Categoría Internacionales

Davos 2025: Les encanta citar a Keynes

Cada enero, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) se reúne en la lujosa estación de esquí de Davos, Suiza. Este año, como es habitual, asistieron unas 3000 personas de más de 130 países para debatir los problemas, los desafíos y el futuro del capitalismo. Estuvieron presentes unos 350 líderes gubernamentales, incluidos 60 jefes de estado y de gobierno, de todas las regiones clave (excepto Rusia, China e India), junto con muchos directores ejecutivos y oligarcas de las multinacionales, la mayoría de ellos llegando en sus aviones privados. El cotillón agregado es, como el año anterior, la presencia de nuestro liberfacho. Se trata de un esparcimiento adicional esperado y necesario, en jornadas muy tensionadas por la decisión de Trump de frenar el declive hegemónico estadounidense. Pila de discursos donde, salvo a nuestro delirante, a casi todos y todas, les encanta citar a Keynes.

No vayas a equivocarte, es decir, a ver …

Las recientes declaraciones de Donald Trump en materia de política exterior suscitaron perplejidad en muchos expertos. Deben verse como parte de un proyecto más amplio de reafirmar la hegemonía de Estados Unidos en las Américas y hacer retroceder la influencia geopolítica china. Nos es sencillo. Por caso, tras tomar el poder, líderes de extrema derecha como Bolsonaro y el presidente argentino Javier Milei fueron extremadamente virulentos en su lenguaje con respecto a China. En el primer año de gobierno de Bolsonaro, por ejemplo, su ministro de Asuntos Exteriores, Ernesto Araújo, declaró que Brasil no «vendería su alma» para «exportar mineral de hierro y soja» a la China comunista. Pero en ambos casos, la presión de las empresas dio lugar a cambios sorprendentes.

Venezuela: «Caminar por la luz»

“Mi misión, y la de mi organización Sons of Liberty Internacional (SOLI), es derrocar regímenes autoritarios. Ayudamos utilizando diversos métodos como entrenamiento, asesoramiento militar hasta acciones más directas, que incluyen operaciones encubiertas. Así que venezolanos manténganse fuertes. Algunas de las mejores personas que he conocido están luchando por ti en las sombras para que puedas caminar por la luz”, escribió, en sus redes, Matthew VanDyke, presidente de SOLI, el mismo día de la asunción de Nicolás Maduro.

Al borde del abismo (1946)

En las dos últimas décadas se han multiplicado las pruebas empíricas sobre la desigualdad económica. Me refiero aquí a la desigualdad económica (ingresos y riqueza) en contraposición a la desigualdad social (esperanza de vida, acceso a la salud y la educación, niveles de contaminación, etc.), porque la primera impulsa las desigualdades en la segunda.

La banalidad del mal

Como en su momento la Iglesia católica durante la dictadura, que asistía a los torturadores para que cumplieran su "tarea", Javier Milei recurre hoy al uso de una religión histórica para legitimar su política de manera obscena. Más allá de la convicción individual de los sujetos involucrados (que en esta dimensión de análisis no cuenta en absoluto), no parece adecuada esta utilización, los efectos trascienden ampliamente el ámbito religioso, en este post se señala y analiza uno.

Gaza: ¿Alto el fuego?

El cese al fuego entre Hamás e Israel en Gaza entró en vigor este domingo por la mañana y, horas después, las primeras rehenes israelíes fueron liberadas por el grupo militante palestino como parte del acuerdo. Pese a las tensiones previas y el retraso de casi 3 horas en su implementación, ambas partes dieron por cumplidas las exigencias pactadas para que entrara en vigor el alto el fuego, que comenzó oficialmente a las 11:15 hora local (9:15 GMT). A las 17:15 hora local (15:15 GMT) de este domingo, la Cruz Roja confirmó que recibió a las tres primeras rehenes que liberó Hamás .Israel liberó a 90 prisioneros palestinos como parte del acuerdo de tregua con Hamás. Según la Comisión de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Palestina, todos los liberados son mujeres o menores de edad

Miradas: Al final, Israel fracasó

Israel ha sido derrotado. Después de quince meses de lucha, Israel se rindió ante la Resistencia. Esta rendición refleja la admisión por parte de Israel de que no podía reocupar Gaza, destruir la resistencia, llevar a cabo una limpieza étnica de los palestinos, contrarrestar a los grupos de resistencia regionales ni sostener la guerra por más tiempo.

Contradicciones en el seno del pueblo: «Esto cabecita, complicano tutto»

El giro fascista de Elon Musk no es en absoluto desconcertante. Todo tiene que ver con el trabajo. Todo empezó cuando los trabajadores de Tesla intentaron sindicarse en 2017. Musk se opuso ferozmente al intento de sindicalización, y ganó. Hoy, Tesla es el único fabricante de automóviles no sindicalizado en Estados Unidos. Pero hay otras miradas supremacistas, esta vez sobre el magnate sudafricano, un cabecita con plata, que todo lo complica

China : Una economía planificada y dirigida por empresas estatales

La semana que viene, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, termina su mandato y será reemplazado por Donald Trump. Biden habría sido extremadamente popular entre el público estadounidense y probablemente se habría presentado y obtenido un segundo mandato como presidente si el PIB real de Estados Unidos hubiera aumentado entre un 4,5 y un 5,0% en 2024, y si durante todo su período en el cargo desde finales de 2020, el PIB real hubiera aumentado un 23%; y si, según los estadounidenses , el PIB real hubiera aumentado un 26% durante esos cuatro años. Y lo habrían felicitado si la tasa de mortalidad por Covid durante la pandemia de 2020-21 hubiera sido una de las más bajas del mundo y la economía hubiera evitado la caída de la producción provocada por la pandemia.

Francia antes de Le Pen : Últimas imágenes del progresismo neoliberal

El nuevo inquilino de Bercy, Éric Lombard, oficialmente Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, fue, tras su nombramiento el 23 de diciembre, calificado por la prensa como un hombre de izquierdas o etiquetado a la izquierda. Desde luego, no es la primera vez que los miembros de los gobiernos de Emmanuel Macron heredan esta etiqueta. Pero esta vez hay tres diferencias.

Miradas: De Pinochet a Milei

Es un hecho: el neoliberalismo ha fracasado. Los principales ejes de las políticas aplicadas desde los años 80 -globalización, financiarización y represión social- han mostrado sus límites sociales, ecológicos y políticos. Pero este fracaso no significa el fin de la contrarrevolución a favor del capital que comenzó con el neoliberalismo. Al contrario, lo que está surgiendo parece más bien una aceleración de este fenómeno, con la aparición de una alternativa libertaria.

Sin veleidades ideológicas

Para la excepcionalidad permanente que ha rodeado todo lo concerniente a Venezuela en los últimos años, los pasados días han sido de una normalidad –al menos relativa– en el país sudamericano. El “día D” tan anunciado por la oposición volvió a ser una nueva jornada de dilación y espera.

El otro holocausto

Uno piensa inmediatamente en la película Wag the Dog (o “Mentiras que matan”, como se tituló en Argentina), aquella en la que Robert De Niro interpreta al “doctor Brean”, un Joseph Goebbels o a un Jaime Durán Barba, pero del centro del imperio, para inventar una historia (y una guerra, en Albania) que distraiga al vulgo de un hecho que puede perjudicar al gobierno local.

”Nuestro vecindario”

El sociólogo, catedrático y doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard; Atilio Borón, analizó el crecimiento económico de China en el plano internacional y de las medidas que toma Estados Unidos en consecuencia al “sentirse amenazado” en su hegemonía, amenaza que da contexto al interés histórico pero creciente en los recursos naturales de América Latina, por parte del Estados Unidos, interés recargado con la futura presidencia de Trump.

Friend will be friends!

Con la reelección de Donald Trump, una plutocracia de multimillonarios está a punto de hacerse con el control del Estado estadounidense. Todos ellos, como Elon Musk, son producto del capitalismo rentista surgido tras la crisis financiera de 2008. La confrontación con los intereses privados parece inevitable … y China. Sin embargo, en el patio trasero los conflictos se anestesian, muchos ya se sienten “amigos” de Trump y esperan gestos a la altura de sus deseos. Un “colonialismo aspiracional” ha nacido.

Cómo la IA afectaría al futuro del trabajo y sobre su impacto en la economía en general

Cada año, informanos sobre las actas anuales de la ASSA, la Alianza de Asociaciones de Ciencias Sociales, organizada por la Asociación Estadounidense de Economía. Es la conferencia de economía más grande del mundo, con más de 13.000 estudiantes y profesores de economía que asisten y cientos de trabajos presentados en sesiones que duran tres días. Y hay discursos de los "grandes y buenos" de la economía convencional, a los que asisten cientos de personas. Pero también hay sesiones organizadas por grupos de economía radical, a las que asisten unos pocos.