Con la llegada al parlamento de cincuenta diputados y diputadas de Chega, Portugal se convirtió de repente en uno de los países europeos en donde la extrema derecha tiene más peso electoral. El giro general hacia la derecha incluye la irrupción electoral de 900.000 personas llegadas de la abstención (respecto a 2019, hay 1,2 millones de votos más).
El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de marzo de 2024, que alcanzó 11,1% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 11,0%). La inflación interanual, que sumó 287,9% incrementó su valor respecto al mes anterior en 11,7 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 22,0 puntos). Por otra parte el INDEC también informó que un hogar de cuatro integrantes sin alquiler, necesitó $773.385,10 netos para superar el umbral de pobreza en marzo de 2024: 11,9% más que el mes previo y 304,4% interanual
El ataque que mató a siete voluntarios de la ONG World Central Kitchen es el último ataque de Israel al sistema de ayuda humanitaria en Gaza. Esta vez, la mayoría de los muertos son occidentales, por lo que Israel tendrá dificultades para justificar el ataque.
Frente al escepticismo, al individualismo cinismo, la frustración y la pérdida de futuro que generan las políticas y la comunicación de las nuevas derechas, el empobrecimiento generalizado, surgen interrogantes como ¿por qué Milei puede hacer lo que hace sin mayor disenso o protesta, o sin que la sociedad se involucre? O también ¿preguntarnos sobre si es posible reconstruir una alternativa democrática en estas circunstancias de predominio de una cultura neoliberal global? ¿Generar esperanza sobre otro camino cuando se produce una fuerte ruptura en la relación estado-sociedad? En todo caso, se trata de trabajar sobre el anarco – capitalismo, la extrema derecha, de un outsider que hasta hace tan solo dos años tenía dos diputados, sin gobernación o municipio alguno, y hoy está desguazando el Estado y generando otro modelo de acumulación favorable a las elites y al neoliberalismo y reseteando a la Argentina.
Más de 9.000 mujeres palestinas han sido asesinadas desde el comienzo de la guerra israelí contra la Franja de Gaza. Las madres han sido la mayor parte de los asesinatos israelíes, con una media de 37 madres al día desde el 7 de octubre.
Segunda entrega del trabajo ¿Quién lo hizo? Modelo de Gobernanza global, Legislación y Control social. Síntesis de la Primera parte de la nota: en la Primera parte de la nota (19 de enero del corriente año) y en base a una Ponencia que presentáramos en un Congreso de Filosofía del Derecho (principios del año 2019), expusimos cuales son, a nuestro criterio: el origen y las características del Modelo de Gobernanza Global orientado a deconstruir las bases e instituciones de la Sociedad y disolver la aptitud del Estado social y democrático de derechos para producir subjetividad y brindar marcos de gobernabilidad en términos de un pensar situado, soberanía y justicia social. Desde esta mirada, referimos la influencia que ejercen distintas Corporaciones (Beneficiarias finales), organismos internacionales y algunas fundaciones, sobre el Proyecto de reforma legislativa (DNU 70/23 y Ley Ómnibus) que fuera sometido al análisis y debate tanto en el seno de la sociedad argentina, como ante jueces/zas y legisladoras/es.
Este artículo intentará aclarar una duda que, a estas alturas, debería estar disipada, pero parece lejos de estarlo. Parte del relato de los medios de comunicación occidentales se concentra en exponer la aparente imposibilidad de poner fin a una guerra que concluyó hace tiempo entre Rusia y Ucrania.
El presidente argentino dirime la diplomacia como un tuitero fuera del Gobierno. Por qué lo hace y qué implicancias tiene para el país. “Es una política exterior que tiene objetivos claramente definidos y bastante simples: alinearse con Estados Unidos y con lo que el gobierno define como Occidente. No hay mucha sofisticación en eso”. El textual es de Alejandro Frenkel, Doctor en Ciencias Sociales por la UBA.
Criminalizar al Estado para privatizarlo implica expulsar al Estado del Estado. Expulsar al Estado del Estado quiere decir también expulsar las normas que pueden reglamentar y obstaculizar la voracidad del mercado.
“Decirse peronista y no kirchnerista significa una protección, porque nadie dice ‘el peronismo es corrupto’ debido a que hay peronistas con el macrismo y existen alianzas de todo tipo, pero el kirchnerismo queda también debilitado. Por eso creo que el refugio en el peronismo supone una amplitud sin coherencia, por eso digo que el frente debe ser kirchnerista con todos los peronistas que tengan la lucidez y la sensibilidad de aceptar esta situación y el papel preponderante de Cristina” Horacio González
Ejerciendo su rol real de auditor y protector de los intereses de los acreedores financieros a los fines de que el gobierno de Milei no les interrumpa el flujo de pago de servicios de Deuda el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha tomado intervención directa en el control de las Cuentas Fiscales de la Argentina. Los recortes que esta intervención supone, de ribetes demenciales en nuestro país por el agregado del delirio específico del Psycho Killer autóctono. Pero más allá de la psicosis del sujeto de marras, el ajuste impiadoso auditado por el FMI es sin embargo, un patron de comportamiento para todo el Sur Global.
La sabiduría convencional sostiene que es muy probable que haya conflictos durante una transición de poder entre potencias en declive y potencias en ascenso, mientras que la academia lo afirma. En «El auge y la caída de las grandes potencias«, Paul Kennedy sostiene que la historia demuestra que las potencias son más peligrosas militarmente cuando están en declive y pierden su hegemonía.
Asumir las transformaciones inexorables en el tipo de unidad histórica –política y social–, que se construyó para el período 2019-2023 sin perder la vocación de mayorías, es el gran desafío de la etapa para el peronismo. Persistir en ella, será encaminarse a la esterilidad histórica.
La transformación digital se aceleró como nunca desde la pandemia y se potenció con la irrupción de la inteligencia artificial, pero también acentuó una brecha de desarrollo entre países que exige ahora multiplicar las inversiones en infraestructura pública para asegurar un futuro político y económico global sustentable.
¿Quién es, de dónde viene y cómo piensa la mujer que se prepara para dirigir los destinos de México? ¿Podrá independizarse de su mentor y líder incombustible, Andrés Manuel López Obrador, y ser más que su heredera? La candidata de Morena aparece con ventaja en las encuestas y el apoyo del presidente, que parecen asegurarle la victoria el próximo 2 de junio.
Los rostros del fondo de inversión en el país. El consejero de Biden, comodín de Larry Fink. Información calificada, insumo para las decisiones. En la mira de las privatizaciones.
La derecha obtuvo más del 50% de los votos en las elecciones generales celebradas en Portugal a principios de mes. Lo hizo politizando un escándalo de corrupción y abriendo una brecha entre la izquierda radical y la centroizquierda. La más reciente caída de una experiencia socialdemócrata que, como parece ser ya un patrón de comportamiento urbi et orbi, incumple el contrato electoral -desilusiona a la ciudadanía- se sumerge en la crisis y da lugar al avance de la ultraderecha.
Una de las consignas narrativas neoliberales más arraigadas -y que sirve de cimiento a su estructura conceptual y despliegue de su relato imaginario -, es que persigue un “estado mínimo”. Nada más falso. La realidad efectiva muestra que durante los gobiernos neoliberales el estado es omnipresente y lo es con una violencia inusitada. Esta es una muestra de cómo funciona el Leviatán neoliberal, extorsionando a las provincias para imponer su plan reiterado de miseria planificada tal como lo advirtiera tempranamente Rodolfo Walsh. Se trata de un intento de imposición sistemático desde la dictadura genocida del año 1976, solo interrumpido en democracia durante el lapso comprendido entre los años 2003 y 2015, durante los gobiernos peronistas, que intentan hacer desaparecer, desde fuera "apuntando" a su lídereza o desplegando un discurso interno que - contra toda la evidencia- decreta su "caducidad".
En esta nota, Claudio Véliz insinúa un recorrido por las diversas modalidades de la práctica política desde los años 80 hasta la actualidad. Analiza las formas de la estetización, la farandulización, el giro punitivista y la presente demonización. Todas estas estrategias políticas e ideológicas han contribuido, con mayor o menor eficacia, a allanar el terreno del saqueo económico que se ha consolidado durante las gestiones (neo)liberales.
Para liberar individuos, el materialismo dialéctico de los que simpatizamos con tradiciones de izquierda, en este momento, no nos está resultando útil. Hacer evidente la injusticia no funciona, porque es la injusticia lo que justamente todos quieren. Los libertarios son los que más claramente en este tiempo han sabido vibrar en la frecuencia de nuestra realidad psíquica. Lo lograron porque rompieron ataduras morales, y expresan mejor que nadie el egoísmo, la crueldad y desprecio por el otro ínsito en la sopa capitalista. Pero adolecen de un problema para concretar sus propósitos. Es que, al margen de lo que diga la realidad psíquica, la realidad material, al último, se termina vengando.