Categoría Internacionales

La deshumanización de los árabes

“¿Quiénes son los palestinos? No conozco a nadie de ese nombre. No existen”. En esta declaración de Golda Meïr en 1969 se encuentra la esencia de lo que permitirá, cincuenta años después, el genocidio de las y los palestinos de Gaza, que a pesar de su cobertura mediática en directo por parte de sus víctimas y de un movimiento solidario organizado en muchos países, ha continuado irremediablemente durante un año. Un recorrido por los movimientos de resistencia en parte de la eurozona y Estados Unidos muestra que la movilización no ha superado el techo de la islamofobia. En La Argentina, el gobierno se alineó sin condiciones con el estado terrorista Israelí y la oposición mayoritaria o tiene una agenda cooptada por la propaganda israelí o invisibliza el genocidio.

Cambio climático: Las soluciones de mercado no funcionarán

La COP29, la conferencia internacional sobre cambio climático celebrada en Bakú, Azerbaiyán, rica en petróleo, tuvo un final tortuoso y doloroso. La cuestión principal era cuánto dinero entregarían los países ricos a los países pobres para financiar las medidas destinadas a mitigar el calentamiento global y hacer frente al daño causado por el aumento de las emisiones de "gases de efecto invernadero". El objetivo de financiación fijado era de más de 1,3 billones de dólares al año para 2035, pero el acuerdo final se basó en sólo 300.000 millones de dólares en subvenciones reales y préstamos a bajo interés del mundo desarrollado. El resto tendría que provenir de inversores privados y tal vez de impuestos a los combustibles fósiles y a los viajeros frecuentes, cuyos detalles siguen siendo vagos.

Se fuerza la máquina: Del negro Rada a José Larralde

El colonialismo intelectual supone un nivel de bizarría insólita . Cuando ganó Obama muchos analistas y comunicadores progresistas supusieron que había ganado el negro Rada. Ganó Trump y muchos analistas y comunicadores nacionalistas suponen que ganó José Larralde. Sin embargo emparentar el triufo demócrata de Obama con una avance de los derechos y garantías individuales, de las minorías y política exterior menos agresiva, parecía tan forzado ayer como confundir hoy una estrategia geopolítica imperial de disputa por la hegemonía planetaria, agresiva y sostenida en alianzas con estados terroristas, con el nacionalismo popular democrático de un país periférico apenas mediano como el nuestro. Una explicación del triunfo de Trump entre otras tantas que no insisten en "forzar la máquina".

Manso y tranquilo… uo uo uo

Las dos grandes corrientes políticas modernas de Uruguay, de centroderecha y centroizquierda, se disputarán la presidencia del país sudamericano en un balotaje que confirma la excepción de un sistema que evita a los rupturistas, aprecia transiciones tranquilas y refleja algunos consensos envidiables para la región.

Netflix: Borrado sistemático

En octubre, el gigante del streaming Netflix anunció discretamente que eliminaría una categoría de películas en la plataforma conocida como “Palestinian Stories”, una colección curada que incluía películas premiadas como Salt of this Sea de Annemarie Jacir y la película Omar del director ganador del Globo de Oro Hany Abu-Assad , que se llevó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes de 2013.

¿Qué hacer? El ataque trumpiano está por llegar …

El viernes pasado, la ACLU [Unión Norteamericana de Libertades Civiles] publicó un anuncio a toda página en The New York Times en el que anunciaba que iba a perseguir todas y cada una de las violaciones de los derechos de las personas que cometa la administración Trump entrante, sean quienes sean esas personas. El gobernador de California, Gavin Newsom, ya ha dicho que convocará una sesión especial de la asamblea legislativa recién elegida y todavía abrumadoramente demócrata en diciembre para proteger las salvaguardas de los residentes de California frente a la próxima embestida de Trump contra los inmigrantes, las normas sobre aire limpio y las leyes de mitigación del clima, para las mujeres que vienen a California a abortar, etcétera. Se viene el tutá-tutá.

Desangra y sangra

Marx es citado a menudo en El Capital: “El capital es trabajo muerto que, como un vampiro, sólo vive chupando trabajo vivo, y vive más cuanto más chupa”. Y Engels también utilizó el símil de “la clase terrateniente vampiro”. En 2019, la senadora estadounidense Elizabeth Warren también utilizó la imagen para describir cómo “las firmas de capital privado son como vampiros: desangran a la empresa y se van enriquecidas mientras la empresa sucumbe”.

Estábamos peor de lo que imaginábamos

En esta entrevista con Nueva Sociedad, Levitsky reconoce que el trabajo que viene desarrollando hace una década buscaba evitar precisamente un resultado como el del martes 5 de noviembre. El politólogo pide disculpas por su cansancio y su malhumor, ambos visibles, aclara que esta será la única entrevista que dará antes de retirarse de la conversación pública por un tiempo, pero recupera la energía para responder todas las preguntas, que van desde su lectura sobre la elección, el fracaso de la narrativa democrática para convocar a la mayoría del electorado y el impacto de una segunda presidencia de Trump, entre otras.

La caída de la pobreza en Brasil, explica cerca del 80% de la caída agregada regional. Argentina el peor.

A pesar de los avances, todavía hay 172 millones de personas en situación de pobreza en la región y 66 millones no cuentan con los ingresos suficientes para acceder a una canasta básica de alimentos. Brasil explica el 80% de la caída de la pobreza regional. Por el otro, El Salvador y Argentina experimentaron los aumentos más relevantes en concentración: 3% y 6,3%. Estamos mal y vamos muchísmo peor.

¿Qué nos espera?

La victoria de Trump en la carrera por la presidencia de Estados Unidos es una gran catástrofe para los pueblos de la región, que se suma a la enorme Nakba que arrasa [Gaza] desde el diluvio de Al-Aqsa dirigido por Hamás. Benjamin Netanyahu esperaba ansiosamente esta victoria e hizo todo lo que pudo para contribuir a su consecución, ya fuera incitando a sus aliados de derechas estadounidenses o negándose a conceder a Joe Biden y a la campaña presidencial demócrata la tregua en Gaza que esperaban para proporcionarles un argumento electoral que necesitaban desesperadamente. Entonces, ¿qué nos espera ahora que se ha confirmado el regreso de Trump a la Casa Blanca?

Elogio de la Geografía : Sobre la hegemonía definitiva de la Geopolítica por sobre la Economía

El albur de la vigencia del Neoliberalismo instituído primeramente a partir del derrocamiento del Presidente Chileno Salvador Allende en 1973 y de su expansión posterior - democráticamente - en el Reino Unido y los EEUU y en casi toda América Latina vía los Golpes de Estado por parte de las Fuerzas Armadas y del apoyo de las élites Locales fue, en efecto, el resultado de una estrategia mundial trazada por el Secretario de Estado de los EEUU Henry Kissinger.

Cerdos: El imperialismo y el cambio climático

En la conferencia sobre Materialismo Histórico de este año, asistí a una sesión sobre lo que se denomina "capitalismo de los combustibles fósiles". Lukas Slothius, de la London School of Economics, sostuvo que las empresas de combustibles fósiles suelen afirmar que lideran la lucha contra el cambio climático porque están invirtiendo en nuevas tecnologías para reducir las emisiones de carbono, como sistemas de captura de carbono o hidrógeno. Pero estos sistemas no ofrecen reducciones de emisiones de ninguna manera apreciable y son extremadamente caros. En realidad, esta afirmación de "tecnología" por parte de la industria de los combustibles fósiles simplemente les permite continuar con la exploración y producción de combustibles fósiles sin obstáculos.

La plaga

Cada año, la revista Historical Materialism organiza un congreso en Londres . En él participan (en su mayoría) académicos y estudiantes (en su mayoría de ideología marxista) para debatir la teoría marxista y los problemas del momento. El tema de este año fue: Contrarrestar la plaga: las fuerzas de la reacción y la guerra y cómo combatirlas.

Hay que dar la espalda al modelo neoliberal si queremos recuperar la esperanza

Continuamos la serie de artículos, notas, reportajes etc. destinados a desmitificar el supuesto Nazionalismo de la ultraderecha, caracterización tan en boga en estos tiempos. Esta vez el ex diputado y académico Carlo Galli, autor de un libro sobre los orígenes y la realidad del partido de Giorgia Meloni, explica tanto la originalidad de este movimiento como el peligro que representa para la democracia italiana. La homologación de este análisis con la caracterización del "modelo" que encarna el muñeco de torta que engalana el sillón de Rivadavia, es sencilla.

Donde mueren las palabras ….

Emiliano Brancaccio, profesor de Política Económica en la Universidad de Sannio, es entrevistado por Raffaella Malito de "La Notizia" sobre la propuesta de presupuesto del Gobierno Meloni que pretende imponer una austeridad más rígida que la exigida por el nuevo marco fiscal de la UE y cuyo objetivo es la degradación de los servicios públicos para crear las condiciones de su privatización. Más alla de la retórica Nazionalista, neoliberalismo puro y duro. Como nuestro muñeco de torta.