“La mente humana no es como ChatGPT y similares, un pesado motor estadístico para comparar patrones, que se atiborra de cientos de terabytes de datos y extrapola la respuesta conversacional más probable a una pregunta científica. Por el contrario, la mente humana es un sistema sorprendentemente eficiente e incluso elegante que opera con pequeñas cantidades de información; no busca inferir correlaciones brutas entre puntos de datos sino crear explicaciones. Dejemos de llamarlo inteligencia artificial y llamémoslo como 'software de plagio' porque no crea nada más que copias de obras existentes, de artistas, modificándolas lo suficiente como para escapar de las leyes de derechos de autor”.
"Jamás pude alcanzar la transparencia.
Entonces he practicado como Mallarmè,
como Heidegger,
el obscurum per obscurius.
A lo oscuro por lo más oscuro.”
Louis Althusser
Zaffaroni retoma la hipótesis del experimento mediante el cual la tecnología puede neutralizar el sentimiento de pertenencia comunitario de un pueblo, y amplía la conjetura al verificar que se fortalece cuando las conductas que tradicionalmente se han considerado políticamente incorrectas pueden volverse funcionales.
La base de apoyo del Gobierno cayó 10 puntos respecto de enero y 6 puntos desde abril, presenta bloques muy similares de oficialistas (51%) y opositores (49%), de modo que se va ordenando el cuadro de opiniones sobre las consecuencias concretas del programa de gobierno. Hay que darle tiempo.
En este análisis queremos problematizar la situación de crisis alimentaria en Argentina, el rol de las OSC en su abordaje mediante los comedores, merenderos y las ollas comunitarias y el impacto del nuevo gobierno tanto en la gestión de estos espacios como en la representación simbólica de este actor en la sociedad.y cómo en el último tiempo se está viviendo un proceso similar de deslegitimación y estigmatización de este actor.
Frente a la narrativa construída por los analistas y medios dominantes sobre un supuesto "giro a la derecha" regional, surge la necesidad de caracterizar este nuevo momento que vive la región, y comprenderlo como una cuarta fase, luego de las tradicionales Transición a la democracia, Neoliberalismo y Giro a la izquierda, resulta ser uno de los propósitos centrales del análisis. ¿Qué caracteriza a esta cuarta fase regional?
Cómo funciona el modelo que Javier Milei intenta replicar. Paraguay: ¿un reflejo de la Argentina que se viene? Cuenta con una presión tributaria y una inflación baja. Estas aparentes ventajas se contrarrestan con un 70% de informalidad laboral y precariedad salarial de la mayoría de la población. Ciertamente Argentina ya se encaminaba a un destino similar por las políticas llevadas adelante por los últimos dos gobiernos, pero con la llegada de Milei al poder este proceso comenzó a acelerarse aún más.
"Los italianos tienen un proverbio", escribió Anthony Weldon, cortesano británico del siglo XVII, Anthony Weldon, "'Si alguien te engaña una vez, suya es la culpa; pero si te pasa dos veces, la culpa es tuya'".
Hoy en día, solemos resumir ese viejo proverbio italiano a modo de: "Engáñame una vez, la culpa es tuya; engáñame dos veces, la culpa es mía".
La idea no era mala. De hecho, parece que algún miembro de Bruselas o Washington leyó algún pasaje de la historia del principio del siglo XX y decidió que la definición del destino de los intereses generados por los fondos congelados, expropiados o retenidos a Rusia, por parte del G7 a causa de la invasión de Ucrania, debería darse en la reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales del G7 realizada en mayo de 2024 en Stresa, Italia.
Son 72 senadores los que tienen el deber histórico de rechazar el delirio colonial, la entrega descarada y el cercenamiento de derechos contra el pueblo argentino aprobado por 142 diputados. La confesión de Sturzenegger.
México se encamina hacia las elecciones más importantes de su historia: los votantes no solo elegirán a quien será el próximo presidente, sino también un nuevo Congreso, a gobernadores de ocho estados, al jefe de Gobierno de la capital y un montón de otros cargos locales.
En Guatemala el presidente Bernardo Arévalo, elegido con un discurso progresista y anticorrupción, tiene al menos cinco frentes abiertos, que buscan cerrar el paso al cambio en el país. La fiscal general, Consuelo Porras, aparece como símbolo ominoso de la protección de la megacorrupción.
Gira con asistencia récord, álbum con reproducciones récord, personalidad del año… El fenómeno Taylor Swift parece imparable. Su influencia es significativa, en particular en el sector de la tecnología. No pretende unanimidad, ni busca consensos... y así le va. Actitud.
Como tras cada derrota electoral, el peronismo está en ebullición. El síntoma de la crisis, es que por todos lados surgen referentes que se proponen, sino desconocer, quitarle centralidad al liderazgo de Cristina Kirchner, a la que señalan responsable de los traspiés electorales y hasta del sarampión.
México tiene sus elecciones generales este domingo. Con una población de más de 130 millones, México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y la segunda economía más grande de América Latina. En México, la Constitución Política establece el principio de la no reelección de tipo total para el cargo de Presidente de la República; su artículo 83 dispone que aquel ciudadano que haya ocupado la Presidencia con cualquier carácter, electo popularmente o interino, provisional o sustituto no puede volver a presentarse, es el caso de Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO. Su partido, Morena, que formó en 2012, está apoyando a la ex alcaldesa de la capital, Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum enfrenta la oposición de Xóchitl Gálvez, que representa una coalición de partidos "favorables a las empresas". La campaña ya terminó y Sheinbaum tiene una ventaja de 21 puntos sobre Gálvez en las encuestas de opinión.