Categoría Internacionales

GAZA: 200 periodistas palestinos asesinados por Israel en los últimos dos años

Los medios de comunicación están legitimando el asesinato de periodistas por parte de Israel, y lo están haciendo porque son propagandistas racistas de un sistema de control colonial occidental en Oriente Medio ¿Cómo es posible que un reportero de la BBC haya hecho la siguiente observación obscena en su segmento sobre el asesinato de Israel el fin de semana del periodista de Al-Jazeera Anas al-Sharif: "Está la cuestión de la proporcionalidad. ¿Está justificado matar a cinco periodistas cuando solo estabas apuntando a uno?"
Desentrañar las suposiciones periodísticas depravadas detrás de esta breve "pregunta" no es una tarea fácil.

Gaza: La complicidad británica

El apoyo del Reino Unido al genocidio israelí en Gaza —que ha dejado hasta ahora más de 38 100 palestinos muertos— les costó muy caro a los dos principales partidos del país europeo —el Partido Conservador y el Partido Laborista— en los comicios del 4 de julio de 2024. El Partido Conservador británico, conocido como ‘Tory’, que brindó un apoyo inquebrantable al régimen sionista durante la guerra en curso, perdió el poder tras catorce años por no retroceder en su respaldo a Israel.

Los laboristas, a su vez, a pesar de una victoria en las elecciones, perdieron un gran número de votos y varios diputados frente a candidatos independientes pro palestinos en varios escaños con grandes poblaciones musulmanas. El Reino Unido ha sido siempre un aliado tradicional de Israel. Según la organización Human Rights Watch (HRW), Londres suministra al régimen de Tel Aviv misiles, tanques, tecnología, armas pequeñas y municiones, así como aproximadamente el 15 por ciento de los componentes del caza F-35 que se utiliza actualmente para bombardear Gaza.

Elegir un bando

Imaginemos, por un momento, que hemos borrado de nuestra memoria todo lo aprendido sobre el presidente Donald Trump y su peculiar estilo de gobernar durante su primer mandato. Es decir, olvidemos su tendencia a atacar a sus contrapartes —aliados, socios o rivales— con la furia de una tormenta, lanzando acusaciones perentorias, amenazas deshonestas y demandas ridículas, muchas de las cuales se retractaban o modificaban casi de inmediato.

¿Los BRICS proporcionen una fuerza antiimperialista alternativa?

El pasado fin de semana el 18ésimo El Congreso de la Asociación Mundial de Economía Política (WAPE) tuvo lugar en Estambul, Turquía. WAPE es una organización académica de economía dirigida por China, que se vincula con economistas marxistas a nivel mundial. "Aunque eso pueda parecer un sesgo, los foros y revistas de la WAPE siguen proporcionando una salida importante para discutir todos los desarrollos en la economía capitalista mundial desde una perspectiva marxista. Los economistas marxistas de todo el mundo son bienvenidos a unirse a WAPE y asistir a los foros de WAPE". (Declaración de la misión de WAPE).

Todo es más complejo

La complejidad es una característica fundamental de la realidad. No es simplemente una cuestión de cantidad (es decir, algo es más complejo porque tiene más partes), sino una cuestión de la calidad de las interacciones y relaciones entre las partes. En un sistema complejo, las partes están interrelacionadas de tal manera que no pueden ser separadas sin alterar la naturaleza del todo. El apoyo de algunos migrantes a Trump expone la complejidad de la frontera: un sistema que los necesita como mano de obra, pero los rechaza como ciudadanos, mientras el Estado pierde capacidad de proteger a su propia población. ¿Por qué diablos una inmigrante ecuatoriana indocumentada –madre soltera y trabajadora de bajos ingresos– apoyó a Donald Trump? En el verano de 2024, conversé en la peluquería sobre las elecciones con una mujer que trabajaba allí. Me dijo que no entendía muy bien la política estadounidense. Pero sí entendía que Trump era duro y que prometía proteger a la gente de las bandas criminales. Le respondí que las políticas de Trump la pondrían a ella en peligro. Me respondió que sabía que el gobierno estadounidense no era su amigo, pero que había logrado quedarse en los Estados Unidos, hasta el momento.

El destino manifiesto

¿Qué es el imperialismo MAGA? El editor de Monthly Review, John Bellamy Foster, dice que, a pesar de sus fintas hacia el aislacionismo antiimperialista, la política exterior del presidente Donald Trump se ha fusionado en una forma "hipernacionalista" de populismo conservador que rechaza la adhesión de Estados Unidos al internacionalismo liberal después de la Segunda Guerra Mundial y promueve el dominio sobre otros países a través del poder militar en lugar de la globalización económica. Foster explica que esta "doctrina Trump se opone a los imperios multiétnicos y las naciones multiétnicas", que operan bajo una "definición racial de política exterior, con la noción de que Estados Unidos es un país blanco y otras etnias no pertenecen". Y aunque algunos análisis de la coalición de Trump ubican su base en la "clase trabajadora blanca", en realidad esta ideología está arraigada en la clase media baja, que posee más propiedades y se opone menos a la clase capitalista rica. "Si nos remontamos a la década de 1930, a Italia y Alemania, es el mismo electorado que impulsó el movimiento fascista, pero es el resultado de una alianza entre el gran capital... y la clase media baja.

Reino Unido: La socialdemocracia marchita

El nuevo partido anunciado por Jeremy Corbyn y Zarah Sultana demuestra que Gaza se ha convertido en una fractura clave en la política británica.
El Partido Laborista de Keir Starmer ya no puede depender de silenciar a la izquierda. Dejando atrás el aislamiento, pero también la unidad forzada con las estructuras del viejo laborismo, Corbyn y Zarah han decidido finalmente asumir los riesgos y fundar una alternativa que, aún sin garantías de éxito, puede reconfigurar el sistema de representación del Reino Unido y ser devastador para el anquilosado laborismo.

Tras la convención socialdemócrata de la mano de Tony Blair (su mejor invención según Tatcher) el Laborismo ha perdido su capacidad de representar a amplios sectores populares, en particular jóvenes, golpeados por la crisis económica y social, sin perspectivas a la vista.
Romper para volver a representar.

Explorando debajo de la superficie

La semana pasada, las megaempresas tecnológicas, las llamadas Siete Magníficas, presentaron sus últimos resultados financieros. Parecían ser un éxito rotundo. Presentaron una imagen de una economía en auge, respaldando la afirmación del presidente Trump de que Estados Unidos " es el país más caluroso del mundo". (No se refería al calentamiento global). Al mismo tiempo, Trump anunció su última ronda de medidas arancelarias sobre las exportaciones de bienes de otros países a Estados Unidos.

Reino Unido: volver a representar

El surgimiento de un nuevo partido de izquierda, como respuesta al giro derechista del Partido Laborista, a su complicidad en Gaza y a los fracasos estructurales del capitalismo, anuncia una posible transformación de la política británica. Más de medio millón de personas han respaldado el llamado de Jeremy Corbyn y Zarah Sultana para fundar un nuevo partido de izquierda. Es un hecho sin precedentes y debemos comprender que este desarrollo político transformará la política británica en los próximos meses y años.
¿Qué lo impulsa? Un acontecimiento político de tal magnitud no surge de la nada. Sin duda, existía una necesidad urgente: desde hace décadas no hay una representación política adecuada para la clase trabajadora, y la marcada deriva derechista del Partido Laborista ha sido responsable de muchos de los ataques más duros contra ella. Esto ha dejado al laborismo fuera de toda credibilidad para millones de votantes obreros y progresistas. Hubo que romper con el viejo partido laborista para volver a representar.

Trump: Más allá de Jeffrey Epstein

La administración Trump que, aparte del gobierno entreguista que soportamos, también ha logrado fans opositores en nuestro país, efectivamente ha dado un mazazo al orden nacional e internacional existente. Todo el daño que ha causado puede parecer una operación algo torpe y cínica de saqueo por parte de Donald Trump y sus compinches capitalistas lumpen-pedófilos. Es eso, por supuesto, pero no solo eso.

Las musha’a: Una forma palestina de tenencia de la tierra

Peter Linebaugh: "No me acerco a las guerras en Palestina ni como un erudito árabe ni hebreo, ni siquiera como alguien conocedor de otras formas de vida en la región: aceitunas, almendras, higos, cítricos, ovejas, algodón o granos como el trigo. Vengo como estudiante, con una admiración de toda la vida por las tradiciones radicales, abolicionistas y antinómicas: Jesús y los profetas, Karl Marx, Gerard Winstanley, Thomas Spence, Olaudah Equiano, el IWW, Frederick Douglass, Shunryu Suzuki, Elizabeth Poole, Ann Setter, Ivan Illich, Malcolm X, William Blake, Silvia Federici, E.P. Thompson, Robin Kelley, Manuel Yang, Michaela Brennan, Midnight Notes, CounterPunch y Retort; y luego me convertí en historiador de todo lo anterior con particular interés en los comunes. Como Marcus Rediker y yo dijimos en la introducción a la traducción árabe de nuestra Hidra de Muchas Cabezas, Heródoto, "el abuelo de la historia", explicó que Palestina se encontraba entre Fenicia y Egipto."

No tenemos que aguantar esto

En los días y semanas posteriores a que el socialista democrático Zohran Mamdani obtuviera la nominación del Partido Demócrata en la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, comenzaron a circular rumores apocalípticos en "el mercado" advirtiendo que los ricos huirían hacia las colinas. La misma matrix, en La Argentina donde el colapso inevitable de esta sexta expedición neoliberal al fondo del mar (la de Alfonsín fue la segunda) uno de los tantos Caputo que merodean el aparato de estado lo atribuye al "riesgo kuka". ¡Pero qué ingeniosos! Cada vez que queremos cambiar la sociedad para beneficiar a la gente promedio, o impedir que se siga depredando nuestra Patria, tenemos que lidiar con llorones ultrarricos. Somos rehenes de aquellos que ya lo tienen todo. No tiene por qué ser así.

GAZA: Cuando la comida es poder

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), fue creada por un grupo de militares y empresarios israelíes para utilizar el alimento como una herramienta de guerra y el hambre como una forma de promover una limpieza étnica en la Franja. La organización es un embrión de un eventual “gobierno de transición” por parte de un fondo fiduciario, que sería propietario de todas las tierras de Gaza, según un documento presentado por los empresarios, artífices de la iniciativa, a los funcionarios estadounidenses. La iniciativa, además, contempla un cálculo de cuántos palestinos se irían de su hogar en caso de que el “fondo fiduciario” hiciera un pago determinado. Resumiendo: En la práctica, utiliza la ayuda como herramienta para desplazar a la población por la fuerza, como parte de lo que parece ser una estrategia más amplia de limpieza étnica en la Franja de Gaza. Además de justificar la continuación de una guerra sin límites.

GAZA: cómplice de crímenes de guerra

En @France24_es publicaron una entrevista exclusiva a un ex trabajador de la Fundación Humanitaria de Gaza, organización de EEUU que desde mayo centraliza el reparto de ayuda en el enclave. Dice que la FHG es "cómplice de crímenes de guerra". La GHF es un brazo de la ocupación israelí, no una entidad humanitaria: responsable de la muerte de más de 130 civiles hambrientos y de herir a 1.000 en dos semanas, mientras difunde mentiras baratas.

Unión europea: Cheques en blanco

La imagen era tan elocuente como calculada: el presidente estadounidense y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sellando su acuerdo comercial en el campo de golf de propiedad de Donal Trump en Escocia. La escena, digna de un spot publicitario para exaltar el poder unilateral, mostraba más que una negociación entre iguales, parecía el tributo de un vasallo a su señor feudal. Detrás de la cordialidad fotográfica, sin embargo, se esconde un terremoto económico cuyas réplicas afectarán a mercados, industrias y equilibrios geopolíticos durante años.

Brasil no necesita elegir, Argentina no puede

El 9 de julio, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones brasileñas, programado para entrar en vigor el 1 de agosto próximo. De materializarse, esta medida representaría un salto agresivo frente al arancel base del 10% impuesto meses antes, en abril, durante el llamado Día de la Liberación. Entre los países que recibieron cartas especiales de la Casa Blanca, Brasil ocupa un lugar singular: es el único con el que Estados Unidos ha mantenido un superávit comercial ininterrumpido desde 2009.

Los investigadores no saben realmente cómo funcionan los modelos de IA

La caja negra de la IA que se resiste a los investigadores. Hay algoritmos de inteligencia artificial, en concreto las redes neuronales, de los que no se sabe exactamente cómo funcionan sus procesos internos. En este vacío de información está uno de los orígenes de los sesgos y las alucinaciones. Sin embargo, las acciones de los 7 Magníficos (NVIDIA, Microsoft, Alphabet (Google), Apple, Meta, Tesla y Amazon) ahora representan alrededor del 35% del valor del mercado de valores de EE. UU., y el valor de mercado de NVIDIA representa aproximadamente el 19% de los 7 Magníficos. El S&P 500 nunca ha estado más concentrado en una sola acción que hoy, con Nvidia representando cerca del 8% del índice.