del año 1983.
Es este atentado impune, legitimado por los medios hegemónicos junto al empantanamiento de la investigación, el que da soporte material al denominado “discurso de odio” y a la aparición de figuras que abiertamente proponen administrar ese odio desde el aparato de estado.

Milei, el más radical de las derechas latinoamericanas

¿Es lo mismo Milei que Meloni?, ¿Trump que Bolsonaro? o ¿el uribismo colombiano que la derecha ecuatoriana? ¿A quién se parece a Bukele? Presentamos un juego de similares para encontrar las diferencias en la derecha global. Analizamos las posturas de 7 líderes conservadores (5 latinoamericanos, Milei, Bolsonaro, el uribismo, la derecha ecuatoriana de Lasso y Noboa y Bukele, más Trump y Meloni), respecto a un listado de 18 políticas económicas que nos permiten identificar sus preferencias en función de las políticas o la retórica que al respecto sostiene cada uno. La primera conclusión es que la etiqueta “derecha” describe poco y nada. Hay muchas diferencias y solo una coincidencia.

No hay grises

La degradación política y cultural que cada experimento neoliberal produce debe ser enfrentada desde una política de clarificación de los intereses de cada uno de los actores sociales, expresada en un discurso clarísimo, en blanco sobre negro, sobre quién es quién en nuestro país. En ese sentido, las ambigüedades son en este momento imperdonables. No hay grises frente a un proyecto neocolonial de despojo de las riquezas del país y del futuro de su población.

El color es el negro, el material es el cuero, la seducción es la belleza, la justificación es la sinceridad, la meta es el éxtasis, la fantasía es la muerte.

Es clave observar la predilección de los dirigentes fascistas por las metáforas sexuales. Como Nietzsche y Wagner, Hitler consideraba el mando como un dominio sexual de las masas femeninas, como violación. (La expresión de las muchedumbres en El triunfo de la Voluntad es de éxtasis; el líder provoca un orgasmo a las masas.) Los movimientos izquierdistas han tendido a ser unisex y asexuales en sus imágenes. Los movimientos de derecha, por muy puritanas y represivas que sean las realidades que introducen, tienen una superficie erótica. Ciertamente el nazismo es más sexy que el comunismo (lo que no va en crédito de los nazis sino que, antes bien, muestra algo de la naturaleza y los límites de la imaginación sexual).

Elecciones en Sudáfrica: “El sueño de Mandela para Sudáfrica está hecho pedazos”

A 30 años de las primeras elecciones libres y sin apartheid, los sudafricanos irán a las urnas este 29 de mayo para decidir si sostienen hegemonía histórica del Congreso Nacional Africano (CNA) creado por Nelson Mandela, hoy liderado por el presidente Cyril Ramaphosa pero desafiado por propios y opositores en un contexto de bajo crecimiento económico y desigualdad récord, aún en democracia. 

Dos caras de una misma moneda

Superficialmente, en el período reciente, Estados Unidos ha intentado mostrar dos lados aparentemente contradictorios de su política hacia China. La Secretaria del Tesoro, Yellen, visitó China de primera mano, mostrando su gusto (posiblemente genuino) por la comida china, interactuando de manera humana normal con diversos pueblos y audiencias chinas, y presentándose a sí misma con un tono generalmente tranquilo en materia de política económica. Luego, días después, Biden estaba organizando una cumbre abiertamente anti-China en Washington, con el primer ministro japonés Kishida y el presidente de Filipinas, Marcos, y lanzando amenazas políticas y militares contra China.

Hamsters

Javier Milei discute con Pedro Sánchez para volverse una celebridad mundial y humillar a los otros políticos argentinos que lo miran desde abajo del ring, indistinguibles, sin ideas de qué es esto.

Argentina: Un Tren a ningún lugar

Argentina opera en sentido contrario en todas y cada una de las direcciones que históricamente el desarrollo económico ha marcado, así como las guerras comerciales. Libera el comercio cuando hay que proteger, elimina el Estado cuando hay que intervenir, regular y planificar el uso de materias primas y materiales escasos para la transición energética y se alía con quien se protege y produce y exporta las mismas materias primas. Una locomotora de insensatez.

Es algo frágil esta vida que llevamos

Settela Steinbach y su rostro que fue registrado hace exactamente 80 años, el 19 de mayo de 1944, desde una abertura del tren que la conducirá a Auschwitz. Toda sociedad debe lidiar con el asedio de algo inmemorial, con una violencia suspendida cuyo desencadenamiento cada generación tendrá la tarea de impedir o al menos de nombrar.

Rigi: La moneda está en el aire

El RIGI es una típica manifestación del proceso de acumulación capitalista actual a escala internacional que relega toda participación e intervención local en los emergentes proyectos productivos basados en el neo-extractivismo. Se consagra y se promueve el predominio del gran capital en un modelo de desarrollo concentrado y excluyente ,dejándose afuera toda iniciativa en respaldo de los sectores productivos locales de pequeño y mediana dimensión que no coparticipa de las enormes inversiones previstas en el proyecto de ley. No hay una sola clausula que prevea la presencia de productores nacionales en las iniciativas ni que garantice la preservación de roles activos a los sectores productivos locales y a los trabajadores a contratar.

El imperialismo estadounidense intenta destruir el poder económico y político emergente de China: Qué hará Milei

La hegemonía estadounidense sobre la manufactura, el comercio y la tecnología se está debilitando. La posición del bloque imperialista de naciones del G7+ en el PIB global es ahora sólo dos veces mayor que la de China en comparación con 300 veces en 1970. La lucha entre las potencias imperialistas emergentes a finales del siglo XIX terminó en dos guerras mundiales en el siglo XX . El intento del imperialismo estadounidense de destruir el poder económico y político emergente de China plantea el mismo riesgo. El factor desequilibrante esta vez, es hacia dónde incline la balanza Javier Gerardo. Veremos.

Izquierda Abertzale: el trabajo por las reformas es el medio, la revolución el objetivo

Tras el retroceso socialdemócrata y el avance de la derecha (PP) ya incorporando con fuertes rasgos de ultraderecha - hasta el momento típicos de la declinante Vox - en las últimas elecciones españolas del 23J, la excepción fue la izquierda abertzale. En efecto en medio del retroceso EH Bildu realizó su mejor elección histórica quedando a un paso del sorpaso al PNUV, el tradicional partido populista conservador hegemónico en el país vasco. Ya hay intersentes discusiones al interior de EH Bildu - que incorpora en su dirección a ex militantes de ETA - sobre cómo seguir creciendo electoral y políticamente, riesgos y oportunidades para la izquerda vasca realmente existente, discusiones profundas que se dan en el mismo momento en que nuestro fascista electo visita la "ancestral grey, vendida por su propio rey". Javier Gerardo, obviamente motosierra en mano, viajó para respaldar a los gritos e inutilmente, a una experiencia autónoma de ultraderecha hoy en franco retroceso.

Una encrucijada siniestra

El actor Pompeyo Audivert, que va por la cuarta temporada de su unipersonal “Habitación Macbeth”, destaca la importancia de defender las fuerzas poéticas de las fuerzas oscuras que imperan en los trágicos tiempos actuales y traza paralelismos con la política neoliberal, que considera está manejada por esas fuerzas que nos operan y nos roban la identidad sagrada.

Un Estado Nacional que no conoce a sus habitantes

¿Qué queda para los países en esta fragmentación que nuestro tiempo histórico nos impone padecer? El estado argentino que preside nuestro país no está advirtiendo esto hace ya muchos años (con distintos signos políticos gobernantes de por medio) y puede ser esta una invisible pero fundamental razón para el malestar general del país, un Estado Nacional que no conoce a sus habitantes.

Una debacle por donde se la mire, pero…

"Dato mata relato" es una frase en cebuano, un idioma hablado en Filipinas, que se traduce como "la realidad mata los sueños" o "la realidad mata las ambiciones". Expresa el sentimiento de que los desafíos y obstáculos de la vida real a menudo pueden impedir que las personas alcancen sus sueños o aspiraciones. Esta frase refleja una visión un tanto pesimista, reconociendo la dureza de la realidad en contraste con el idealismo de los sueños. Pero para el actual gobierno nacional esto no es así. Veámoslo.