Negri ostenta su provincialismo teórico y afirma rápido "Tanto la liquidación inicial de Gramsci por Althusser en Para leer El capital como su posterior y ambivalente acercamiento a Gramsci en la última fase de su pensamiento (la llamada «filosofía del encuentro») tienen lugar en el interior de un aparato epistemológico —típicamente francés y vinculado a la crítica del lenguaje científico propia de la escuela de Canguilhem— que es ajeno al marxismo gramsciano. Hay que reconocer, sin embargo, que no es mucho lo que Thomas apuesta a las similitudes [entre Gramsci y Althusser]; al contrario, reniega de ellas sin rodeos. ¿Pero, entonces, por qué detenerse en semejante confrontación? Porque según algunos althusserianos ese episodio —el encuentro entre Althusser y Gramsci— constituiría «el último gran debate» en torno a la definición de «filosofía» en Marx. Pero ¿acaso tuvo tanta importancia ese debate?" La tuvo entre otras cosas para saber que el provincialismo teórico europeo funciona en muchas direcciones. Althusser lleva ventaja, lo reconoce, Negri no.
Cuando cogobierna el Fondo el camino a una crisis social e institucional profunda está abierto. En su recorrido aparecen propuestas esotéricas, síntomas . La dolarización es una que, previo a la mega crisis de 2001, también tuvo sus diez minutos de gloria a través del CEMA y Jorge Ávila como emisores. Hoy le toca a Milei, pero no es el peluca el problema, la maldición es el FMI. Nos gobierna el ajuste.
Esta nota Casullo la escribió en la coyuntura de auge de los populismos regionales. Hoy en el aparente reflujo, lejos de perder actualidad, obliga a releerla para interpretar lo que nos pasa.
Existe un curioso progresismo conservador argentino, entre otras cosas antipopulista e instalado hoy precisamente en la derecha de una historia político intelectual del país, es hijo de nuestros años ’90, que no solo dieron corruptos peronistas o tarjetas banelco sino algo similar a eso pero también desplegado en el todo cultural. Fenómeno que aparece como síntoma profundo de las pérdidas de ideas sufridas en un largo y reciente período, que no solo angostó categóricamente la participación trabajadora en el producto bruto, sino que de manera concomitante elitizó y a la vez barbarizó la práctica política que hace referencia a lo popular: a la biografía y lucidez política del pueblo llano. Siempre con el corazón helado.
El dólar estadounidense no está siendo reemplazado gradualmente por el euro, o el yen, o incluso el renminbi chino, sino por un lote de monedas menores.
El promedio de salarios de abril del sector formal, público y privado fue de $ 180 mil y está en línea con el valor de la Canasta Básica Total (CBT) que ya en febrero alcanzó los $ 177.063, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), hoy alcanza a los 191.228 pesos. Una carencia de ingresos que está en la base de la derrota electoral de 2021 y aún no se corrige, pero ya hubo avisos.
Existen caminos diversos para lograr que el litio sea un recurso estratégico bajo soberanía nacional, a pesar de los marcos constitucionales neoliberales. La cuestión es si transitaremos alguno ... y sí, estamos bastante quietos. Vida sedentaria.
Duguin da una visión sobre la objetividad en ciencias sociales y la especificidad del método y objeto sociológico. Pretende resolver viejos interrogantes. No lo logra, pero honestamente, lo intenta y hasta convence a muchos.
En una vieja entrevista a Borges, el periodista francés George Charbonnier pregunta si será posible, en el futuro, escribir poesía mecánicamente. Luego de señalar que esa idea "era muy francesa", Borges precisó algo así como, y si fuera posible, a quién interesaría ese poema? Pasaron más de 6 décadas de aquella entrevista y hay pistas sobre la pregunta de Charbonnier y la respuesta de Borges.
Se trata de una obra estratégica, con la capacidad de transformar la geografía económica nacional y reafirmar la soberanía sobre las vías navegables. El diablo meterá la cola? Y ... comulgados no nos encuentra.
¿Son los movimientos sociales los representantes de un nuevo sujeto transformador? Un lindo debate, tema de conversación habitual y apasionada ( ?) . Pero como las "ideas" son los "efectos" que producen, la evidencia muestra que en materia distributiva la proliferación de planes no altera en nada el patrón de inequidad. Los planes son de nostros, las vaquitas siguen siendo ajenas. Una pena.
El metaverso de Meta se manifiesta como un mundo sin cuidado por el mundo, que nos seduce con la promesa de no tener que preocuparnos nunca más. Mientras que el futuro real se nos presenta como no disponible o catastrófico, Meta nos ofrece un anestésico postsolucionista. Nada nuevo, es la misma matriz de pensamiento neoliberal. La felicidad, la riqueza, la plenitud , todo es posible con esfuerzo individual, mientras el mundo se desmorona, la pobreza sumerge a continentes enteros y la depresión es ya una pandemia incontrolable. Lo dicho, nada nuevo.
No se intenta buscar ninguna mímesis con procesos acontecidos en otras coyunturas, diversos países y procesos históricos muy diferentes. Sin embargo, la Argentina ha perdido especificidad desde el año 1976 a la fecha y ya no es una formación económico-social tan original como el “mito urbano” supone.
Así las cosas, es posible afirmar, aun con todos los reparos que implica una afirmación general, que sostener la unidad, no romper la coalición progresista sin entregarla al neoliberalismo económico y social, parece ser la acción política adecuada según la evidencia que disponemos hasta hoy.
"A lo oscuro por lo más oscuro", porque el grave problema que tanto Occidente como Oriente tienen es que los aumentos de tasas y la caída de producto vuelven impagables cualquier deuda, y más esta que se halla fuera de control. Es lo que hay.
Acá se afirma para colaborar en la solución de "la triste situación por la que estamos pasando", que los salarios reales se redujeron 18,5% entre 2016 y 2022, en tanto que los precios de las ramas concentradas aumentaron 21,3% por encima del índice de precios al consumidor. Considerando al total de los trabajadores no registrados, así como a los asalariados, la caída real se incrementa a 48.3%. En el caso del salario mínimo vital y móvil, el deterioro hasta febrero de 2023 fue del 30,4%. Mejor que no colaboren más...😑 Igual al final hay un plan, ojo.
Para los Libertarios actuales los hombres son totalmente desiguales. Incluso entre hermanos existen las más marcadas diferencias en atributos físicos y mentales (…). Cada hombre que sale de su taller lleva la impronta de lo individual, de lo único, de lo irrepetible. Los hombres no son iguales, y la exigencia de igualdad ante la ley no puede basarse en absoluto en la afirmación de que se debe dar el mismo trato a los iguales.
Estas consideraciones nos llevan a preguntarnos si la persona humana, cuando se encuentra en el umbral de la desesperación absoluta mientras experimenta el silencio de Dios, ha agotado realmente todas las vías posibles para responder de forma constructiva a la crisis actual. También hay que reconocer la posibilidad del fracaso. La puerta a la que se ha llamado puede no haberse abierto, pero muchas otras puertas pueden abrirse sin que ni siquiera se haya llamado a ellas. Pero es muy duro aceptar.
La larga depresión de la década de 2010 continúa en la década de 2020. El último informe económico del Banco Mundial es deprimente para la economía mundial. Señala que “El “límite de velocidad” de la economía global, la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación, se desplomará a un mínimo de tres décadas para 2030”. Entre 2022 y 2030, se espera que el crecimiento potencial promedio del PIB mundial disminuya a 2,2% anual, aproximadamente un tercio de la tasa que prevaleció en la primera década de este siglo. Una lástima.
Los niveles de inflación están descontrolados. Analizando el comportamiento del patrón distributivo se observa además que el mega aumento de precios es un gran mecanismo de transferencia de ingresos a la cúpula, mecanismo de concentración del ingreso que el acuerdo delictivo con el FMI no hace más que potenciar. Se la llevan 4 o 5 vivos. Les suena?
Pueblo una categoría que supone representar a los pobres. Hay aquí un dilema interesante. Los jesuitas tiene una visión virtuosa, los datos no acompañan la alegoría. Pero es un debate necesario.
La proscripción de conceptual de Cristina, la primera, condensada en la consigna "Con Cristina no alcanza, sin Cristina no se puede" se analiza de forma contundente, así como estos dos grandes protagonistas, desarrollan una visión histórica del kirchnerismo inaugural. Vale la pena.