Categoría Internacionales

Yangtze River

El siguiente artículo, aborda la última arma ideológica en la guerra comercial de Biden-Trump contra China: la "sobrecapacidad". Según políticos occidentales y economistas neoliberales, los subsidios industriales y la capacidad de producción de China son los culpables del déficit comercial de Estados Unidos y su aparente incapacidad para reindustrializar su economía.

Las máquinas no pueden pensar en cambios potenciales y cualitativos

“La mente humana no es como ChatGPT y similares, un pesado motor estadístico para comparar patrones, que se atiborra de cientos de terabytes de datos y extrapola la respuesta conversacional más probable a una pregunta científica. Por el contrario, la mente humana es un sistema sorprendentemente eficiente e incluso elegante que opera con pequeñas cantidades de información; no busca inferir correlaciones brutas entre puntos de datos sino crear explicaciones. Dejemos de llamarlo inteligencia artificial y llamémoslo como 'software de plagio' porque no crea nada más que copias de obras existentes, de artistas, modificándolas lo suficiente como para escapar de las leyes de derechos de autor”.

Tras las elecciones en México, la hipótesis de «giro regional a la derecha» quedó aún más debilitada

Frente a la narrativa construída por los analistas y medios dominantes sobre un supuesto "giro a la derecha" regional, surge la necesidad de caracterizar este nuevo momento que vive la región, y comprenderlo como una cuarta fase, luego de las tradicionales Transición a la democracia, Neoliberalismo y Giro a la izquierda, resulta ser uno de los propósitos centrales del análisis. ¿Qué caracteriza a esta cuarta fase regional?

Paraguay: Cuando la estabilidad económica perpetúa la desigualdad

Cómo funciona el modelo que Javier Milei intenta replicar. Paraguay: ¿un reflejo de la Argentina que se viene? Cuenta con una presión tributaria y una inflación baja. Estas aparentes ventajas se contrarrestan con un 70% de informalidad laboral y precariedad salarial de la mayoría de la población. Ciertamente Argentina ya se encaminaba a un destino similar por las políticas llevadas adelante por los últimos dos gobiernos, pero con la llegada de Milei al poder este proceso comenzó a acelerarse aún más. 

¿Son peores las mentiras de Israel sobre Gaza o las de sus patrocinadores occidentales, que las repiten?

"Los italianos tienen un proverbio", escribió Anthony Weldon, cortesano británico del siglo XVII, Anthony Weldon, "'Si alguien te engaña una vez, suya es la culpa; pero si te pasa dos veces, la culpa es tuya'".
Hoy en día, solemos resumir ese viejo proverbio italiano a modo de: "Engáñame una vez, la culpa es tuya; engáñame dos veces, la culpa es mía".

USA: Un plan macabro, sobre todo para Europa

La idea no era mala. De hecho, parece que algún miembro de Bruselas o Washington leyó algún pasaje de la historia del principio del siglo XX y decidió que la definición del destino de los intereses generados por los fondos congelados, expropiados o retenidos a Rusia, por parte del G7 a causa de la invasión de Ucrania, debería darse en la reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales del G7 realizada en mayo de 2024 en Stresa, Italia.

Elecciones en México: El 10% superior tiene el 79,1% de la riqueza

México tiene sus elecciones generales este domingo. Con una población de más de 130 millones, México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y la segunda economía más grande de América Latina. En México, la Constitución Política establece el principio de la no reelección de tipo total para el cargo de Presidente de la República; su artículo 83 dispone que aquel ciudadano que haya ocupado la Presidencia con cualquier carácter, electo popularmente o interino, provisional o sustituto no puede volver a presentarse, es el caso de Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO. Su partido, Morena, que formó en 2012, está apoyando a la ex alcaldesa de la capital, Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum enfrenta la oposición de Xóchitl Gálvez, que representa una coalición de partidos "favorables a las empresas". La campaña ya terminó y Sheinbaum tiene una ventaja de 21 puntos sobre Gálvez en las encuestas de opinión.

Elecciones en México

Se trata de unas elecciones que pueden confirmar además la nueva hegemonía de Morena, la fuerza progresista que lidera el saliente Manuel López Obrador en la segunda economía de América Latina y principal aliado regional de Estados Unidos.

Sudáfrica: Elecciones con el 64% de los ciudadanos viviendo en la pobreza

Sudáfrica tiene elecciones generales hoy con 28 millones de ciudadanos registrados para votar. Desde el fin del régimen de apartheid hace tres décadas, el Congreso Nacional Africano (ANC) ha ganado todas las elecciones con mayorías sustanciales. Pero esta vez existe la posibilidad de que el ANC obtenga menos del 50% de los votos. Ensayemos una de las causas.

Malas noticias para Ucrania y Occidente: Beijing cruzó el Rubicón

Existen numerosos motivos para suponer que este título encierra una hipótesis. Lo evidente es que el protagonismo de Rusia se ha consolidado tras años de recuperación del desastre que supuso la desintegración de la Unión Soviética. La anexión de Crimea, la guerra en Siria, la vacuna Sputnik contra el COVID-19 y la operación especial de Ucrania son claros indicios de que Rusia ha regresado como una potencia global.

Desde dentro de la bestia

Ruchir Sharma ha publicado un libro titulado ¿Qué salió mal con el capitalismo?  Ruchir Sharma es inversor, autor, gestor de fondos y columnista del Financial Times . Es el director del negocio internacional de Rockefeller Capital Management y fue inversor de mercados emergentes en Morgan Stanley Investment Management. Con esas credenciales de estar "dentro de la bestia" o incluso "una de las bestias", debería saber la respuesta a su pregunta.  

Frente a una maquinaria de muerte y desinformación

Las raíces de Hamás se remontan a casi medio siglo atrás y no se refieren a ningún tipo de “terrorismo islámico”. Esta es una figura promovida e inventada por las potencias anglosajonas para invadir diferentes países de la región de Asia occidental. En los años 1970, el jeque palestino Ahmed Yassin fundó una organización basada en el islam, aceptada por Israel, porque consideraba que podría debilitar a Al-Fatah, la principal organización de la OLP (Organización de Liberación de Palestina). Sus mayores derivaciones actuales son políticas y geopolíticas.

Francisco y la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes

En su exhortación apostólica Laudate Deum, el papa Francisco retomó sus ideas sobre el cuidado de la Casa Común planteadas previamente en la encíclica Laudato Si'. La nueva exhortación apostólica avanza sobre la cuestión ambiental planteando la necesidad de una agenda que tome en consideración que los grandes países desarrollados son deudores de las periferias del mundo. 

Milei, el más radical de las derechas latinoamericanas

¿Es lo mismo Milei que Meloni?, ¿Trump que Bolsonaro? o ¿el uribismo colombiano que la derecha ecuatoriana? ¿A quién se parece a Bukele? Presentamos un juego de similares para encontrar las diferencias en la derecha global. Analizamos las posturas de 7 líderes conservadores (5 latinoamericanos, Milei, Bolsonaro, el uribismo, la derecha ecuatoriana de Lasso y Noboa y Bukele, más Trump y Meloni), respecto a un listado de 18 políticas económicas que nos permiten identificar sus preferencias en función de las políticas o la retórica que al respecto sostiene cada uno. La primera conclusión es que la etiqueta “derecha” describe poco y nada. Hay muchas diferencias y solo una coincidencia.

Elecciones en Sudáfrica: “El sueño de Mandela para Sudáfrica está hecho pedazos”

A 30 años de las primeras elecciones libres y sin apartheid, los sudafricanos irán a las urnas este 29 de mayo para decidir si sostienen hegemonía histórica del Congreso Nacional Africano (CNA) creado por Nelson Mandela, hoy liderado por el presidente Cyril Ramaphosa pero desafiado por propios y opositores en un contexto de bajo crecimiento económico y desigualdad récord, aún en democracia. 

Dos caras de una misma moneda

Superficialmente, en el período reciente, Estados Unidos ha intentado mostrar dos lados aparentemente contradictorios de su política hacia China. La Secretaria del Tesoro, Yellen, visitó China de primera mano, mostrando su gusto (posiblemente genuino) por la comida china, interactuando de manera humana normal con diversos pueblos y audiencias chinas, y presentándose a sí misma con un tono generalmente tranquilo en materia de política económica. Luego, días después, Biden estaba organizando una cumbre abiertamente anti-China en Washington, con el primer ministro japonés Kishida y el presidente de Filipinas, Marcos, y lanzando amenazas políticas y militares contra China.