
"A lo oscuro por lo más oscuro", porque el grave problema que tanto Occidente como Oriente tienen es que los aumentos de tasas y la caída de producto vuelven impagables cualquier deuda, y más esta que se halla fuera de control. Es lo que hay.

Para los Libertarios actuales los hombres son totalmente desiguales. Incluso entre hermanos existen las más marcadas diferencias en atributos físicos y mentales (…). Cada hombre que sale de su taller lleva la impronta de lo individual, de lo único, de lo irrepetible. Los hombres no son iguales, y la exigencia de igualdad ante la ley no puede basarse en absoluto en la afirmación de que se debe dar el mismo trato a los iguales.

La larga depresión de la década de 2010 continúa en la década de 2020. El último informe económico del Banco Mundial es deprimente para la economía mundial. Señala que “El “límite de velocidad” de la economía global, la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación, se desplomará a un mínimo de tres décadas para 2030”. Entre 2022 y 2030, se espera que el crecimiento potencial promedio del PIB mundial disminuya a 2,2% anual, aproximadamente un tercio de la tasa que prevaleció en la primera década de este siglo. Una lástima.

Katz emprende una tarea singular. Desarmar la parábola del amo y el esclavo, mostrándo su lógica interna contradictoria. No parece un camino sencillo de transitar ni que al final del túnel veamos la luz. Pero vale la pena intentarlo. Disfruten el viaje.

Petro en un difícil equilibrio: Institucionalidad y transformación, en un gobierno situado en el ojo de la tormenta de la geopólítica norteamericana y que carga con la pesada historia de la guerra civil, la herencia neoliberal y el asedio constante de los medios de comunicación

Un nuevo tribunal que tiene incumbencia sobre el tema estratégico de los océanos, hoy depredados como nunca antes. No hay buena experiencia acumulada en materia de "tribunales internacionales". Será una excepción o seguirá la regla de inutilidad tradicional. Señoras y señores, el "Tribunal Internacional del Derecho del Mar" ...

Es la "Relación de fuerzas desfavorables" una realidad inconmovible o una coartada para sostener el Statu Quo? Un análisis de los primeros 100 días de Lula y el Lulismo.

El gran tablero de ajedrez, de Zbigniew Brzezinski, fue publicado originalmente en 1997, y más allá de describir el papel de los Estados Unidos en el mundo, marcó las estrategias que debería adoptar para mantener su dominio. En este libro argumentó que el escenario más peligroso para Estados Unidos sería cuando China, Rusia, y quizás Irán, trabajasen juntos en formas que se asemejarían a una coalición «antihegemónica».

“Los bancos centrales temen el contagio de las luchas obreras y sociales”.— Entrevista— Christian Marazzi, economista, autor de numerosos libros de crítica del capitalismo financiero y profesor en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de la Suiza Meridional (SUPSI),…

¿Qué pasa en Francia ?… – Por José Muchnik para La Tecla Ñ —El poeta y antropólogo José Muchnik nos envía desde Francia esta nota en la cual se pregunta por lo que pasa en Francia. En el país de “Liberté,…

UN CUENTO DE HADAS, LOS AUTOS ELÉCTRICOS —Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont— Acabar con el medio ambiente es la forma más rápida de acabar con la distribución del ingreso. (El Tábano Economista) Europa tenía que conseguir que todos los…

¿Suplantará India la producción china? -Jorge Molinero* (Especial para sitio IADE-RE) – India es una “vibrante democracia”. Pero no todo lo que reluce es oro.- A partir de la guerra comercial y tecnológica de Estados Unidos para ahogar el desarrollo…

¿Cuál es el problema con las pensiones? — Michael Roberts– Las recientes manifestaciones masivas contra la administración de Macron en Francia, que forzó las llamadas reformas de las pensiones, revelan los decididos intentos de los gobiernos pro capitalistas en todas…

LA DINÁMICA POLÍTICA DE UN MUNDO MULTIPOLAR —Gabriel Merino— En el conflicto ucraniano, como en toda guerra, hubo una serie de errores de cálculo por parte de los distintos protagonistas. Pero sin dudas, uno de los que se más se…

RUSIA, CHINA, ÁFRICA, ¿QUIÉN SEDUCE A QUIÉN? —Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont— A ningún pobre le consuela saber que en el mundo ha habido siempre ricos y pobres (Noel Clarasó) Ninguno de los movimientos geoestratégicos que realizan los rivales…

Veinte años después: La prensa “progresista” y la guerra de Irak –Harold Meyerson — Muchas publicaciones progresistas apoyaron la invasión de Irak. Nosotros, no. Para periodistas y expertos norteamericanos, esta es la semana del «¿Qué hiciste en la guerra, papi?».…

Perú: restauración y resistencia –ANAHÍ DURAND– A cien días de la instalación de Dina Boluarte en la presidencia, la derecha y los grandes grupos económicos concentran cada vez más poder. Pero estos cien días también han sido los de la…
LA DINÁMICA POLÍTICA DE UN MUNDO MULTIPOLAR —Gabriel Merino— En el conflicto ucraniano, como en toda guerra, hubo una serie de errores de cálculo por parte de los distintos protagonistas. Pero sin dudas, uno de los que se más se…

LA GUERRA POR OTROS MEDIOS, LA SEGURIDAD ECONÓMICA NACIONAL -Por; Lic. Alejandro Marcó del Pont- Que te pongan una banda y te den un bastón no es todo el poder -Cristina Kirchner- La geoeconomía es una disciplina relativamente nueva que…

La batalla por las pensiones en Francia no ha terminado -JEAN-LUC MÉLENCHON- Las protestas en el Parlamento y en las calles demostraron que Emmanuel Macron no tiene mayoría para aumentar la edad de jubilación. El líder de France Insoumise, Jean-Luc…