Categoría Internacionales

El que la seca, la llena: Por menos mercado y más inversión pública planificada

Raro! Mientras los economistas estadounidenses están entusiasmados con el crecimiento del 0,6% en la economía. estadounidense en el segundo trimestre de este año, aparentemente el crecimiento del 0,8% para el mismo trimestre en China debe considerarse un desastre. Pero son las economías de consumo de Occidente las que se están estancando, no China. Doble vara, esta vez a la hora de analizar el crecimiento económico ... ¿les suena?

Por los buenas, por las malas … o por las peores, también

El 11 de julio la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) discutió en Vilnus, la capital lituana,  los nuevos pasos a dar en apoyo a Ucrania, en su guerra contra Rusia. El resultado se resumió en un largo documento de 30 páginas y 90 párrafos, en los que no hay una sola referencia a América Latina, e indica  su aspiración a asegurar la defensa colectiva de sus miembros contra todas las amenazas, en una visión de 360 grados (de todo el mundo).

El neoliberalismo en Chile no ha cedido su hegemonía

Se dice que todo proyecto social tiene una representación espacial, dado que las relaciones productivas que forjan la materia operan de forma similar a las fuerzas que organizan la sociedad, lo que se registra en el entorno construido (o destruido). Esta situación implica que, quienes nos dedicamos al urbanismo, lidiamos a diario con la imaginación, visualización y evaluación de factibilidad empírica de otros futuros posibles.

Frenar la ola: Liderazgo y movilización

Las extremas derechas son parte ya del paisaje político europeo. Con altibajos, buscan una mayor influencia a escala de la Unión, en un contexto de alianzas con las derechas tradicionales. El modelo puede generalizarce a otras regiones y detenerlo requiere de niveles de liderazgo y organización muy importantes. En España por ejemplo, no se ha evitado un gobierno PP-Vox porque las derechas hayan retrocedido electoralente, sino porque los electores de izquierda convocados por Sánchez, se han movilizado para frenar la ola reaccionaria. 

España: Voto y distribución, una clave potente

Vivir en un barrio rico o pobre influyó de manera determinante en el voto por una u otra candidatura en las elecciones generales del 23J. El PP arrasó entre el 1% más rico de España: en concreto, obtuvo el 60% de las papeletas en esas zonas, muy seguido por Vox, con el 16%. La desigualdad de renta se transforma en distancia de voto en el 1% más pobre, donde el PSOE se impone con más del 48% de las papeletas.

Dejó un billete que pide a gritos que lo gasten

El FMI, así como el Banco Mundial, deben considerarse como extensiones del Departamento del Tesoro y guardianes de los intereses globales de Estados Unidos. Por eso, quien desee comprender los complejos meandros de la política y la economía de la Argentina debería comenzar por librar una batalla frontal en contra del uso de eufemismos que ocultan un hecho crucial: que el FMI no es un «organismo internacional» sino un órgano oficioso del Gobierno de Estados Unidos.

España: El dato clave fue el apoyo de Euskal Herria Bildu (EH Bildu) a Sánchez

Contra todos los pronósticos, la victoria arrolladora de la derecha en España no llegó. La movilización del electorado de izquierda dejó unos resultados que habilitan, en un escenario complejo donde los nacionalistas catalanes tienen la llave, la repetición del gobierno progresista. La otra posibilidad serían nuevas elecciones. El bloque de la derecha-extrema derecha quedó lejos de la mayoría absoluta y no tiene aliados para buscar la investidura. Tomemos nota!

Lo que va a hacer bajar aún más la inflación no son más subidas de tasas, sino una recesión

La inflación de los precios al consumidor de EE. UU. cayó bruscamente en junio hasta el 3,0% interanual y la inflación "básica", que excluye los precios de los alimentos y la energía, también retrocedió hasta el 4,8% interanual. Estas cifras llevaron la tasa de inflación a niveles de 2021. Pero esto no se ha logrado con la política monetaria del banco central empujando hacia abajo la 'demanda excesiva' sino a través de la desaceleración del crecimiento, particularmente en la manufactura y el comercio. Lo que va a hacer bajar aún más la inflación no son más subidas de tasas, sino una recesión.

El Salvador: The power of the patriarch

Más de 80% de popularidad, violaciones de derechos civiles, más de 66 mil detenciones masivas y casi 5 mil arrestos arbitrarios: se cumplió un año del régimen de excepción en El Salvador, el país con mayor población encarcelada del mundo. El método del presidente salvadoreño se puso de moda entre las nuevas derechas. Nayib Bukele no sólo construyó un modelo punitivista sino que intentó refundar un nuevo orden, una pedagogía del castigo y la crueldad que impactan en la región y particularmente en nuestro país, donde el progresismo no tiene ya palabra alguna sobre el tema inseguridad.

El siglo de predominio norteamericano ha terminado

Kishore Mahbubani, un personaje que hace falta oír en América Latina para tener una visión más equilibrada de esos cambios en el hegemón. En su libro más reciente, The Asian 21st century (de acceso abierto), reitera su idea de que el siglo de predominio norteamericano ha terminado y que los intentos de Washington de contener a China solo terminarán por aislar a los Estados Unidos del resto del mundo. En AL somos un campo de batalla más allá de la voluntad de los gobierno de turno. Si es bueno o malo ya importa muy poco. Simplemente "Es".

Tinta Roja

Es irónico que políticamente el Che sea menos relevante en la Cuba de hoy que en otros países del mundo. Sin embargo, continúa teniendo una influencia sutil pero real en la cultura política cubana, no como una fuente de propuestas programáticas específicas sino como un modelo cultural de sacrificio e idealismo. El artículo que sigue es una réplica de Samuel Farber al texto de Janette Habel y Michael Löwy titulado «Che Guevara: pensar en tiempos de revolución».

Sobre la izquierda abertzale y el consenso político y electoral

Blanco predilecto de las críticas de la derecha, la izquierda nacionalista vasca nucleada en EH-Bildu, no solo logró enfrentar estas impugnaciones sino que por primera vez superan electoralmente al viejo PNV. No conceder a la crítica de la derecha ha dado grandes resultados político y electorales en el país vasco y no ha perjudicado en nada a la coalición gobernante en el estado nacional. Una lección : No es cediendo a la visión de la derecha y sus medios orgánicos que se construye consenso.

Derrotado en el último momento. Pero no muerto.

Lo que parecía una catástrofe anunciada para las izquierdas tras las elecciones municipales y autonómicas del 28 M, se ha acabado convirtiendo en una amarga derrota para las derechas extremas del PP y Vox el 23 J, que les impide gobernar. Está por ver si podrá hacerlo una nueva coalición progresista y enfrentarse al reto de abordar los problemas tanto sociales como democráticos pendientes de la anterior legislatura en una correlación de fuerzas peor y un margen fiscal más reducido por la presión de la UE. Pero también cabe que las reivindicaciones expresadas por Junts, cuya abstención resulta imprescindible para la formación de un gobierno progresista, acaben forzando la convocatoria de nuevas elecciones generales en el Reino de España antes de que termine 2023.

Negacionismo climático: Refutando sus argumentos

Tres son los argumentos que se suelen dar para afirmar que el calentamiento global se debe a causas naturales. Los ciclos orbitales o de  Milanković (a los que se refiere también Meyssan), los ciclos solares y los volcanes. Bien, desmontemos los tres para proporcionar argumentos a quien se tenga que enfrentar a estas posiciones cada vez más arrinconadas y residuales, pero que parecen resistirse a claudicar. Todos conocemos (y quizá queremos) a alguien que se niega a comprender el enorme peligro que suponen este tipo de declaraciones, especialmente cuando vienen de “responsables” políticos.

Actitud: «Vamos a ganar las elecciones»

España votó en elecciones anticipadas y dejó algunos datos de importancia, tanto para el futuro de ese país tan relevante y cercano para la Argentina como para pensar pensar nuestro propio proceso electoral. La primera lección es la actitud de Sánchez que se atrevió a interpelar a su electorado como un líder político y no como psico-analista o consultor. "Vamos a ganar las elecciones" fué su visión reiterada a pesar de los malos augurios de los opinadores de turno. Tomemos nota.