Categoría Internacionales

Woke: De la emancipación a la caricatura

En los últimos años, la ultraderecha está logrando imponer marcos conceptuales que han sido aceptados incluso por sectores de la izquierda, debilitando así sus propias posiciones políticas. Un ejemplo claro es el uso peyorativo del término woke, originalmente asociado a la conciencia social y la lucha por la justicia. La ultraderecha ha desarrollado una estrategia deliberada para deslegitimar las luchas por la justicia social y los derechos humanos. En nuestro país hay infinidad de ejemplos similares, desde "subsidios" a "populismo" la narrativa propia se ve colonizada por el marco conceptual de la derecha y se abandona. No es gratis, la lucha política es también una lucha por la "palabra".

Crisis Europea: Un exceso de hipocresía.

En Ecofin, se expresó un favor a la propuesta italiana de un paraguas de 16.700 millones que debería generar 200 con los ahorros de los "particulares". Pero el comisario de Economía de la UE, Dombrovskis, recordó que los militares deben alimentarse con inversiones públicas pagadas por los ciudadanos. Y así el gobierno de Meloni ya se encuentra en una contradicción: o los cañones o la mantequilla

Posdemocracia: Que nazcan otras formas también parece inevitable

David Rieff es analista político, periodista y crítico cultural. Estudió historia en la Universidad de Princeton y ha sido corresponsal de guerra. Sus artículos se han publicado en importantes medios como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Le Monde, The Atlantic Monthly, Foreign Affairs o El Pais. Publicó libros como A punta de pistola: sueños democráticos e intervenciones armadas (2007), Un mar de muerte (2008), El oprobio del hambre (2016), Elogio del olvido (2017) y muy recientemente el ensayo Desire and fate (2025). Vive en Estados Unidos pero pasa parte de su tiempo Ucrania y visita Argentina con frecuencia.

El colonialismo y la dominación siguen siendo parte de las relaciones internacionales

El acuerdo alcanzado con Estados Unidos para postergar la aplicación de aranceles, las relaciones comerciales de México con socios estadounidenses y asiáticos y los primeros cinco meses de gobierno del presidente mexicano: Fanpage.it conversó al respecto con Jesús Ramírez, periodista y político mexicano, actual coordinador de los asesores de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Milei: De Hayek a Lazarus

El mes pasado, la plataforma de criptomonedas Bybit perdió 1500 millones de dólares a manos de hackers norcoreanos. Todo comenzó con una cuenta en un servicio gratuito de almacenamiento digital. Sin dudas, fue una gran inspiración para Milei, la repostera golosa y el resto de su banda libertaria. Veamos más de cerca a "Lazarus".

¿Por qué está sucediendo esto en Grecia?

A finales de 2025 se cumplirán 16 años del estallido de la crisis de la deuda soberana en Grecia, una década marcada por la convulsión económica, política y social que representa uno de los períodos más determinantes de la Historia reciente griega. Las secuelas de la recesión todavía son patentes en un país que fue durante unos meses el centro de la mayor tensión y fragilidad de la Unión Europea. Un interesante espejo para nuestro país, desde que decidió reconocer la deuda ilegítima - desconociendo el resultado negativo del referendum popular - para aceptar las políticas de austeridad impuestas por la troika, la crisis en Grecia ha estallado el sistema de representación política, incluída la de Syriza y nunca se ha detenido.

China: El Estado más grande que cualquier economía importante

El gobierno chino acaba de completar sus "dos sesiones" anuales o lianghui, donde la élite política de China aprueba la agenda de política económica para el próximo año. Las "dos sesiones" se refieren a dos importantes reuniones políticas: la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), un comité asesor político; y la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo de China.

Alemania: Desindustrialización y «rearme» mientras AfD espera

El canciller ganador en las últimas elecciones, Friedrich Merz de la coalición conservadora liderada por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, acordó con el partido de su antecesor Olaf Scholz, el partido de la Socialdemocracia Alemana, romper los techos de endeudamiento, permitidos por las leyes alemanas, para financiar un plan de infraestructura y de rearme militar de Alemania. Mientras esto ocurre o intenta ocurrir , AfD, espera...

Más guerra y más pobreza

Hablando ante el Congreso de Estados Unidos ayer después de 100 días en el cargo, el presidente Donald Trump afirmó que los nuevos aranceles a las importaciones de los principales socios comerciales de Estados Unidos causarían "un poco de perturbación". Pero pronto eso terminaría y "los aranceles tienen que ver con hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande", dijo. "Está sucediendo, y sucederá bastante rápido".

Tarea cumplida- El futuro político de los Zelenski y más allá-.

El tipo de enfrentamiento que se produjo entre el presidente Trump, el vicepresidente Vance y el presidente Zelenski resulta bastante común entre líderes en privado. Sin embargo, casi no tiene precedentes como espectáculo público, y menos en el entorno de la Casa Blanca. Culpa hubo por ambas partes por la manera en que se descontrolaron las cosas; pero Zelensky fue el participante más insensato, porque (tal como señaló Trump) es el que está en posición de debilidad.

Una mirada europea de los problemas norteamericanos: Pisar la cabeza

Cuentan quienes vivieron los años bárbaros del tardofranquismo que los agentes que la Brigada Político-Social infiltraba en las clases de Gustavo Bueno en la Facultad de Filosofía, incapaces de entender si allí verdaderamente se gestaba una insurrección contra el régimen, tomaban nota en un cuaderno del número de veces que se citaba a Karl Marx o a Friedrich Engels, palito a palito. Supongo que la formación de batalla impartida por el siniestro Claudio Ramos no les permitiría identificar a Louis Althusser, Theodor Adorno o Max Horkheimer cuya mención les sonaría más parecida a la de Ferenc Puskás, Ladislao Kubala o Lev Yashin. Así que, con aquel recuento, cubrían el expediente y tiraban adelante como prueba de la naturaleza subversiva del materialismo filosófico.

No Hay Otra Tierra (on line)

Documental - No hay otra tierra / No Other Land (2024)
Basel Adra, joven activista palestino de Masafer Yatta, en Cisjordania, lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes. Documenta la erradicación a cámara lenta de los pueblos de su región natal, donde los soldados desplegados por el gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes. En un momento dado, conoce a Yuval, un periodista israelí, que le apoya en sus esfuerzos. Surge así una improbable alianza. Pero la relación entre ambos se tensa por la enorme desigualdad que los separa: Basel vive bajo ocupación militar mientras que Yuval vive libremente y sin restricciones. Podés verla aquí, on line.

Cuatro de copas

Muchos se habrían sorprendido al ver esto: Volodymyr Zelenskyy, el llamado héroe de la democracia, en una pelea a gritos con Donald Trump y JD Vance en la Casa Blanca. Durante años, los medios de comunicación pintaron a Zelenskyy como un líder valiente, un faro de libertad, que se enfrentaba a la "agresión" rusa. Pero, la máscara se deslizó.