Categoría Internacionales

Diplomacia de la fe

El alineamiento ideológico de algunos sectores evangélicos con el moderno Estado de Israel cobró relieve en las últimas décadas en países donde se verifica no solo una mayor presencia de evangélicos en el conjunto de la población, sino además un fuerte incremento de su influencia política. El denominado «sionismo cristiano» es un fenómeno complejo fomentado por redes transnacionales, por la agenda geopolítica de Estados Unidos para Oriente Medio y por la llamada «diplomacia de la fe», que sucesivos gobiernos israelíes vienen implementando en América Latina.

La economía política radical aclara las opciones políticas, la economía dominante afirma que no existen

La semana pasada se celebró en Londres la conferencia anual de la Asociación para la Economía Heterodoxa (AHE). Cito del sitio web de la AHE: «Formada en 1999 para ofrecer una conferencia anual donde todos los economistas heterodoxos (es decir, poskeynesianos, marxistas, sraffianos, institucional-evolutivos, sociales, austriacos y feministas) pudieran reunirse y escucharse mutuamente presentando ponencias sobre temas teóricos, aplicados y de política que utilizaban su economía heterodoxa» .

La guerra es y seguirá siendo una iniciativa humana

El uso de la inteligencia artificial en la guerra no es ya solo una distopía, sino una realidad que está acabando con miles de vidas. El ejército israelí está haciendo un uso intensivo de estas tecnologías que han redefinido la guerra y el papel de los seres humanos en ella, como víctimas y como victimarios, en el marco de una regulación más bien testimonial.

Y ahora han llegado las bombas

Mientras Israel e Irán intercambian ataques con misiles tras el lanzamiento de una gran ofensiva israelí la semana pasada, el presidente estadounidense Trump ha propuesto un intervalo de dos semanas para negociar un acuerdo de rendición con Irán o unirse al ataque contra Irán con sus propios bombardeos. El pueblo iraní sufre profundamente por los bombardeos, pero esto solo añade otra dimensión terrible a la crisis económica en Irán y al prolongado sufrimiento de su pueblo. Como salga, todo saldrá mal.

Un flujo ininterrumpido de muertes

Los informes de masacres marcan la corta historia de las fronteras europeas. El ciclo mediático repetitivo de muerte, indignación y olvido es ya habitual. La acumulación de masacres apenas se registra entre las fuerzas políticas o la opinión pública en general. La izquierda europea, tanto moderada como radical, denuncia o minimiza alternativamente la muerte de migrantes, según su propia posición en el gobierno.

Es inexacto decir que el apoyo al neoliberalismo se ha desplomado

Vivek Chibber explica por qué Trump II señala el fin de una era, pero no del dominio desenfrenado del capital sobre nuestra sociedad. Los últimos cincuenta años han sido una era de dominio absoluto del mercado en todos los ámbitos de la vida. Pero con la conmoción global provocada por la guerra comercial de Donald Trump, ¿estamos presenciando el desmoronamiento del orden neoliberal?

La «Transferencia»

Tal vez estaba esperando a que sonaran las campanas de alarma, o a que el portavoz del ejército israelí emitiera un anuncio oficial. Pero la expulsión masiva de palestinos de Gaza, conocida durante mucho tiempo en el lenguaje israelí como "transferencia", ya está en marcha. No en un futuro lejano. Ahora mismo.

Ignorando la crisis global

¿De qué están hablando los líderes del G7? Naturalmente, se trata de la creciente crisis en Oriente Medio tras el ataque israelí a Irán; la continuación de la guerra en Ucrania y la necesidad de más sanciones contra Rusia y armas para Ucrania; qué hacer con los aranceles comerciales de Trump; cómo imponer diversos recortes en la ayuda internacional a los países pobres por parte de la mayoría de los gobiernos del G7 para dar cabida a un mayor gasto en armamento; y la necesidad de una política común contra China. Una desaceleración económica significativa que lleva al estancamiento, junto con una inflación todavía relativamente alta; una carga de deuda agobiante para la mayoría de la población mundial que apenas logra sobrevivir; y una crisis climática que se acelera: ninguno de estos temas se discutirá en las Montañas Rocosas ni en el Grand Hotel de Estocolmo.

El giro decolonial: Sobre la guerra sionista contra Irán

Ramón Grosfoguel (Puerto Rico, 1956) es un sociólogo y teórico puertorriqueño, conocido por ser uno de los principales exponentes del pensamiento decolonial en el ámbito académico estadounidense. Es profesor de Estudios Étnicos de la Universidad de California, Berkeley, y ha realizado importantes contribuciones en el campo de la teoría crítica, la sociología de la globalización y los estudios poscoloniales. Integra "El giro decolonial" un movimiento crítico que cuestiona las estructuras de poder y conocimiento impuestas por la modernidad y el colonialismo, buscando alternativas que reconozcan y valoren las epistemologías y experiencias de los pueblos colonizados.

El «modelo de llegada»

Perú atraviesa un proceso de descomposición de su sistema político, caracterizado por la precariedad institucional, la corrupción y la violencia cotidiana. Con una derecha radicalizada, una izquierda fragmentada y 43 partidos en carrera, el país se encamina a las elecciones de abril de 2026. 

Las elecciones británicas se convirtieron en disputas por la permanencia del centro político

En un esfuerzo por atraer al votante promedio, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha aceptado los argumentos de la derecha sobre inmigración y economía. Este experimento ha sido un desastre para la popularidad del Partido Laborista. Margaret Thatcher identificó a Blair como su mayor logro político. Starmer podría llegar a representar una victoria similar para el ultraderechista Nigel Farage.